El precio de la luz sube considerablemente en marzo: este es el motivo
Durante los últimos meses, en España se ha disfrutado de un IVA reducido en la electricidad
El precio de la electricidad en febrero es el más barato en tres años, pero provoca la subida del IVA al 21%
El QR de tu factura de la luz que te ayuda a saber si pagas de más

Hace dos años, que el precio de la luz no dejara de subir era una tendencia asidua. En los hogares españoles fue costumbre ver cómo las tarifas iban en ascenso, hasta el punto de que, incluso, algunas familias consideraban la opción de usar ciertos electrodomésticos en horas determinadas del día y adoptar otro tipo de medidas más férreas de ahorro energético.
Aquel aumento estrepitoso del precio de la luz fue una de las grandes crisis que afrontó el Gobierno tras la pandemia por el coronavirus, ya que los costes llegaron a alcanzar máximos nunca vistos. En los últimos meses, en base a las facturas emitidas, se pudo decir que aquella situación quedó atrás; sin embargo, se estima una subida considerable del precio de la luz para este mes de marzo que guarda relación con aquella situación.
¿Por qué sube el precio de la luz en marzo?
Para conocer el motivo del aumento en el precio de la luz que se experimentará este mes de marzo, cabe poner en contexto lo que dio pie a esas subidas constantes años atrás: la invasión rusa de Ucrania, la cual afectó fuertemente a los mercados energéticos, teniendo a su vez esto incidencia en nuestro país. Frente a los efectos negativos que el conflicto estaba teniendo para la economía española, el Gobierno decretó un plan de medidas anticrisis que abarcaba diversos ámbitos, como los medios de transporte, la compra de alimentos y, por su puesto, el gasto eléctrico. Sin embargo, muchas de esas medidas aprobadas están llegando ahora a su fin.

Ese es justo el motivo por el que el precio de la luz subirá considerablemente este mes de marzo. En concreto, el IVA de la luz volverá a establecerse en el 21%, después de que con este plan de medidas anticrisis estuviese en el 10 % (antes llegó a estar incluso al 5 %). Eso sí, es cierto que se acordó una prórroga por la que esta reducción del IVA se mantendría hasta finales de este año 2024; no obstante, la condición que debía cumplirse para que así ocurriese era que los precios en la producción de energía eléctrica superasen un límite. Precisamente, está aconteciendo todo lo contrario, y es que el precio del mercado mayorista ha bajado de los 45 €/MWh, gracias a la contribución de las energías renovables.