economía

La Seguridad Social concede una ayuda de 700 euros a todas las personas que cumplan estos requisitos

Esta prestación forma parte del sistema de protección social en España y está dirigida a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica

Esta prestación, que forma parte del sistema de protección social en España, tiene carácter mensual y estructural, y está dirigida a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica

Imagen de varios billestes de 50 euros h24

Silvia Mateo

Huelva

La Seguridad Social ha confirmado recientemente que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) podrán recibir en 2025 una ayuda económica que no solo garantiza un mínimo de ingresos mensuales, sino que puede alcanzar o incluso superar los 700 euros, gracias a los distintos complementos establecidos por ley. Esta prestación, que forma parte del sistema de protección social en España, tiene carácter mensual y estructural, y está dirigida a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica.

El IMV se consolida así como una herramienta clave para combatir la pobreza y fomentar la inclusión social, actuando como un suplemento de renta ajustado a las circunstancias de cada unidad de convivencia. En su cuantía base, una persona sola puede recibir hasta 658,81 euros al mes, pero la cantidad aumenta según el número de miembros del hogar, la edad de los menores a cargo o si existen situaciones especiales, como discapacidad o monoparentalidad.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo?

Para acceder al Ingreso Mínimo Vital en 2025, los solicitantes deben cumplir varios criterios económicos y personales. En primer lugar, los ingresos anuales no pueden superar los 7.905,72 euros en el caso de una persona sola, y el patrimonio neto -excluyendo la vivienda habitual- no puede ser mayor de 20.353,62 euros.

Además, se exige tener residencia legal y efectiva en España durante al menos un año ininterrumpido antes de la solicitud. La prestación está disponible tanto para personas individuales como para unidades familiares, siempre que se acrediten los vínculos familiares o de convivencia y sea posible justificar la situación económica mediante la documentación que se requiere para este proceso.

Compatibilidades y beneficios adicionales

El IMV es compatible con otras ayudas sociales, como pensiones contributivas y no contributivas, el subsidio para mayores de 52 años, y otras prestaciones asistenciales. En estos casos, la Seguridad Social ajusta la cuantía del IMV en función de los ingresos adicionales, evitando duplicidades pero sin penalizar el acceso a otras ayudas.

Entre los beneficios añadidos, destacan la exención del copago farmacéutico para los beneficiarios y la gratuitad en la expedición del DNI para los menores incluidos en la unidad de convivencia.

¿Cuáles son los pasos para solicitarlo?

La solicitud del Ingreso Mínimo Vital se realiza a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, aunque también puede gestionarse de forma presencial solicitando cita previa. Es necesario presentar documentación que acredite la identidad, la residencia legal, la composición del hogar y la situación económica. La Seguridad Social realiza revisiones periódicas para garantizar que se mantengan los requisitos y puede modificar el importe de la ayuda si cambian las circunstancias del beneficiario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación