Los trabajadores de Fertiberia salen de una nueva reunión con la empresa sin certezas sobre las recolocaciones
Esperan que la empresa presente un plan social que incluya opciones de recolocación y garantice que no haya despidos forzosos en el cierre de la línea de fertilizantes
La plantilla de Fertiberia ante el cierre de la planta de Huelva: «No entendemos la decisión»
Fertiberia cesará la producción de fertilizantes NPK sólidos convencionales en las instalaciones de Francisco Montenegro

Pobre balance de la última reunión celebrada entre Fertiberia y la plantilla de la empresa en Huelva tras el anuncio de cierre de sus instalaciones el pasado día 3. Los trabajadores siguen a la espera de que la compañía presente un plan social que incluya información sobre las necesidades en otros centros del grupo, para valorar las posibilidades de recolocación de los trabajadores afectados por el cierre.
Los representantes de los trabajadores salieron de este nuevo encuentro negociador sin la información que esperaban. «Le hemos dicho que nos tiene que presentar un plan social, que no ha presentado todavía», explicó Sebastián Donaire, secretario provincial de FICA-UGT, al término de la reunión. El sindicato solicitó a Fertiberia que proporcione detalles sobre las vacantes disponibles en otros centros del grupo en España, algo que, de momento, no se ha concretado. La próxima reunión está prevista para el 30 de octubre, cuando la empresa –según los trabajadores– se ha comprometido a aportar la documentación solicitada.
El proceso de consulta, que se inició hace semanas, sigue avanzando, pero sin resolver la incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores afectados por el cierre de la línea de fertilizantes sólidos en la planta de Francisco Montenegro. Donaire insistió en que el sindicato no permitirá despidos forzosos y que cualquier salida deberá ser voluntaria. «No vamos a permitir que haya ningún despido», advirtió, ya que el plan social debe incluir opciones de recolocación para todos los empleados y, en el caso de salidas voluntarias, «indemnizaciones justas».
El secretario sindical también insistió en la falta de inversión en la planta de Huelva en los últimos años, destacando que, si se hubiera destinado el presupuesto necesario, la fábrica podría haber seguido siendo competitiva. Por esta razón, «si la empresa, por las cuestiones que sean, no quiere invertir en la planta… los trabajadores excedentes tienen que ser reubicados sí o sí».
Además, Donaire recordó que la demanda de fertilizantes en Europa sigue siendo alta, con más de dos millones y medio de toneladas necesarias anualmente, mientras que Fertiberia solo produce 700.000 toneladas entre su planta en Setúbal (Portugal) y la de Huelva. Sin embargo, a juicio del sindicato, la empresa ha priorizado la producción en Setúbal, lo que ha afectado la viabilidad de la planta onubense.
El conflicto en la planta de Fertiberia en Huelva comenzó con el anuncio del cierre de la línea de fertilizantes sólidos NPK, lo que afectaría a unos 50 trabajadores directos. Según la empresa, la decisión se basa en motivos organizativos y productivos, debido a la baja demanda de este tipo de fertilizantes.