rocío 2024

Cuántas hermandades de El Rocío hay en la provincia de Huelva y desde qué otros puntos llegan

De las 127 filiales que peregrinan cada año a la aldea almonteña, un porcentaje importante lo hace desde territorio onubense

La devoción traspasa fronteras no solo andaluzas, sino también internacionales

El Rocío 2024: fechas, dónde aparcar, alojamientos, hermandades y todo lo que necesitas saber

La Hermandad del Rocío de Huelva dice no a retomar su paso por el Ayuntamiento

Una hermandad peregrina hasta la aldea de El Rocío efe

VICTORIA GÓMEZ

Huelva

La devoción por la Virgen del Rocío traspasa fronteras internacionales. Así lo explica que desde hace años haya hermandades y asociaciones rocieras en Bélgica, Venezuela, Argentina, Puerto Rico, Bolivia e incluso en Australia.

Sin embargo, la ubicación de la romería y su enorme tradición tienen su origen en una localidad onubense, Almonte, por lo que un gran porcentaje de las hermandades procede de Huelva. Así, de las 127 filiales -título que otorga la Hermandad Matriz de Almonte-, un total de 26 son onubenses, 27 si se cuenta a la Matriz.

Esta cifra se traduce en un 21,2% del conjunto de las filiales, sin contar las no filiales ni las asociaciones. Si en la provincia hay un total de 80 municipios, se puede decir que un 33% de ellos tiene una hermandad filial del Rocío.

27 hermandades onubenses

Contando a la Hermandad Matriz del Almonte, heredera de la historia devocional de Nuestra Señora del Rocío desde finales del siglo XVI, a quien compete la administración y organización de los cultos y la Romería, un total de 27 hermandades proceden de la provincia de Huelva.

En cuanto al listado de hermandades filiales onubenses, 12 de ellas corresponden a localidades situadas en la comarca del Condado, dada su cercanía a la aldea. No obstante, también hay otras que peregrinan desde la Costa, el Andévalo o el Área Metropolitana. Dos de ellas lo hacen desde la capital: la Hermandad el Rocío de Huelva y la Hermandad del Rocío de Emigrantes.

El el siguiente listado, el número que las acompaña representa su antigüedad en el conjunto de hermandades filiales.

03. La Palma del Condado

04. Moguer

09. Huelva

10. San Juan del Puerto

11. Rociana del Condado

14. Trigueros

19. Hinojos

20. Bonares

22. Bollullos Par del Condado

23. Valverde del Camino

24. Gibraleón

27. Lucena del Puerto

28. Bollullos de la Mitación

34. Punta Umbría

37. Palos de la Frontera

38. Emigrantes (Huelva)

39. Paterna del Campo

44. Villarrasa

45. Isla Cristina

53. Ayamonte

54. Villalba del Alcor

84. Niebla

90. Chucena

93. Manzanilla

98. Escacena del Campo

118. Cartaya

Asimismo, a estas 27 hermandades filiales hay que sumar una no filial que es la de Alosno y la asociación rociera de Mazagón.

Devoción sin fronteras

Un importante número de las hermandades del Rocío proceden de las otra siete provincias andaluzas, especialmente de Sevilla, desde la que parten un total de 49 -la provincia tiene 106 municipios-.

Sin embargo, cabe destacar la fuerte devoción por la Virgen del Rocío presente también en numerosos puntos de fuera de Andalucía. Desde el resto de España llegan hermandades filiales como las de Madrid (fundada en 1960), Las Palmas de Gran Canarias (1977), Toledo (1986), Ceuta (1987), Valencia (1981), Badajoz (1992), Murcia (1991), Pozuelo de Alarcón (Madrid), San Antonio de Portmany (Ibiza), Cornellá de Llobregat (Barcelona), Torrejón de Ardoz (Madrid), San Sebastián de los Reyes (Madrid) y Sabadell (Barcelona).

También lo hacen hermandades no filiales desde Águilas (Murcia), Barajas (Madrid), Albacete, Comarca del Garraf (Barcelona), Hortaleza (Madrid), Madrid Sur, Menorca, Santander, Coria Cáceres, Benidorm, Cartagena, Collado Villalba (Madrid), Gijón, Las Rozas (Madrid), Lorca (Murcia), Madrid Moratalaz, Medina del Campo (Valladolid), Melilla, Móstoles (Madrid), Navarra, Salamanca, Segovia, Torrevieja (Alicante), Valenciana de Culto (Valencia), Villanueva del Río Segura (Murcia) y Vitoria. Así como una asociación rociera que parte desde Vigo.

Pero el poder de convocatoria de la advocación tiene un carácter internacional, existiendo una hermandad filial en Bruselas y otra no filiales en Mérida (Venezuela), Rocieros de corazón Mérida (Venezuela), San Juan (Argentina), Venada Tuerto - Santa Fe (Argentina); Adelaida (Australia), Ayacucho - Buenos Aires (Argentina), Mallasa - La Paz (Bolivia), San Juan (Puerto Rico), Rosario (Argentina) y Santa Fe (Argentina).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación