La posición geoestratégica de Huelva, fundamental para la nueva planta de metanol verde

Las empresas impulsoras han dejado clara su apuesta por la mano de obra local, entre la que se promoverá la formación necesaria

Huelva se posiciona como «epicentro de la generación de energías limpias» con la planta de metanol verde más grande de Europa

La presentación de la planta de metanol verde en Huelva, en imágenes

Francisco Montalbán: «Huelva va a sufrir un cambio positivo, un crecimiento exponencial en su actividad industrial»

Autoridades en la presentación del proyecto de la planta de metanol verde de Cepsa y C2X en Huelva junta de andalucía
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El establecimiento de la planta de metanol verde impulsada por Cepsa y C2X, filial de Maersk, en suelo portuario onubense, posicionará al Puerto de Huelva como referente mundial en el suministro de nuevos combustibles sostenibles para el transporte marítimo, aprovechando el tejido industrial con el que ya cuenta la provincia de Huelva, que seguirá ampliándose en los próximos años fundamentalmente en torno a proyectos basados en la generación de nuevos combustibles y fuentes de energía sostenibles.

«Este acuerdo es otro hito de nuestra estrategia global para liderar la producción de combustibles sostenibles y ayudar a la descarbonización de nuestros clientes con soluciones que van desde los biocombustibles 2G a derivados del hidrógeno como el metanol o el amoniaco verdes«, ha expuesto Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, que ha aprovechado su intervención en la presentación del proyecto en la capital onubense para «agradecer el apoyo que el Valle Andaluz del Hidrógeno verde está recibiendo tanto del gobierno nacional como de las autoridades regionales y locales».

«Juntos estamos reforzando el posicionamiento de Andalucía como hub europeo de los combustibles renovables, utilizando para su distribución la ventaja de nuestra cercanía a los importantes puertos de Huelva y Algeciras. La nueva planta de metanol verde es un gran proyecto tractor que impulsará la economía onubense y andaluza para atraer empleo de calidad y una nueva industria que fomente la actividad de empresas y pymes locales», ha abundado.

En este mismo sentido Diego Perdones, CEO de C2X España, ha señalado que «vemos gran potencial del talento local y esto nos hace creer todavía más en el rol que esta comunidad y esta provincia pueden jugar para aumentar la capacidad de producción de metanol verde y satisfacer la creciente demanda que vemos a nivel mundial. Queremos colaborar con instituciones educativas locales para fomentar los perfiles profesionales que necesitaremos en los próximos cinco años», dejando clara la apuesta que se hará por la mano de obra local, que ahora necesita formarse con relativa celeridad en estos sectores emergentes que vienen a transformar la industria desarrollada en las últimas décadas.

Posición estratégica de Huelva

Esta planta de metanol verde supone el refuerzo de la apuesta de Cepsa y C2X por Andalucía como localización estratégica en sus planes para avanzar en la transición energética. 

Según ambas compañías, la región tiene las mejores condiciones para ser una de las más competitivas y eficientes del mundo en la producción de hidrógeno y metanol verdes y cuenta con una infraestructura portuaria de primer nivel, conectada con los principales puertos y rutas de exportación de Europa y del mundo.

«Vemos una demanda creciente de metanol verde para ayudar a industrias como la marítima, la aviación y la química a alejarse de soluciones energéticas basadas en productos fósiles. España, y Andalucía en particular, tiene todas las condiciones para convertirse en un hub global de producción y distribución, queremos seguir trabajando con todas las administraciones involucradas y con socios como Cepsa en hacerlo realidad», ha asegurado Brian Davis, CEO de C2X.

Por su parte la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha celebrado la elección de la capital onubense para la puesta en marcha de proyectos de esta envergadura, considerando que «las grandes empresas saben que apostar por Huelva es una apuesta segura. Por esto estamos aquí, por la confianza y la seguridad que generan nuestra ciudad en los inversores. Huelva se convierte hoy en la capital verde del Sur de Europa. Nuestra ciudad inicia así el camino de su tercera revolución industrial. Un salto que le permitirá su mayor transformación económica, social y urbanística del último siglo«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación