El auge del movimiento rociero obliga a la Hermandad Matriz a fijar nuevas normas para la admisión de hermandades
Entra en vigor una actualización del modelo con una nueva categoría intermedia entre las hermandades filiales y no filiales
La Matriz asegura que las limitaciones de espacio y tiempo hacen necesario este nuevo enfoque
Cuántas hermandades de El Rocío hay en la provincia de Huelva y desde qué otros puntos llegan
Este es el orden de presentación de las hermandades filiales del Rocío 2024

La Hermandad Matriz ha anunciado la implementación de nuevas normas destinadas a la ordenación de hermandades del Rocío y la admisión de nuevas hermandades filiales. Una iniciativa en la que lleva meses trabajando y que entra en vigor este 29 de junio.
La medida, según explican desde la Matriz, surge en respuesta al crecimiento sin precedentes que la devoción rociera ha experimentado en las últimas décadas, lo cual ha generado desafíos organizativos que requieren esta actualización, para «asegurar un desarrollo armonioso y sostenible del movimiento mariano rociero y su tradición».
En este contexto, las nuevas normas proponen un modelo de admisión de hermandades que promueve la integración y el fortalecimiento de la devoción rociera, estableciendo la creación de tres categorías de hermandades.
Categorías de hermandades
-
1
Hermandades Filiales: Con plenos derechos en los actos anuales y en la Romería del Rocío.
-
2
Hermandades Agregadas a la Matriz: Una nueva categoría intermedia que proporciona mayores derechos que las actuales no filiales y que permitirá una transición más fluida para las hermandades que buscan convertirse en filiales.
-
3
Hermandades de Culto a la Virgen del Rocío: Sustituyendo la categoría de No Filial, mantendrán derechos y deberes similares a los actuales.
La devoción a la Virgen del Rocío ha alcanzado cotas históricas, reflejo del fervor de los devotos. Sin embargo, este crecimiento ha planteado retos logísticos, especialmente durante la Romería del Rocío y en las peregrinaciones extraordinarias a lo largo del año. Así, «la Hermandad Matriz ha trabajado incansablemente para integrar a todas las hermandades, pero las limitaciones de espacio y tiempo hacen necesario un nuevo enfoque«, insisten.
Además, la creación de nuevos caminos hacia El Rocío como parte del Proyecto Destino Rocío incrementará potencialmente el número de asociaciones rocieras, «ampliando aún más la necesidad de una organización eficiente. Un creciente volumen de peregrinaciones que también se viene observando en la Oficina de Atención al Peregrino, un servicio que la Hermandad Matriz viene prestando desde 2012».
Nueva categoría: Hermandad Agregada
Estas nuevas categorías «no sólo reconocen el esfuerzo de las hermandades por extender la devoción rociera, sino que también facilitan una participación más activa y organizada en los cultos y actos celebrados en El Rocío«. Las hermandades agregadas, por ejemplo, podrán celebrar misas extraordinarias, asistir a peregrinaciones y participar en la romería junto a su hermandad madrina.
Para ser reconocida como Hermandad Agregada, una asociación debe cumplir con varios requisitos, incluyendo una antigüedad mínima de cinco años, una sede canónica, y la capacidad de movilizar a sus hermanos para la Romería de Pentecostés. Asimismo, deben demostrar una vida asociativa activa y un compromiso con la parroquia y la iglesia.