El Ayuntamiento de Almonte justifica la tasa a los carruajes de El Rocío por razones de seguridad y por la Ley de Bienestar Animal
El equipo de gobierno se escuda en una mejora gestión del tráfico de tracción animal en los días de mayor afluencia de peregrinos
Además de pagar, los propietarios deberán presentar al menos cinco documentos para circular legalmente por la aldea
El Ayuntamiento de Almonte prevé cobrar hasta 120 euros por cada carro que se use durante la Romería del Rocío
El Ayuntamiento de Almonte ha asegurado este martes que la tasa que presentará para su aprobación al próximo pleno y que afectará a todos los carruajes que se desplacen por la aldea del Rocío durante la romería de Pentecostés, tiene por objeto adaptar la ordenanza a la Ley de Bienestar Animal que entró en vigor el pasado mes de septiembre.
Según explica el Consistorio en un comunicado, para cumplir con la nueva ley, los propietarios de carruajes deberán presentar partir de ahora una serie de documentos, incluyendo seguro de responsabilidad civil, fotografías del carro, seguro del caballo, su tarjeta sanitaria y la guía de origen.
Cada carro, además, será identificado con una matrícula, similar a los pases de vehículos a motor expedidos durante la Romería, «no solo fortalecerá la seguridad, sino que también optimizará la movilidad de los carruajes en la aldea, que durante la celebración de Pentecostés se convierte en la tercera ciudad más poblada de España«, argumenta el equipo de gobierno almonteño.
La regulación establecerá dos modalidades según las dimensiones del carro, aplicando una tasa acorde a cada categoría.
El Ayuntamiento de Almonte abordará en el pleno de este jueves «la regularización de la tracción animal en la aldea del Rocío durante la Romería», lo que redundará, al menos según fuentes municipales, en «una mejora de la gestión del tráfico de tracción animal«, dotando de »mayor seguridad« a la aldea durante los días de mayor afluencia de peregrinos, además de adaptarse a la ya referida Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.
La ordenanza que incluye esta tasa, añade el Ayuntamiento almonteño, «continuará su elaboración en las próximas semanas» y próximamente informará de los precios y plazos, de cara a la Romería.