Desactivada la 40 edición del Plan Romero, que finaliza sin incidencias graves

ROCIO 2024

Las últimas 21 hermandades del Rocío regresaron el jueves a sus lugares de origen

La Junta pone en valor el trabajo de los más de 7.000 efectivos que componen el Plan

Repuntan un 15% las atenciones sanitarias en El Rocío, con más de 2.000 intervenciones

Presentación de hermandades en la romería del rocío 2024

huelva24

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, desactivó el jueves a las 21.13 horas de la noche la 40 edición del Plan Romero, el operativo de emergencias planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd) para prevenir riesgos y garantizar la respuesta en emergencias durante la Romería del Rocío y sus actos centrales.

Según informa la Junta en una nota, las últimas 21 hermandades del Rocío regresaron el jueves a sus lugares de origen, momento en el que se dio por finalizado el operativo que ha transcurrido con normalidad, de acuerdo con lo planificado y sin incidencias de gravedad. «Cerramos una edición marcada por la buena coordinación entre operativos, el funcionamiento de las medidas de prevención y planificación y la colaboración de los romeros», ha subrayado el consejero.

Antonio Sanz ha puesto en valor el trabajo de los más de 7.000 efectivos de todas las administraciones y entidades que, a través de los cuatro dispositivos que componen el Plan –Caminos en Huelva, Caminos en Sevilla, Caminos de Cádiz y Aldea–, han trabajado para «garantizar la tranquilidad» de la romería, la protección del medio ambiente y el bienestar animal.

Durante la jornada de ayer, y conforme se fueron acercando las filiales a sus lugares de origen, se cerraron los puntos de atención sanitaria de Tres Rayas, Hinojos, Aznalcázar y Marismillas, que permanecían operativos tras el cierre el miércoles del Centro de Atención Principal (CAP) de la aldea. Los efectivos del grupo sanitario, coordinado por el director provincial del Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061) en Huelva, Juan Chaves, han atendido, desde la activación el 13 de mayo del Plan Romero, a un total de 2.054 pacientes y han realizado 64 traslados a centros hospitalarios, el 12,5% en helicóptero.

Una hermandad vadeando el río Quema RAÚL DOBLADO

Los agentes de la policía andaluza han realizado 210 inspecciones de medio ambiente, 23 de protección al consumidor y denunciaron 258 infracciones a las normas de tránsito. En lo referente a las acampadas no permitidas y estacionamiento en zona forestal, la Unidad Adscrita ha levantado 13 actas. Además, ha llevado a cabo 64 intervenciones por auxilio, ha identificado a 781 personas, realizado 22 inspecciones de protección animal, ha controlado 940 vehículos y efectuado 876 informaciones divulgativas.

Muerte de diez equinos

El servicio de veterinaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha notificado el fallecimiento de diez equinos en total, de los que dos han sido mulas y ocho caballos. Entre las causas de los decesos se cuentan cólicos digestivos, infartos y accidentes. La Romería del Rocío es una de las concentraciones equinas más numerosas de Europa con una movilización aproximada de más de 25.000 équidos y 600 bueyes.

Las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil han realizado 208 actuaciones de pronto socorro y han colaborado en la realización de 191 traslados. Asimismo, el voluntariado también ha realizado 378 labores informativas a peregrinos y visitantes y han respondido a 116 peticiones de colaboración con otros operativos del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi).

Movimiento de hermandades

En la jornada del jueves han terminado su camino las 21 hermandades que faltaban. De Sevilla llegaron Alcalá de Guadaíra, Bormujos, Camas, El Cerro del Águila, Dos Hermanas, Gelves, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Villafranca, Macarena, Palomares del Río, Santiponce, Sevilla El Salvador, Sevilla Sur, Triana y Utrera. De Huelva han finalizado Isla Cristina y Punta Umbría, y de la provincia de Cádiz terminan su peregrinación las hermandades de Cádiz, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

En Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda, este año han cruzado de vuelta 4.301 romeros, un 10,54% más que el año pasado, cuando fueron 3.891 los peregrinos que pasaron por este emblemático enclave de los Caminos de Cádiz. El número de vehículos pesados de vuelta ha sido 126 frente a los 110 de 2023, y 495 vehículos ligeros en esta edición (419 el año pasado). Desciende, respecto al Rocío pasado, de 233 a 215 el número de caballos y de 49 a 47 el de carretas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación