Cuántos peregrinos de Huelva harán el camino de El Rocío 2024
La Hermandad de Huelva es la más numerosa de todas las que peregrinan al Rocío
El Rocío 2024: fechas, dónde aparcar, alojamientos, hermandades y todo lo que necesitas saber
¿Cuándo salen las hermandades de El Rocío de Huelva en 2024?

La estampa se repite cada año con la salida de la hermandad desde su casa, en la plaza Paco Toronjo: una marea humana acompaña al simpecado y va animando carros y carretas; una ciudad que se queda desierta cuando su hermandad emprende el camino hacía El Rocío, a su abrazo anual con la Blanca Paloma.
La Hermandad del Rocío de Huelva es la más numerosa de las que peregrinan hasta la aldea, convirtiendo su partida y también su entrada al Rocío por el barrio de Las Gallinas en todo un espectáculo.
A falta de conocer las cifras oficiales que contabilizará la hermandad para este Rocío de 2024, después de que el plazo de inscripciones para caballistas y peregrinos de a pie se mantuviese abierto hasta este pasado viernes, 10 de mayo, la Hermandad de Huelva estima que pueden ser alrededor de 15.000 las personas que conformen su comitiva este año.
Así, la marea humana se asemejaría a la de estas últimas ediciones, aunque las previsiones hablan de que la de este 2024 podría ser la romería más multitudinaria de los últimos años -en función de lo que ha ocurrido con otros acontecimientos similares-, por lo que habrá que esperar a conocer las cifras oficiales finales.
Por el momento, la filial onubense estima que en la salida de este jueves participarán más de 15.000 personas, incluidos 1.200 caballistas y 65 carros, con lo que se calcula que el cortejo de la hermandad por las calles de Huelva superará los diez kilómetros de largo.
El tamaño de su comitiva es, de hecho, el motivo principal por el que la Hermandad de Huelva del Rocío ha decidido no retomar su paso por el centro de la ciudad, después de las obras de peatonalización llevadas a cabo el pasado año.
De este modo, la filial considera que la plataforma única y el pavimento utilizado en distintos tramos del que sería el recorrido no reúnen los requisitos de seguridad deseables para garantizar que el discurrir de la hermandad se desarrolla sin incidencias.
MÁS INFORMACIÓN
En este sentido, en declaraciones recientes a Europa Press, el presidente de la hermandad, Juan Carlos Rubio, valoraba que «lo que ocurre es que la pavimentación y la falta de acera« puede generar »unos riesgos« debido a la gran cantidad de personas que arrastra esta hermandad que es »muy grande«, además de que en el día de su salida, el próximo jueves 16 de mayo, »está todo el mundo en la calle, no hay colegios y hay un gentío muy grande«, pero es que esta hermandad «trae muchísima gente».