economía

Cómo y dónde se pueden cobrar los décimos de Lotería de Navidad: esta es la fecha límite

Plazos y todo lo que debes saber si te toca uno de los premios más esperados del año

Sorteo de Lotería de Navidad 2024: Loteros de Huelva revelan los números que prefieren los onubenses y las mejores anécdotas

Este es el pueblo de Huelva donde más veces ha caído 'El Gordo'

Cola en la administración número 12 de Huelva, en el Centro Comercial Costa de la Luz A. DÍAZ

VICTORIA GÓMEZ

Huelva

El sorteo de la Lotería de Navidad es uno de los eventos más esperados en el mes de diciembre. Con una tradición que se remonta a 1812, este sorteo no solo ha marcado la historia de la lotería en el país, sino que se ha convertido en una fuente de ilusión y esperanza para millones de españoles. Cada 22 de diciembre, las voces de los niños de San Ildefonso anunciando los números premiados resuenan en los hogares de todo el país, generando un ambiente festivo cargado de emoción. Para muchos, es más que un simple sorteo, es una tradición familiar, un momento para soñar con ser uno de los afortunados.

Se trata del sorteo más generoso de la Lotería Nacional, con un total de 2.702 millones de euros en premios, distribuidos en diferentes categorías. El premio más codiciado se conoce como el "Gordo", que reparte cuatro millones de euros a la serie ganadora o, lo que es lo mismo, 400.000 euros por décimo. Este año, se han puesto en venta un total de 193 series, es decir, 193 millones de décimos.

La Lotería de Navidad se ha convertido en un acontecimiento social que, durante una mañana, mantiene a los españoles frente al televisor o la radio pendientes de los resultados. Pero, si te tocase un premio, ¿sabrías qué hay que hacer para cobrarlo? Te lo contamos.

¿Qué hacer si te toca la lotería?

Aunque parezca evidente, es imprescindible presentar el décimo o resguardo premiado para poder cobrar un premio de Lotería de Navidad. Es fundamental guardarlo en buen estado, ya que será necesario mostrarlo para poder cobrar el premio.

Si el décimo está dañado o el número es ilegible, hay que seguir un procedimiento para que la administración lo valide. En estos casos, el cliente debe personarse en un punto de venta de Loterías, cumplimentar el formulario 'Solicitud de Pago de Premios', firmarlo y aportar el décimo o resguardo deteriorado, que será remitido a Loterías para su autenticación.

Juan Castillo, de la administración 'El Capricho', en el Hipercor de Huelva A. DÍAZ

En el caso de que el décimo se compartiese con otra persona, hay que identificar a todos los participantes a la hora de cobrar los premios iguales o superiores a 2.000 euros en las entidades financieras.

Por su parte, si el décimo hubiera sido sustraído, es recomendable presentar denuncia ante las autoridades competentes. Si dicho décimo resultara premiado, el cliente puede personarse en un juzgado con la denuncia para que se inicie el proceso correspondiente.

¿Cómo y dónde cobrar el décimo?

Una vez comprobado que el décimo es el premiado, es el momento de cobrarlo. Si el premio es menor a 2.000 euros, se puede acudir a cualquier administración de Loterías y Apuestas del Estado para cobrarlo, hay un total de 10.902 puntos alrededor del país. Es un trámite sencillo: solo se necesita presentar el décimo y el documento de identidad.

En el caso de premios superiores a 2.000 euros, el cobro debe realizarse a través de una entidad bancaria colaboradora con la Lotería Nacional. Los bancos como el BBVA y CaixaBank, entre otros, son algunos de los que ofrecen este servicio. Además, si el premio supera los 40.000 euros, Hacienda retendrá el 20% correspondiente a la tributación sobre el premio.

En caso de no encontrarse cerca de una administración o una entidad bancaria, también existe la posibilidad de cobrar el premio a través de transferencias bancarias, siempre y cuando se sigan los pasos indicados por la entidad correspondiente.

Fecha límite para cobrarlo

El plazo para reclamar los premios de la Lotería de Navidad es de tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo. Esto significa que, si se está en posesión de un décimo premiado, se debe acudir a la administración o entidad bancaria antes del 23 de marzo de 2025 para cobrar el premio. Pasado ese plazo, el premio caduca y ya no podrá ser reclamado, por lo que es fundamental no dejar pasar la oportunidad.

Desde la tarde del 22 de diciembre, cuando se finalicen tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos, se comenzará a abonar los premios. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación