Activado el Plan Aldea: todo listo en El Rocío para la romería de 2024
El dispositivo estará vigente hasta el próximo martes, cuando todas las hermandades hayan emprendido sus caminos de regreso
Salida de la hermandad del Rocío de Huelva (TV), en directo: recorrido, cortes de tráfico y horarios
Más de 2.500 agentes de la Guardia Civil con alta tecnología, listos para un 'Rocío Seguro'

El Plan Aldea, uno de los cuatro dispositivos específicos que conforman el Plan Romero, para garantizar la seguridad, prevenir riesgos y anticipar la respuesta en emergencias de cara a los días de mayor concentración de filiales, romeros y visitantes en la aldea de El Rocío, se ha activado este jueves.
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado en la Casa del Ayuntamiento de Almonte en El Rocío en la presentación de este operativo, que estará activado hasta el próximo día 21 de mayo, cuando hayan salido de la aldea de El Rocío todas las hermandades para emprender sus respectivos caminos de vuelta.
Sanz ha recordado que en este Rocío el Plan Romero cumple 40 años y ha subrayado que «aquel pequeño operativo que comenzó en 1983 se ha convertido por méritos propios en el dispositivo por grandes concentraciones más importantes de Europa». El consejero de la Presidencia ha puesto en valor la contribución de efectivos y administraciones, destacando que «la historia de éxito de este operativo se ha construido gracias a la aportación de los miles de hombres y mujeres que en estas cuatro décadas han formado parte de él, como también de la cooperación leal de todas las administraciones que han sumado esfuerzos para llegar hasta lo que somos hoy: un referente internacional de primer orden y el operativo más tecnológico de la historia».
El consejero ha recordado que, ante la previsión de los días de mayor afluencia de visitantes y hermandades, el operativo del Plan Romero se refuerza con el dispositivo específico Plan Aldea «para garantizar que todo discurra con normalidad».
El despliegue para Caminos en Huelva y Aldea cuenta este año con 2.750 efectivos, un 15% más que el año pasado. El consejero ha destacado la buena coordinación y colaboración entre las distintas administraciones que participan en el operativo a las que une «un único objetivo, velar por la seguridad de todas las personas que aquí se reúnan durante estos días». Asimismo, ha trasladado a todos los efectivos que trabajan «su gratitud, porque gracias a ellos el resto podrán disfrutar de una romería con la tranquilidad de que están los mejores velando por nosotros».



A la presentación del dispositivo ha acudido el alcalde de Almonte, Francisco Bella; el delegado del Gobierno de España, Pedro Fernández; el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano; y el presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla. Junto al consejero también ha acudido el secretario general de Interior, David Gil; el director general de Interior y Protección Civil, Alejandro García; el comisario jefe de la Unidad de Policía Adscrita a la comunidad autónoma, Antonio Burgos; y el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez.
Activación del Cecopi
En la Casa de la Cultura de El Rocío se activó este miércoles el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), punto neurálgico de atención y gestión de las emergencias relacionadas con el Plan Romero, que está conectado con las salas 112 mediante la aplicación de Gestión de Emergencias de Andalucía (GEA). En el trabajan personal de Emergencias Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA- y Protección Civil), junto a agentes Policía Local y de la Guardia Civil y también del Centro de Emergencias Sanitarias 061.
Desde este centro coordinador también se sigue el discurrir de las filiales hasta su llegada al Rocío y se visualizan las imágenes de las cámaras situadas en puntos estratégicos para favorecer la localización y coordinación del operativo.
Antonio Sanz ha vuelto a recordar que «este año se han sentado las bases para contar con un nuevo Cecopi de carácter permanente», que facilitará la integración de más efectivos y mejorará la coordinación entre los operativos y ha agradecido al alcalde almonteño su colaboración.
Sin incidencias reseñables
El consejero ha señalado que la normalidad ha sido la tónica dominante estos primeros días de activación del Plan Romero y ha destacado la ausencia de emergencias reseñables.
Desde la activación del Plan Romero el pasado lunes y hasta la medianoche de hoy jueves, Emergencias 112 Andalucía ha gestionado un total de 72 emergencias relacionadas con el discurrir de las hermandades por los caminos de Huelva, Cádiz y Sevilla. La mayoría de los avisos se han referido a asistencias sanitarias de distinta consideración, incidencias de tráfico, seguridad ciudadana y requerimientos asistenciales relacionados con las necesidades de las filiales durante el camino.
Por su parte, la Unidad de Policía Adscrita a la comunidad autónoma ha realizado 24 inspecciones de medio ambiente y levantado 11 actas de infracción de las normas de tránsito. Asimismo, ha llevado a cabo 11 inspecciones de protección al consumidor, interpuesto cuatro actas de denuncia y cinco de constatación e inspeccionado 11 locales. Los agentes de la policía andaluza también han identificado a 66 personas, realizados dos auxilios, 97 informaciones y controlado 52 vehículos.
El Centro de Emergencias Sanitarias del 061 se ha atendido a un total 148 pacientes, 69 en los Caminos y 79 entre el Centro de Atención Principal de la Aldea y el consultorio. En total, los servicios sanitarios han realizado nueve traslados, cinco a hospitales de Sevilla y cuatro a Huelva.