El Puerto de Huelva se promociona en el Salón Internacional de la Minería como puerta de salida de cobre

Una delegación liderada por su presidente, Alberto Santana, participa con un espacio expositor

Se celebra desde hoy y hasta el día 17 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla

Las cinco empresas de Huelva que participarán en el Salón Internacional de la Minería 2024

La Junta subraya que Huelva absorbe el 54% del empleo directo del sector minero andaluz

El stand del Puerto de Huelva en el Salón Internacional de la Minería en Sevilla h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Puerto de Huelva se promociona como referente del sistema portuario español en el movimiento de graneles sólidos y puerta de salida de minerales metálicos como cobre y concentrados de su zona de influencia, con la participación de un espacio expositor (Pabellón 3 - stand 3105) en la V edición del Salón Internacional de la Minería (MMH 2024), que se celebra desde hoy y hasta el día 17 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES).

El MMH es un encuentro internacional que reúne a las principales empresas mineras y que se ha convertido en una cita de referencia para esta industria en el sur de Europa. Está organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) y FIBES.

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, lidera una delegación del Puerto de Huelva y HuelvaPort presente en esta muestra, en la que acompañado por el director en funciones del Puerto onubense, Alfonso Peña, y por el jefe del Área de Desarrollo de Negocio y Comercial del Puerto de Huelva, Jaime Beltrán, ha mantenido reuniones con las principales multinacionales del sector participantes en el MMH, con el objetivo de incrementar las exportaciones de productos mineros desde el puerto onubense.

Santana ha destacado la situación geoestratégica del Puerto de Huelva, dotado de unas infraestructuras muy competitivas, como es la terminal de graneles sólidos, recientemente modernizada para realizar una operativa más sostenible en términos medioambientales. «Estas fortalezas nos posicionan como potencial puerto de salida de la producción minera de los nuevos yacimientos que entren en explotación en la provincia y en nuestra zona de influencia», ha puesto de manifiesto Alberto Santana.

Imagen principal - Las autoridades en la inauguración del Salón Internacional de la Minería en Sevilla, y abajo el consejero Jorge Paradela
Imagen secundaria 1 - Las autoridades en la inauguración del Salón Internacional de la Minería en Sevilla, y abajo el consejero Jorge Paradela
Imagen secundaria 2 - Las autoridades en la inauguración del Salón Internacional de la Minería en Sevilla, y abajo el consejero Jorge Paradela
Las autoridades en la inauguración del Salón Internacional de la Minería en Sevilla, y abajo el consejero Jorge Paradela H24

El Puerto de Huelva mueve al año más de 5,7 millones de toneladas de graneles sólidos. En este capítulo, 2,4 millones de toneladas corresponden a minerales metálicos como minerales de cobre y concentrados, y minerales de cinc, entre otros productos. El destino de las exportaciones corresponde a China, Estados Unidos, Grecia, Georgia, Finlandia, Bélgica y otros puertos españoles.

Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha mostrado el respaldo del Gobierno andaluz al sector de la minería en Andalucía, que «contará con incentivos por importe de 40 millones de euros para el fomento de actuaciones de innovación industrial en el ámbito de la exploración minera, el tratamiento de residuos, procesamiento del mineral, así como para acciones vinculadas a su descarbonización y mejora de la eficiencia energética».

Incentivos de la Junta de 40 millones de euros

Así lo ha destacado Jorge Paradela en el acto de inauguración de la quinta edición del Salón Internacional de la Minería, el Mining and Minerals Hall (MMH), que durante tres días congregará en Sevilla a los principales agentes relacionados con la actividad minera a nivel nacional e internacional para abordar el presente y futuro de la minería, junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Manuel García Hernández; y el comisario del MMH, Enrique Delgado.

«Andalucía, con su rico potencial geológico y su tradición minera milenaria, está llamada a desempeñar un papel fundamental en el escenario que ha abierto Europa, que quiere ganar autonomía estratégica en un sector clave como es el de las materias primas». Así, el Reglamento Europeo de Materias Primas Fundamentales, aprobado este mismo año, brinda un «marco favorable» para el desarrollo del sector minero andaluz.

Como ha recordado el consejero, este nuevo Reglamento persigue aumentar la producción minera, promover la economía circular y la sostenibilidad, y garantizar la cadena de suministro con el fin de garantizar el acceso de la UE a las materias primas fundamentales y estratégicas.

Jorge Paradela ha detallado que, tras la actualización del mapa de minerales críticos de Andalucía, en el subsuelo andaluz se identifican indicios de hasta 22 materias primas consideradas fundamentales por la UE, siendo Andalucía «un productor de referencia en los mercados internacionales en dos de ellas: el cobre y el estroncio».

El consejero ha incidido en que «este desafío nos concierne a todos como sociedad y solo avanzaremos con la determinación que exige el momento si la minería se traduce en desarrollo sostenible y bienestar para todos, especialmente en aquellas localidades y comarcas donde se desarrolla esta actividad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación