ROMERÍA EL ROCÍO 2024
Emigrantes llena la ciudad de Huelva de luz y color en su salida hacia el Rocío
La Virgen del Rocío ya espera a la primera de las filiales onubenses en realizar su salida, que se despidió de la ciudad en un emotivo miércoles de carretas
Salida de la hermandad del Rocío de Huelva (TV), en directo: recorrido, cortes de tráfico y horarios
La Hermandad del Rocío de Emigrantes comienza el camino hacia la aldea
La Hermandad de Emigrantes del Rocío ya se encuentra en el camino. La concha peregrina partía este miércoles a su encuentro con la Blanca Paloma. Miles de romeros se echaban a la calle en el día de hoy con el objetivo de recorrer los más de 65 kilómetros que los separan de la aldea y el sueño de plantarse un año más a las plantas de la Virgen del Rocío.
Los cohetes anunciaban desde primera hora de la mañana la salida de la hermandad. Hasta los límites del barrio del Molino de la Vega comenzaban a llegar cientos de hermanos y peregrinos que tras un año de espera volvían a echarse a los caminos. El campanil de la capilla de la casa hermandad anunciaba el inicio de la Misa de Romeros. Una eucaristía celebrada por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, en la que brotaban las emociones a flor de piel y que contó con los sones del coro de la hermandad, así como del grupo de tamborileros.
Terminada la eucaristía, era el momento de empezar a caminar, inundando Huelva de ese amor por la Virgen y esa alegre manera de peregrinar que tiene Emigrantes. En el exterior de la capilla, la carreta de plata aguardaba el momento de acoger en su interior al simpecado de la hermandad. Una carreta que como es tradición lucía en su exorno floral los colores de la bandera de España. Colores que adoptara como propios también esta hermandad, que hunde sus orígenes en aquellos emigrantes que en Alemania pusieran bajo la protección de la Virgen del Rocío aquel club hispano-alemán.
Con unos vivas a la Virgen, al Pastorcito Divino y a la hermandad en la voz emocionada de su hermana mayor, Mariló Palanco, comenzaba el recorrido por las calles de Huelva.

El grupo de tamborileros de la hermandad abría marcha, siendo seguido por unos 250 caballistas. Una caballería que nos permite conocer, a través de sus insignias, la historia de la corporación rociera. Entre ellas vemos las banderas de Alemania y Aljaraque, origen como hemos hablado de la hermandad y primer pueblo donde estuvo radicada la hermandad antes de llegar a la ciudad de Huelva. También podemos ver los banderines de Huelva y Almonte, dos ciudades hermanadas por el amor a la Virgen del Rocío o el banderín conmemorativo del título de real, entre otros.
Antecedía a la carreta de plata el presidente de la hermandad, José Francisco Garrido, junto a la hermana mayor, que iba recibiendo a cada metro que recorría a lomos de su caballo las felicitaciones de todos los onubenses que desde las aceras acudían a despedir a las carretas.
Los primeros instantes de emoción de este recorrido tenían lugar al poco de partir, ante las comisarías de la policía Local y la policía Nacional. También ante la comandancia de la Guardia Civil hacía su tradicional parada la hermandad, siendo recibida entre sevillanas. Un cuerpo que a finales del pasado fue nombrado hermano honorario por su larga trayectoria de colaboración con la hermandad.
Seguían a la carreta con el simpecado de la concha peregrina por las calles de Huelva unos 11 carros tradicionales con sus característicos arcos de coloridas flores de pape, 10 jardineras y 31 vehículos a motor. Momentos emotivos se vivieron también como cada año al paso de la hermandad por la remozada calle Puerto, a su paso por la casa Venancio o por los colegios del Santo Ángel y las Esclavas, donde los más pequeños dieron la bienvenida a la hermandad de Emigrantes a ritmo de sevillanas.
Medidas especiales a su paso por el centro
En esta calle Puerto es donde el Ayuntamiento de Huelva ha redoblado esfuerzos para permitir que la filial rociera recorriera el centro de la ciudad. En cada paso de peatón han sido instaladas unas grandes planchas de goma atornilladas al suelo a fin de evitar que los caballos y mulos pudieran resbalar con la nueva solería colocada.

También ha tenido que ser retirado parte del mobiliario urbano de la plaza Quintero Báez, a fin de facilitar el giro de los carros y el buen caminar de los más de 300 peregrinos que escoltaban al Simpecado de Emigrantes.
El paso de la hermandad por el ayuntamiento era la principal novedad de este año durante el itinerario por la ciudad, recuperándose así una estampa que deseaban volver a vivir tanto los hermanos de Emigrantes, como la propia corporación municipal.
El rezo de la salve bajo una lluvia de pétalos y los sones de la Banda Sinfónica Municipal hicieron emocionarse a todos los onubenses que se concentraron en este rincón de la ciudad para despedir a los primeros romeros que aprten hacia la aldea.