Estas son las personas que pueden cobrar 1.500 euros de paro en 2025: requisitos para conseguir la máxima cuantía
La cantidad que una persona puede recibir depende de su base reguladora y de su situación familiar
Los trabajadores que cumplan este requisito podrán cobrar el paro y el sueldo al mismo tiempo a partir de abril
El SEPE confirma esta ayuda: casi 600 euros al mes por haber trabajado sólo tres meses

Más de dos millones y medio de personas en España cobran la prestación contributiva por desempleo, una ayuda fundamental para quienes han perdido su empleo y cumplen con los requisitos de cotización exigidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además, en 2025, el sistema de paro trae cambios importantes, como el nuevo «complemento de apoyo al empleo», que permitirá a los trabajadores con sueldos inferiores a 1.350 euros al mes cobrar el paro y el salario al mismo tiempo.
Sin embargo, además de esta novedad, existen casos en los que los beneficiarios del paro pueden llegar a percibir hasta 1.500 euros mensuales en 2025, siempre que cumplan ciertos requisitos específicos.
Cómo conseguir la cuantía máxima de 1.500 euros de paro en 2025
Como decíamos, este otro hecho a destacar con respecto al paro en 2025 tiene que ver con la cuantía, pudiendo alcanzar un máximo de más de 1.500 mensuales. Esta cantidad que una persona puede recibir depende de su base reguladora, que se calcula a partir del promedio de cotización de los últimos 180 días antes de solicitar la prestación. Durante los primeros seis meses, el SEPE abona el 70 % de esa base y, a partir del día 181, el porcentaje se reduce al 60 % hasta que finalice el periodo de prestación. Además, como prestación contributiva, el paro tiene límites mínimos y máximos establecidos por la Ley General de la Seguridad Social, en función del IPREM y de si el beneficiario tiene hijos a cargo.

Con lo cual, para recibir la cuantía máxima, fijada específicamente en 1.575 euros mensuales en 2025, es necesario tener al menos dos hijos y haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. Además, en los seis meses previos al desempleo, la base de cotización debe haber sido de al menos 2.250 euros brutos al mes, ya que la prestación se calcula sobre el 70 % de esa cantidad. Por otra parte, si se quiere mantener el importe máximo más allá del sexto mes, la base de cotización debe haber sido de al menos 2.625 euros mensuales.
Cuantías mínimas y máximas de paro en 2025
Además del máximo mencionado, el paro tiene otros límites que varían según la situación familiar del beneficiario, como ya se ha indicado. Concretamente, las cuantías mínimas son:
- 560 euros al mes para quienes no tienen hijos.
- 749 euros mensuales para quienes tienen al menos un hijo.
En cuanto a las cuantías máximas, se especifican las siguiente:
- 1.225 euros mensuales para los beneficiarios sin hijos
- 1.400 euros mensuales para quienes tienen un hijo.
La cantidad más alta es la ya indicada anteriormente, de 1.575 euros mensuales para quienes tengan dos o más hijos, siempre que cumplan con los requisitos de cotización exigidos.