ROCÍO CHICO 2023
Almonte renueva su voto de acción de gracias a la Virgen del Rocío
ROCÍO CHICO 2023
La celebración del Rocío Chico congregó un año más en pleno mes de agosto a miles de rocieros en la aldea almonteña
Rocío Chico 2023: Estampas de gran devoción
El Rocío Chico: cortes de tráfico y prohibiciones vigentes hasta el domingo
El Rocío Chico 2023: cuándo es, fechas, horario de misas y cultos, cómo llegar y cómo verlo en televisión y streaming
Qué es el Rocío chico, por qué se llama así y cuándo empezó a celebrarse

Ni las vacaciones estivales ni las olas de calor ni nada que se pueda uno imaginar puede con la fe y la devoción a la Virgen del Rocío. Un hecho que ha quedado patente un año más con la celebración del Rocío Chico, que ha vuelto a congregar en la aldea almonteña a miles de rocieros para dar gracias a la patrona de Almonte. Un voto de acción de gracias que se remonta a 1813, por la mediación de la Blanca Paloma para salvar a su pueblo del ejército francés.
El Santuario del Rocío ha acogido estas más que centenarias celebraciones como es tradicional. Los cultos se iniciaron el pasado miércoles con la celebración del solemne triduo a la Virgen del Rocío, oficiado por Jesús Zapata Rueda, José Antonio Calvo Millán y Francisco Miguel Valencia, párroco de Almonte y director espiritual de la Hermandad Matriz.
En la madrugada del viernes tuvo lugar uno de los momentos principales del Rocío Chico con el rezo, cuando marcaban las doce de la noche, del Santo Rosario por las calles de la aldea. Al igual que sucede para la romería, el Simpecado de Almonte caminaba iluminado por bengalas por las arenas rocieras al son que marcaba la escuela de tamborileros de la Matriz. Un rosario que culminaba con los almonteños a los pies de la Virgen, con el rezo de la Salve a las plantas de la Madre que los protegió hace más de doscientos años.
La mañana del día 20 de agosto está reservada para la solemne función votiva en la que se renueva el citado voto de acción de gracias. Las naves del santuario lucían repletas de fieles. El intenso calor que nos acompaña en estos días no ha sido óbice para que los almonteños, devotos y curiosos acudieran a la aldea para estar junto a la Virgen del Rocío en esta fiesta de eminente carácter local. El vaivén de los abanicos y las botellas de agua se unían al ritual y la liturgia de la celebración mientras en el exterior se buscaban las sombras que proyectaban sobre las arenas marismeñas las casas que rodean al santuario.



La función ha estado presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, siendo concelebrada por el párroco de Almonte junto a otros sacerdotes. En su homilía, Santiago Gómez hizo mención al origen del Rocío Chico, pidiendo que «la experiencia de protección y gratitud de la Virgen del Rocío, que originó este voto de acción de gracias en el pasado, siga hablando al corazón de Almonte y a la gran familia rociera en el momento presente». Igualmente, volvió a tener presente la Visita de San Juan Pablo II hace 30 años a este lugar, reconociendo que el Santuario «se nos ofrece como una escuela de vida cristiana» tal y como lo pidiera el santo padre.
Declaración de gratitud
Posteriormente, el secretario de la Matriz junto al presidente, Santiago Padilla, y la hermana mayor, Verónica Ramos, subieron al altar mayor del santuario para dar cumplimiento al Voto que hicieran los antepasados almonteños, leyendo la declaración de gratitud que se firmara hace 210 años. Al término de la santa misa se procedió a la procesión eucarística, portando al Santísimo bajo palio, por el entorno del santuario. El cortejo, integrado por las hermandades y autoridades civiles y militares de Almonte antecedía al Santísimo, portado en una custodia por el obispo bajo palio.
Al son de los cantos eucarísticos y mientras en el cielo de la aldea el resonar de los cohetes se mezclaba con el tañer de las campanas del santuario, la procesión abandonó el templo por la puerta principal, donde grupos de fieles aguardaban buscando las escasas sombras. Una rápida procesión rodeando la manzana del Santuario y recorriendo el real para regresar al templo. Allí, desde el altar mayor, Santiago Gómez Sierra bendijo al pueblo con Su Divina Majestad, poniendo el punto y final al Rocío Chico de este año 2023.