La Seguridad Social confirma un cambio en la edad de jubilación en España a partir de 2025
El umbral seguirá creciendo gradualmente hasta que en 2027 la edad ordinaria de jubilación se establezca en 67 años
¿Se puede cobrar la pensión de jubilación sin haber cotizado? Esto es lo que dice la Seguridad Social
Esta es la pensión que puedes solicitar si tienes menos de 10 años cotizados: ¿cuáles son los requisitos?

Desde 2013, España ha implementado una medida conocida como 'periodo de cotización transitorio', que tiene como objetivo retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años. Esto significa que, poco a poco, los trabajadores tendrán que esperar un poco más para disfrutar de sus merecidos beneficios de jubilación. La idea detrás de esto es asegurarse de que el sistema de pensiones se mantenga fuerte y sostenible, especialmente en un país donde la esperanza de vida es cada vez mayor.
Con esta subida gradual de la edad de jubilación se quiere encontrar un equilibrio que permita a todos seguir disfrutando de sus pensiones, sin poner en riesgo la economía del país. En este sentido, en vista de que encaramos el final del 2024, desde la Seguridad Social se advierte de los cambios que se producirán en la edad de jubilación a partir del 1 de enero de 2025, siendo este un paso más en este camino de adaptación.
Esta será la edad de jubilación en España a partir de 2025
En este 2024, para poder acceder al cien por cien de la pensión de jubilación, los trabajadores deben tener 65 años y haber cotizado, al menos, 38 años. Si han cotizado entre 36 años y medio y 38, la edad mínima se eleva a 66 años y seis meses. Sin embargo, en 2025, la situación cambia un poco. Y es que, a partir del próximo 1 de enero, será necesario tener 66 años y ocho meses para recibir la pensión completa, a menos que se hayan acumulado 38 años y tres meses de cotización, en cuyo caso el trabajador se podrá jubilar a los 65 años. A pesar de estos cambios en la edad, el requisito mínimo de cotización para acceder a la jubilación ordinaria seguirá siendo el mismo que en 2024. Es decir, será necesario haber cotizado, al menos, 15 años, de los cuales dos deben estar dentro de los 15 años previos a la jubilación.

Mirando hacia el futuro, en 2026, quienes no cumplan con el tiempo de cotización verán cómo la edad mínima para jubilarse subirá a 66 años y 10 meses. Y, finalmente, en 2027, la edad ordinaria de jubilación se fijará en 67 años.