ECONOMÍA

El SEPE lo deja claro: si cobras menos de esta cantidad al mes puedes recibir el paro mientras trabajo

La última reforma aprobada por el Ministerio de Trabajo hace posible compatibilizar el sueldo con el paro si se cumple con un requisito fundamental

Estos trabajadores notarán una subida en su próxima nómina: recibirán hasta 100 euros más

El SEPE confirma esta ayuda: casi 600 euros al mes por haber trabajado sólo tres meses

Imagen de una persona cogiendo un billete de 50 euros de la cartera h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado 1 de noviembre se aprobó la nueva reforma de subsidios por desempleo que reflejó el Real Decreto-ley 2/2024. Uno de los puntos más importantes que incluía esta reforma era la posibilidad de compatibilizar el cobro del sueldo con la prestación por desempleo, conocida comúnmente como paro.

Esta ayuda ofrecida por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) está pensada para las personas que se encuentran en situación de desempleo, pero ahora, la nueva reforma permite que cualquier individuo pueda recibir dicha ayuda aunque se encuentre trabajando. Eso sí, para poder compatibilizar el cobro de un salario con el paro, es necesario cumplir con un requisito fundamental.

Este es el único requisito

Según indica el SEPE, la prestación contributiva por desempleo se puede compaginar con el sueldo siempre que este no supere el 225% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esta cifra se sitúa actualmente en 1.350 euros al mes. Por tanto, es necesario cobrar menos de dicha cantidad para poder recibir el paro a la vez que se cobra un salario.

También es necesario que la prestación por desempleo que recibe el beneficiario tenga una duración superior a 12 meses y que este la haya recibido, al menos, durante un periodo mínimo de nueve meses.

Cuantía y duración

El SEPE determina que la cuantía de la prestación por desempleo corresponde al 80% del IPREM, que en este momento se sitúa en 600 euros. La persona beneficiaria, por tanto, recibe 480 euros al mes, aunque dicha cantidad se va reduciendo en función del tipo de jornada laboral. Cuantas más horas incluya el trabajo, menos recibirá el beneficiario de la ayuda.

La prestación por desempleo se puede solicitar a través de la plataforma digital del SEPE y o de forma presencial en cualquier oficina de este organismo tras pedir una cita previa. Se trata de una nueva medida que puede ser de gran ayuda para las personas que encuentran un trabajo pero no reciben ingresos suficientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación