el rocío 2024
Consejos para hacer el camino de El Rocío 2024: esto es todo lo que debes saber
La peregrinación hacia la aldea es una experiencia inolvidable para la que conviene seguir algunas pautas
¿Vendrá el papa Francisco a la romería del Rocío?
¿Cuándo salen las hermandades de El Rocío de Huelva en 2024?

En la semana del 13 al 19 de mayo las distintas filiales de la Virgen del Rocío peregrinarán hasta la aldea para encontrarse un año más con la Blanca Paloma. Desde Huelva lo harán el miércoles, 15 de mayo, la Hermandad de Emigrantes y el jueves, 16 de mayo, la Hermandad de Huelva.
La romería, por su parte, se celebrará del 17 al 20 de mayo, siendo este último día cuando la Virgen saldrá en procesión a hombros de los almonteños. Pero antes, miles de peregrinos se echarán a los caminos para vivir una de las experiencias más bonitas de la romería.
No obstante, si no se siguen ciertas pautas, también se puede convertir en una experiencia dura, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se alcanzan y los caminos de arena por los que se avanza en algunos tramos. Estos son algunos de los consejos que debes seguir si vas a salir como peregrino con alguna de las hermandades del Rocío 2024.
Ropa y calzado adecuados
No importa con la hermandad que se haga, cualquiera de las peregrinaciones implica varias horas y, en la mayoría de los casos, varios días de camino. Además, los senderos no siempre transcurren por asfalto, sino que en muchos tramos lo hacen por arenas y terrenos más complicados.
Por ello, lo ideal es usar un calzado cómodo y, si es posible, específico para senderismo. En su defecto, unos deportes serán la mejor opción, pero en ningún caso conviene ponerse botos camperos ni zapatos con tejidos incómodos o demasiado apretados. Y, por supuesto, no estrenarlos para la ocasión, sino usarlos un tiempo antes para comprobar que son cómodos y adaptarlos al pie.
Asimismo, en algunos caminos se atraviesa por zonas de agua, lo que también ha de tenerse en cuenta a la hora de elegir el tipo de calzado elegido o -en su defecto- para llevar varios pares de calcetines o incluso otros zapatos para cambiarse.
En cuanto a la ropa, se recomienda una vestimenta cómoda y ligera. Aunque no hay ningún protocolo establecido para la misma, hay hermandades como en la de Huelva en la que muchos peregrinos visten con una parte de arriba blanca y el tradicional pañuelo de cuadros blanco y negro al cuello. No obstante, lo principal es ir cómodo para poder andar durante horas bajo las altas temperaturas. Quienes hagan noche en el campo han de ir provistos de alguna ropa de abrigo.
Protección ante el sol
Independientemente del pronóstico meteorológico e incluso si el cielo estuviera nublado, lo conveniente es usar protección solar en las zonas del cuerpo expuestas al sol, especialmente en la cara y el pecho. En cualquier caso, lo habitual en estas fechas es que el camino coincida con días de sol y calor y, aunque algunas zonas del recorrido transcurren bajo la sombra de los árboles, muchas otras lo hacen bajo el sol, por lo que es imprescindible portar protección solar, así como gorros o sombreros y gafas de sol. Tampoco sobrarán algunos productos para protegerse de los insectos. En cuanto a la protección, esta habrá que ponérsela recurrentemente, no una única vez.
Hidratación
La combinación de calor con deporte bajo el sol requiere una hidratación constante por parte del peregrino si se quieren evitar problemas relacionados con la deshidratación, las bajadas de tensión o las insolaciones. Por ello, conviene que estos vayan provistos con algunas botellas de agua.
En este sentido, muchas de las hermandades llevan camiones de avituallamiento que reparten botellas gratuitamente a los peregrinos, por lo que conviene tenerlos localizados.
En lo que respecta a la alimentación, se recomienda comer platos ligeros y enérgicos, así como llevar frutos secos y fruta.
Los complementos imprescindibles
Uno de los complementos más comunes y prácticos entre los peregrinos es el pañuelo. Este sirve para protegerse del polvo cuando los pasos levantan la arena del camino, pero también del sol en algunos momentos. Además, es una seña de identidad en algunas hermandades, como también lo es la cinta con el nombre de la hermandad y el año de la romería.
Otro de los elementos recurrentes son los bastones para ayudarse a caminar o los sombreros para evitar el sol directo en la cabeza. Para quienes padecen algunas alergia también serán imprescindibles los aerosoles y las mascarillas, pues los caminos transcurren por medio de la naturaleza y el paso de las comitivas suele levantar gran polvareda. Y a quienes hagan noche les vendrá bien contar con algún tipo de linterna, además por supuesto de la tienda de campaña y lo necesario para asearse.
Botiquín básico
En caso de emergencia grave, serán los servicios de auxilio de las hermandades los que actuarán de manera profesional. Sin embargo, para resolver-o evitar- pequeños percances y contratiempos, puede ser útil llevar en la mochila tiritas y antiampollas para posibles rozaduras, antiinflamatorios y cremas para el dolor, vendas, pañuelos o toallitas para limpiarse el polvo, entre otros.