Balance del Rocío 2024: 14 traslados a hospitales de Huelva, ocho a Sevilla y dos a Cádiz

El dispositivo sanitario del Plan Romero ha atendido hasta el momento a 423 pacientes

El consejero de la Presidencia y la consejera de Salud han visitado este viernes el Centro de Atención Principal de la Aldea

Tres personas heridas al caerse del caballo, entre las principales incidencias del jueves de Rocío

El Rocío 2024, en directo: presentación de hermandades, procesión de la Virgen y última hora

Dos de las evacuaciones se han llevado a cabo en helicóptero sanitario @112andalucia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El operativo sanitario del Plan Romero ha atendido hasta el momento a un total de 423 pacientes, a través de los servicios del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y han realizado 24 traslados, 14 a centros hospitalarios de Huelva, ocho a Sevilla y dos a hospitales de Cádiz. De estas evacuaciones dos se han llevado a cabo en helicóptero sanitario.

Las lesiones traumatológicas, seguidas de las cardiocirculatorias, las afecciones digestivas, respiratorias, oftalmológicas y dermatológicas han sido las patologías más demandadas desde la activación del Plan Romero, el pasado lunes 13 de mayo.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, han visitado hoy el Centro de Atención Principal (CAP) de la aldea, ubicado en la Base Integrada de Emergencias desplegada en el Camino de los Llanos. Los consejeros han agradecido su trabajo a los profesionales sanitarios que prestarán servicio estos días en la aldea.

Antonio Sanz ha destacado «la importantísima aportación de personal y recursos sanitarios del 061 y el Servicio Andaluz de Salud al éxito del operativo», al tiempo que ha apuntado que «los romeros y visitantes pueden estar tranquilos porque podemos decir con orgullo que contamos con los mejores».

El consejero de la Presidencia ha subrayado la innovación y el espíritu de mejora del Plan Aldea y del Plan Romero «que cada año dan pasos para prevenir riesgos y optimizar la respuesta cuando más se necesita. La incorporación el año pasado de la historia clínica digital o la Romería del Rocío cardioprotegida son ejemplos de que pese a la excelencia es posible seguir mejorando».

Catalina García ha señalado que «la Consejería de Salud y Consumo ha desplegado a más de 200 profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeros, y técnicos de Emergencias del 061, auxiliares, especialistas y técnicos de rayos y ha movilizado 32 recursos sanitarios entre quads, ambulancias todoterrenos y vehículos de intervención rápida, para dar cobertura asistencial a todos los romeros que se desplazan hasta la aldea, donde ha levantado un hospital o centro de atención principal, al igual que años anteriores y donde se ubica una helisuperficie con un helicóptero medicalizado para prestar asistencia aérea a los romeros».

Desarrollo del operativo

El Comité de Operaciones del Plan Aldea ha celebrado hoy su primera reunión, que ha estado presidida por el consejero de la Presidencia, para hacer balance de las primeras 24 horas de este dispositivo especial y ultimar la planificación de los próximos días, jornadas clave para el operativo porque es cuando se prevé la mayor concentración de personas.

La normalidad y la ausencia de incidencias destacadas han marcado las primeras horas del Plan Aldea, activado ayer y que estará vigente hasta el próximo martes 21 cuando la última de las filiales abandone la aldea almonteña.

El 112 ha atendido desde la activación del plan un total de 129 incidencias, en su mayoría de carácter sanitario (69), tráfico (22), así como cuidado y bienestar animal (13), entre otros. Estos datos suponen un 14 % menos que en el mismo período del año pasado.

En el Comité de Operaciones, los responsables de todos los operativos intervinientes en el Plan Romero 2024 han informado de las actuaciones realizadas y compartido toda la información para la mejor organización y adecuación del dispositivo a las necesidades que plantea esta 40 edición.

Protección Civil y Policía Nacional

El servicio de Protección Civil ha participado, paralelamente, en 105 actuaciones de pronto auxilio. En el Plan Aldea están participando 74 miembros del voluntariado de Protección Civil de agrupaciones de la provincia onubense.

La Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma ha realizado 42 inspecciones de Medio Ambiente y levantado 43 actas de infracción de las normas de tránsito. Asimismo, ha llevado a cabo 12 inspecciones de protección al consumidor, interpuesto cinco actas de denuncia y cinco de constatación e inspeccionado 11 locales. Los agentes de la policía andaluza también han identificado a 142 personas, realizados 15 auxilios, 199 informaciones y controlado 146 vehículos.

El veterinario responsable de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha comunicado la muerte hasta la fecha de tres équidos; los dos últimos han sido caballos, uno de ellos fallecido en Palacio del Rey y el otro ya en El Rocío.

La responsable de la Dirección General de Tráfico ha informado que no se han producido accidentes con víctimas en el dispositivo y que se han contabilizado más de 29.082 desplazamientos durante la jornada del jueves.

El Ayuntamiento de Almonte, por su parte, ha gestionado hasta el momento la recogida de 170.000 kilos de basura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación