El Puerto de Huelva, preocupado tras retirar Maersk su escala de Algeciras
La naviera danesa, que va a invertir en la provincia, apuesta por el puerto marroquí de Tánger
El presidente del la Autoridad Portuaria reconoce que esta decisión «genera incertidumbre» y reclama más «seguridad jurídica» para las empresas
La llegada de Maersk a Huelva hará que el puerto multiplique por cinco la capacidad de su patio de contenedores
Maersk, más cerca: El Puerto de Huelva comienza a tramitar la concesión de la planta de biocombustibles de la naviera danesa

El Puerto de Huelva ha mostrado su preocupación ante la decisión de Maersk, uno de los grandes operadores mundiales de tráfico de contenedores, de cambiar su escala del puerto de Algeciras por el de Tánger, en Marruecos, para el servicio MECL que opera desde la India a Norteamérica hacia el oeste.
La empresa naviera danesa va a implantarse con una fuerte inversión en el puerto onubense y su presidente, Alberto Santana, se muestra en alerta por la transcendencia de esta medida en Huelva. «Genera incertidumbre », ha indicado en rueda de prensa.
«Me preocupa todo», ha reconocido Santana, que explicado que esta situación viene de año y medio, pero que las cosas «van muy rápido» en la transición energética.
Más seguridad jurídica
El presidente del Puerto ha indicado que tanto en el caso de Maersk como en el del resto de grandes empresas «hay que darle seguridad jurídica a las empresas y hay que hacerlo lo más rápido posible», porque siempre van a elegir emplazamientos «donde tengan mejores condiciones y están en su derecho».
«La inversión de Maersk en Huelva no está en peligro ni lo deja de estar. Llega un momento que las empresas toman decisiones y ojalá que haya un paso adelante por parte de todos para que no se genere esa inseguridad», ha opinado el presiden del Puerto, que ha comentado que «Maersk estaba muy bien en Algeciras y cambia porque en Marruecos le ponen mejores condiciones de impuestos, ya que en Europa se penaliza la emisión de CO2 y en Marruecos no».
No obstante, Santana ha destacado que desde el Puerto de Huelva «hemos cumplido con todo», pero ha apuntado que «nos toca esperar que las administraciones sean rápidas», tanto en el caso de Maersk como en el resto.
Huelva, un destino industrial ideal
Ha explicado que están desarrollando los trámites de competencia de proyectos y que Huelva es el emplazamiento ideal porque tiene un puerto industrial, empresas que saben mover combustibles como el hidrógeno y el metanol verde, y es la provincia con más horas de sol de Europa, así como que Huelva está en el punto más alejado de Rusia.
«Tenemos un gran proyecto de país a nivel energético de dominar el mercado de toda Europa pero falta generar seguridad jurídica a las empresas y no se está produciendo», ha expuesto Santana.
En la misma línea, el director del Puerto de Huelva, Alfonso Peña, ha incidido en que el trabajo de la Autoridad Portuaria está «hecho», pero ha admitido que «hay otros condicionantes», como las infraestructuras eléctricas, porque la red nacional actual «no tiene capacidad para llevar a la zona de Huelva ni a otras industriales la energía necesaria». Ha agregado que «Todos estos proyectos y superficies están en tramitación y falta que ellos tengan la posibilidad de la garantía de tener suministro eléctrico y de agua».
También ha matizado que Maersk no se va de Algeciras, sino que ha quitado una escala, pero sigue teniendo una terminar marítima y barcos en el puerto de la provincia gaditana. No obstante, ha reconocido que el impuesto del C02 puede hacer «mucho daño» los puertos del Atlántico Sur.