Los tres productos de Huelva que más se exportaron en enero al resto del mundo

Las exportaciones crecieron más de un 6,6% y alcanzaron cifras récord en la venta de frutos rojos

Huelva registró en 2024 una exportación récord de frutos rojos de más de 1.200 millones

Cifra récord de exportaciones de Huelva gracias a los frutos rojos

Las exportaciones crecieron más de un 6,6% y alcanzaron cifras récord en la venta de frutos rojos freshuelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Huelva ha registrado exportaciones por valor de 547 millones de euros en el mes de enero de 2025, un +6,6% respecto al mismo mes del año anterior y alcanza el 16,1% del valor de las mismas en toda Andalucía, según los datos registrados por la Agencia para la Transformación Empresarial y el Desarrollo Económico (Andalucía TRADE) organismo dependiente de las Consejerías de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

Por productos, tras los combustibles y aceites minerales, en el segundo puesto se sitúan las frutas, con 1.492 millones durante el año 2024 y un incremento del +12,4% con datos de récord, y destacando dentro de ellas los frutos rojos, con 1.257 millones también con cifras récord y un alza del +13,1%.

La delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Lucía Núñez, ha destacado que «Huelva fue en 2024 la tercera provincia más exportadora de Andalucía, por encima de los 7.000 millones de euros de negocio internacional, y fue la primera de España en exportaciones de frutos rojos, un capítulo que alcanzó los niveles máximos hasta ahora registrados».

«Además, la provincia de Huelva registró el pasado año un notable aumento del 7% en el número de empresas exportadoras regulares (aquellas que llevan exportando al menos cuatro años consecutivos), lo que representa el segundo mejor crecimiento de todas las provincias de Andalucía. Con un total de 446 firmas, estas empresas se consolidan como la columna vertebral del sector exportador, ya que abarcan el 82% del total de las exportaciones de Huelva», ha subrayado Núñez.

La titular de Economía ha indicado que «Andalucía TRADE es el mejor aliado para las empresas en sus procesos de internacionalización, tal y como han podido comprobar las 166 empresas onubenses que participaron en las acciones de promoción exterior de la entidad pública en 2024, empresas que representan el 37% del total de exportadoras regulares registradas en el año, una de cada tres». En este sentido, ha añadido que «los principales mercados de interés de nuestras empresas fueron por este orden: Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Francia, Brasil y Emiratos Árabes».

En enero de 2025, los principales productos exportados han sido los minerales metalíferos, escorias y cenizas, con 151 millones (27,6% del total de exportaciones) y crecimiento del +35% respecto al período anterior, seguido de las frutas, con 122 millones (22,3%) y subida del +32%. En tercer lugar, se sitúan los combustibles y aceites minerales, con 82 millones (15,1%) y disminución del -42% y le siguen el cobre y sus manufacturas, con 47 millones (8,6%) y un alza del 358%.

Los principales mercados, en el primer mes del año en curso, han sido: China, con 135 M€ (24,6% del total) y crecimiento del +23,9%; seguida de Portugal, con 74 M€ (13,5%) y bajada del -1%; Italia, con 49 millones de euros (9%) y aumento del +178%; y Grecia, con 43M€ (7,9%) y alza del +287%.

Andalucía TRADE

Andalucía TRADE apoya la internacionalización del tejido productivo de Huelva con su programación de acciones anual. 166 empresas onubenses, un +4,4% más que en 2023, formaron parte de las acciones de internacionalización organizadas por la Agencia que generaron 345 participaciones.

Un 28,3%, más de un cuarto son empresas pertenecen al sector agroalimentario (47 empresas), a las que siguen las de Servicios (18 empresas), las de Industria (10 empresas) y las de Consumo (1 empresa). Por su parte, las multisectoriales fueron 133 firmas (80% del total).

La delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Lucía Núñez h24

Las acciones del ámbito de Promoción fueron las que generaron más participaciones (145 participaciones con el 42% del total), seguidas de las de Información (123), las de Consultoría (57), Formación (12) y las de Red Internacional (8).

En concreto, destaca la participación de las empresas de Huelva en jornadas técnicas (71 participaciones), Plan Brexit (50), seminarios (30), misiones directas (22), oportunidades de negocio (22), ferias agrupadas (16) formaciones técnicas (12) y proyectos individuales (11 de 8 empresas), entre otros programas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación