ENTREVISTA A JOSÉ FRANCISCO GARRIDO
«Es una alegría para la Hermandad de Emigrantes volver a pasar por el Ayuntamiento»
La Hermandad de Emigrantes del Rocío será la primera de las filiales onubenses en partir hacia la aldea almonteña con una comitiva que alcanzará las 300 personas
Horarios y recorridos de las hermandades de Huelva de El Rocío 2024
La Hermandad de Emigrantes volverá a pasar por el Ayuntamiento de Huelva en su salida hacia El Rocío

Apenas unas horas separan este momento de charla con José Francisco Garrido, presidente de la Hermandad de Emigrantes del Rocío, de la salida de la hermandad camino a la aldea. El patio de la casa hermandad que en la mañana del miércoles será un hervidero de romeros nerviosos por salir, es ahora todo tranquilidad, con algunos hermanos tomando el café.
Mientras, en el interior de la capilla, se dan los últimos retoques a la carreta que el miércoles de salida portará en su interior al Simpecado de la concha peregrina.
P.- ¿Cuáles son las sensaciones del presidente de Emigrantes a tan pocas horas de iniciar el camino?
R.- Las sensaciones son de inquietud porque llegue el momento, con ganas de que ya podamos echarnos a la calle y podamos caminar. Ya está todo organizado desde hace unos días, solo queda rematar pequeñas cosas. Estamos ya con la ansiedad propia de que llegue el miércoles. El simple hecho de ver llegar las flores a la capilla para adornar la carreta te pega un pellizco en el estómago.
P.- ¿Cómo han sido estas últimas semanas de cultos y preparativos hasta llegar aquí?
R.- Ha sido un año muy bonito, tuvimos la suerte de disfrutar de unos cultos muy bonitos y bien organizados tanto por la mayordomía de Emigrantes como por la priostía de la Sagrada Cena, con un altar muy especial, muy de Pentecostés y después con ese traslado popular que se hizo que fue maravilloso, con miles de personas acompañando al Simpecado. Se ha vivido con mucha intensidad todos los actos previos. En lo personal lo he vivido aun más intensamente, al yo ser pregonero de mi hermandad y que se haya recibido tan bien por todos. También tenemos que recordar el camino infantil fue una experiencia muy bonita con los cambios tan positivos que hemos incorporado. Tanto en lo personal como en lo institucional se valora muy positivamente esta preparación para Pentecostés.

«Nosotros tenemos que tener nuestra casa totalmente abierta, porque así debe ser la iglesia y nosotros formamos parte de la iglesia»
P.- ¿En qué situación se encuentra la Hermandad de Emigrantes en estos momentos? ¿Cómo la ve?
R.- Yo en esto soy muy poco objetivo. Yo veo una hermandad más viva que nunca. Una hermandad con una vida social, cultural, religiosa y devocional muy intensa. Desde que se terminó esta casa hermandad se ha abierto de una manera potencial a toda Huelva y eso nos hace tener una visión muy bonita de la hermandad. Nosotros queremos tener una hermandad se puertas abiertas, no podemos ser un grupo cerrado. Nosotros tenemos que tener nuestra casa totalmente abierta, porque así debe ser la iglesia y nosotros formamos parte de la iglesia. Ahora mismo tenemos muchísimos grupos externos de la hermandad que utilizan nuestra casa para sus actividades. Son muchas las hermandades que utilizan nuestro salón de acto o nuestro patio. Asociaciones como Andariegos o la del Camino de Santiago que vienen aquí a realizar sus actividades. Muchos grupos y coros que ensayan aquí… esta casa tiene que estar viva y a través de todas estas cosas, transversalmente, ofrecemos nuestra devoción a la Virgen del Rocío. Las hermandades tenemos que ofrecer nuestros espacios a la ciudad, compartir… es el eje fundamental del cristiano. Yo estoy muy contento con cómo está funcionando ahora mismo la hermandad.

P.- Una de las grandes novedades de este año será volver a pasar en la salida por la puerta del Ayuntamiento. ¿Qué supone para la hermandad este cambio?
R.- Es una alegría para la hermandad volver a pasar por el Ayuntamiento. Se han dado las circunstancias idóneas para que así suceda y se han implementado una serie de medidas que van a garantizar que el paso transcurra con total normalidad. Es cierto que nos enfrentamos a una parte del recorrido con un piso nuevo, pero no se ha hecho una prueba, sino que se han hecho varias pruebas y todo ha funcionado muy bien. En nuestro recorrido antiguo había giros más complejos que los que nos vamos a encontrar este año.
Si la hermandad fuese más extensa o tuviese un número más elevado de peregrinos pues quizás habría que pensar de otra manera. Pero la idiosincrasia propia de la Hermandad de Emigrantes hace viable que podamos pasar por la puerta del Ayuntamiento. Además este recorrido nos permite ganar más tiempo para estar fuera de la ciudad lo antes posible. Tenemos que reconocer que cuando las hermandades del Rocío salimos, colapsamos Huelva entera, por eso tenemos que intentar salir lo antes posible para que todo vuelva a la normalidad.
P.- ¿Qué otras novedades trae esta Romería para la Hermandad?
R.- Este año hemos hecho una importante reforma de todo el toldaje de la casa hermandad del Rocío, con todo el toldo nuevo. Además, el miércoles se estrenarán los arreos, campanas y collarines de los mulos que tiran de la carreta de nuestro Simpecado. Junto a esto, para final de año o principio ya del siguiente esperamos estrenar el nuevo guion de la hermandad, dentro de esa reforma del juego de insignias que estamos acometiendo.
P.- ¿Volverá a entrar Emigrantes en la aldea con la luz del día?
R.- Se está trabajando en ello desde el miércoles de la vuelta del pasado año. Hay una muy buena sintonía entre las hermandades que transitamos el jueves por el Camino de Moguer, que somos siete. Todas tenemos un mismo objetivo: que todas las hermandades salgamos del camino de día, para evitar la noche y el peligro que eso entraña. Todas hemos adquirido el compromiso no sólo de respetar los horarios, sino de incluso adelantarlos. Hay hermandades más grandes que disponemos de recursos para el camino que no tienen otras más pequeñas y que ponemos al servicio de las demás, como los tractores de apoyo, con el objetivo de que entre todos saquemos a las siete hermandades lo antes posible del camino. Hay un condicionante y es que el año pasado llovió una semana antes y este año no ha llovido, por lo que la arena estará más movida. También la limpieza general del camino se hace de manera conjunta entre todas, hay muy buena sintonía y muy buen ambiente entre todas y todos estamos por la labor.
«Todas hemos adquirido el compromiso no sólo de respetar los horarios, sino de incluso adelantarlos para poder entrar en la aldea de día»
P.- ¿Cómo será la comitiva de la hermandad para esta Romería?
R.- Nosotros vamos a llevar una comitiva de unas 3.000 personas aproximadamente. Este año serán en torno a unos 250 caballistas, unos 300 peregrinos, 11 carros tradicionales, entre 8 o 10 manolas y jardineras y 31 vehículos a motor, aparte de los coches de apoyo y demás. El año pasado hicimos por primera vez un conteo real del número de personas que iban con la hermandad y estuvo en unos 2.650 aproximadamente. Este año sabemos que van a ir algunos más, por lo que creemos que van a rondar las 3000 personas con números reales.
P.- Una vez que Emigrantes ya este en la aldea, ¿qué esperas de este Rocío, de ese reencuentro con la Virgen?
R.- Espero que sea una romería para dar las gracias. Muchas veces cuando vamos a ver a la Virgen vamos a pedirle y pocas veces nos acordamos de darle las gracias. Por eso creo que tiene que ser una romería del agradecimiento. Del agradecimiento sin dejar atrás esos años tan complicados de pandemia que hemos vivido, que parece que este año ya es un Rocío totalmente normalizado y fue prácticamente ayer. De dar gracias por volver a estar aquí y volver a disfrutar y compartir con nuestros amigos, familiares y hermanos del camino, de la convivencia… creo que tenemos que ir al Rocío con esa perspectiva, la de dar gracias por permitirnos vivir y disfrutar. Yo al menos lo voy a hacer así.
Luego claro está que el momento más esperado por todos es la procesión del Lunes, que la viviremos con muchísima intensidad. Después de la restauración de la Virgen, cuando este tan cerquita nuestra, podremos contemplarla con esa majestuosidad y esa luz del día. Va a ser un momento también importante.