EL ROCÍO 2023
Cuándo empieza El Rocío 2023: todo lo que debes saber
Apenas un mes y unos días faltan para que de inicio una de las celebraciones más esperadas en la provincia de Huelva, la Romería del Rocío 2023, que ya cuenta con cartel oficial, obra del utrerano Antonio Rodríguez Ledesma.

Pasada una multitudinaria Semana Santa en la que todas las hermandades han podido realizar su estación de penitencia en Huelva, las miras ya están puestas en la Romería del Rocío 2023, para cuyo comienzo resta poco más de un mes. Los preparativos han comenzado y en la Matriz de Almonte este mismo domingo se ha elegido a la hermana mayor y se ha presentado el cartel anunciador del Rocío 2023.

La Romería del Rocío es uno de los momentos más esperados por onubenses y visitantes, que viven en la aldea almonteña la mayor manifestación de devoción mariana. Así, el fin de semana de Pentecostés reúne a peregrinos llegados desde distintos puntos del territorio nacional y el extranjero en la provincia de Huelva.
Tras dos años sin celebración, en 2022 la asistencia alcanzó en torno al millón de personas, superando las cifras de la anterior, celebrada en 2019. En 2023, como cada año, las diferentes filiales se presentarán ante la Blanca Paloma durante la jornada del sábado y la Virgen recorrerá la aldea a los hombros de los almonteños en la noche del domingo al lunes. Te contamos cuándo empieza el Rocío 2023 y cuáles son las fechas más destacadas de esta multitudinaria celebración.
La Romería del Rocío 2023 se celebrará durante los días 26, 27, 28 y 29 de mayo, siendo este último el lunes de Pentecostés. Asimismo, durante la semana del 22 al 28 de mayo se producirán la mayor parte de las peregrinaciones de las distintas hermandades a la aldea almonteña, además de los actos como la Misa de Romeros, la presentación de las Hermandades, la Misa de Pentecostés o el rezo del Rosario. Un dato a destacar en este año es que el domingo de Rocío coincidirá con las elecciones municipales del 28M.
El Rocío se celebra siempre el fin de semana del Domingo de Pentecostés, coincidiendo con el quincuagésimo día de la Pascua, por lo que se fija contando 50 días después de la Resurrección. Así, la Romería del Rocío 2023 comenzará el 26 de mayo y la procesión de la Virgen tendrá lugar en la madrugada del 28 al 29 de mayo, tras el tradicional salto de la reja.
Pasada una multitudinaria Semana Santa en la que todas las hermandades han podido realizar su estación de penitencia en Huelva, las miras ya están puestas en la Romería del Rocío 2023, para cuyo comienzo resta poco más de un mes. Los preparativos han comenzado y en la Matriz de Almonte este mismo domingo se ha elegido a la hermana mayor y se ha presentado el cartel anunciador del Rocío 2023. La Romería del Rocío es uno de los momentos más esperados por onubenses y visitantes, que viven en la aldea almonteña la mayor manifestación de devoción mariana. Así, el fin de semana de Pentecostés reúne a peregrinos llegados desde distintos puntos del territorio nacional y el extranjero en la provincia de Huelva. Tras dos años sin celebración, en 2022 la asistencia alcanzó en torno al millón de personas, superando las cifras de la anterior, celebrada en 2019. En 2023, como cada año, las diferentes filiales se presentarán ante la Blanca Paloma durante la jornada del sábado y la Virgen recorrerá la aldea a los hombros de los almonteños en la noche del domingo al lunes. Te contamos cuándo empieza el Rocío 2023 y cuáles son las fechas más destacadas de esta multitudinaria celebración. Cuándo es El Rocío 2023La Romería del Rocío 2023 se celebrará durante los días 26, 27, 28 y 29 de mayo, siendo este último el lunes de Pentecostés. Asimismo, durante la semana del 22 al 28 de mayo se producirán la mayor parte de las peregrinaciones de las distintas hermandades a la aldea almonteña, además de los actos como la Misa de Romeros, la presentación de las Hermandades, la Misa de Pentecostés o el rezo del Rosario. Un dato a destacar en este año es que el domingo de Rocío coincidirá con las elecciones municipales del 28M. El Rocío se celebra siempre el fin de semana del Domingo de Pentecostés, coincidiendo con el quincuagésimo día de la Pascua, por lo que se fija contando 50 días después de la Resurrección. Así, la Romería del Rocío 2023 comenzará el 26 de mayo y la procesión de la Virgen tendrá lugar en la madrugada del 28 al 29 de mayo, tras el tradicional salto de la reja. Las hermandades que peregrinan desde la capital lo harán el miércoles 24 de mayo en el caso de la Hermandad de Emigrantes -que este año recorta su recorrido por la ciudad- y el jueves 25 de mayo en el de la Hermandad de Huelva -cuyo simpecado ha sido restaurado para esta romería-, llegando a la aldea el jueves y el viernes respectivamente. Por su parte, la Matriz de Almonte emprenderá el miércoles 24 de mayo por la mañana su camino, para llegar a la aldea esa misma noche. Verónica Ramos, hermana mayor de AlmonteEn la tarde de este domingo, la Hermandad Matriz de Almonte ha llevado a cabo la votación del hermano mayor de la Romería 2023, de la que ha resultado elegida Verónica Ramos, con el respaldo de 1430 votos. La candidata ha sido apoyada por el pueblo almonteño, así como por la Matriz, que le ha deseado que la Virgen te guíe en la responsabilidad y el honor que nuestros hermanos te han encomendado. Cartel anunciador del Rocío 2023La Hermandad Matriz ha presentado este domingo el cartel de la Romería del Rocío 2023 en un acto celebrado en la Parroquia de nuestra Señora de la Asunción. Se trata de una obra realizada sobre lienzo por el utrerano Antonio Rodríguez Ledesma, en la que predomina la técnica del collage, así como las materias de acrílico, cola, arena, telas, papeles, lápices, carboncillo y óleo. Durante la presentación, el artista ha señalado que este trabajo “ha sido uno de los desafíos más apasionantes a los que me he enfrentado”, una especie de “proceso apasionante de investigación y de visitas a muchos devotos, a lo largo de varios meses y en diferentes provincias andaluzas”. La imagen pretende transmitir el sentimiento de devoción que envuelve a este centenaria celebración. En ella se puede observar el rostro de la Virgen del Rocío como protagonista de la composición, rodeado por un collage de distintos elementos formando su rostrillo, entre los que se encuentran el Pastorcito Divino, el simpecado de la Hermandad Matriz o una paloma, entre otros. Uno de los detalles más llamativos del trabajo es que está realizado con objetos y recuerdos reales de devotos de la Virgen, que conforman una especie de relicario que representa la forma particular en la que cada individuo vive la romería. Así, el cartel se vincula a conceptos como la fe, la familia, la tradición, la memoria o el sentimiento. Igualmente, el autor también ha querido expresar lo caótico de la romería con elementos que parecen estar colocados de manera desordenada pero que, si se observan con perspectiva, encajan a la perfección y conviven en armonía.
En la tarde de este domingo, la Hermandad Matriz de Almonte ha llevado a cabo la votación del hermano mayor de la Romería 2023, de la que ha resultado elegida Verónica Ramos, con el respaldo de 1430 votos.

La candidata ha sido apoyada por el pueblo almonteño, así como por la Matriz, que le ha deseado que la Virgen te guíe en la responsabilidad y el honor que nuestros hermanos te han encomendado.
La Hermandad Matriz ha presentado este domingo el cartel de la Romería del Rocío 2023 en un acto celebrado en la Parroquia de nuestra Señora de la Asunción. Se trata de una obra realizada sobre lienzo por el utrerano Antonio Rodríguez Ledesma, en la que predomina la técnica del collage, así como las materias de acrílico, cola, arena, telas, papeles, lápices, carboncillo y óleo. Durante la presentación, el artista ha señalado que este trabajo “ha sido uno de los desafíos más apasionantes a los que me he enfrentado”, una especie de “proceso apasionante de investigación y de visitas a muchos devotos, a lo largo de varios meses y en diferentes provincias andaluzas”.

La imagen pretende transmitir el sentimiento de devoción que envuelve a este centenaria celebración. En ella se puede observar el rostro de la Virgen del Rocío como protagonista de la composición, rodeado por un collage de distintos elementos formando su rostrillo, entre los que se encuentran el Pastorcito Divino, el simpecado de la Hermandad Matriz o una paloma, entre otros.
Uno de los detalles más llamativos del trabajo es que está realizado con objetos y recuerdos reales de devotos de la Virgen, que conforman una especie de relicario que representa la forma particular en la que cada individuo vive la romería. Así, el cartel se vincula a conceptos como la fe, la familia, la tradición, la memoria o el sentimiento. Igualmente, el autor también ha querido expresar lo caótico de la romería con elementos que parecen estar colocados de manera desordenada pero que, si se observan con perspectiva, encajan a la perfección y conviven en armonía.