Paradela reivindica mejoras en infraestructuras para consolidar el auge industrial verde de Huelva

DÍA DE LA INDUSTRIA

El consejero andaluz subraya que Huelva está en condiciones de acoger el principal parque industrial verde del sur de Europa y llama a eliminar trabas para lograrlo

Huelva concentra más de la mitad de la nueva inversión industrial en Andalucía en los últimos dos años y medio

El presidente andaluz reclama una «sustancial mejora» de las infraestructuras de Huelva

Participantes en el acto organizado por AIQBE h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha subrayado este miércoles que en Huelva se está cimentando el que podría convertirse en el principal parque industrial verdedel sur de Europa, un objetivo que está al alcance gracias a proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, la planta de biocombustibles de Moeve, los fertilizantes verdes de Fertinagro o los nuevos desarrollos industriales de Atlantic Copper y Air Liquide. Para consolidar este impulso, sin embargo, Paradela ha hecho un llamamiento a la necesidad de mejorar las infraestructuras de la provincia.

El consejero, que visitaba la capital onubense para participar en el acto que conmemora el Día de la Industria en Huelva, organizado por la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas, AIQBE, estuvo acompañado por su presidente, Juan del Olmo; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; el secretario general de Industria y Minas, José Javier Alonso; el delegado del Gobierno en la provincia, José Manuel Correa; y la delegada territorial de su Consejería en Huelva, Lucía Núñez, entre otras autoridades. Paradela, durante su intervención en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, destacó que «el Gobierno de Andalucía está profundamente comprometido con la transformación industrial europea y queremos hacer de nuestra tierra un referente en la descarbonización del sistema productivo».

Instalaciones industriales en el polígono Nuevo Puerto de Palos de la Frontera H.corpa

Sin embargo, y pese al momento «prometedor», el consejero se ha detenido en una reclamación histórica de la provincia. «Desde el Gobierno de Andalucía volvemos a manifestar nuestra voluntad para trabajar con todas las administraciones para que se dote a Huelva de las infraestructuras que necesita para dar respuesta a esta revolución industrial verde y no deje escapar ninguna de las oportunidades que están aflorando».

«Hay que dar respuesta rápida a las deficiencias de la red de transporte y distribución eléctrica para suministrar la potencia necesaria a los proyectos en cartera». Así, se ha referido a intervenciones estratégicas como la conexión Puebla de Guzmán-Costa de la Luz o la resolución de los concursos de capacidad de la demanda en las subestaciones para la producción de hidrógeno verde.

Del mismo modo, ha abogado por «poner fin a los retrasos de la presa de Alcolea y sus conducciones auxiliares para responder con eficiencia a las nuevas demandas de agua». Y no ha dejado atrás que Huelva «necesita con urgencia» una red ferroviaria que conecte de manera operativa personas y mercancías con el conjunto de la Península y los principales destinos europeos. «El Puerto, motor económico de nuestra región, necesita respaldo para consolidar su posición estratégica con conexiones intermodales eficientes que potencien su competitividad y amplíen su área de influencia», ha apostillado.

Foco de inversiones

Jorge Paradela, además, ha subrayado que «Huelva se está situando como un foco de atracción de inversiones, captando en los últimos años más de 5.200 millones de euros en proyectos relacionados con la industria sostenible o las energías renovables que han sido apoyados por el Gobierno andaluz, bien a través de la agilización administrativa o de instrumentos de impulso».

Un ámbito de oportunidad estratégica, enfocado en la descarbonización de la industria existente, en atracción de nueva industria basada en tecnologías limpias y en la circularidad, que está convirtiendo a la provincia onubense en destino preferente de inversiones, ha incidido el consejero.

Por parte, en su primer discurso como presidente de AIQBE tras tomar posesión a principios de mes, Juan del Olmo ha destacado la importancia de la industria en Huelva como generadora de empleo y riqueza, abundando en la necesidad de infraestructuras adecuadas para garantizar el desarrollo de proyectos estratégicos el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y a iniciativas clave en economía circular, como la planta de HVO de Moeve y la planta CirCular de Atlantic Copper, que permitirán la reutilización de metales críticos. También ha hablado de la unidad aceleradora de proyectos de la Junta de Andalucía, un instrumento pionero a nivel nacional, ahora secundado por el Ayuntamiento de Huelva con la marca In Huelva Crossing Business, presentado recientemente.

«La industria onubense sigue liderando la transformación hacia un modelo más sostenible y eficiente. Sin embargo, para consolidar estos avances, es fundamental contar con el desarrollo de infraestructuras eléctricas e hídricas, así como con corredores ferroviarios que refuercen nuestra competitividad y sostenibilidad», ha afirmado el presidente de AIQBE.

Reconocimiento a Díaz Cabrera

Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la entrega del Premio AIQBE a la Trayectoria Industrial a Juan Manuel Díaz Cabrera, expresidente de la asociación y actual presidente del Banco de Alimentos de Huelva. Con este galardón, AIQBE reconoce su contribución al desarrollo industrial de la provincia y su labor en la integración de la industria con la sociedad.

Jorge Acitores junto al homenajeado, Juan Manuel Díaz Cabrera h24

El premio ha sido entregado por Jorge Acitores, vicepresidente primero de AIQBE y director de Moeve Parque Energético La Rábida. Durante el acto, Díaz Cabrera ha expresado su agradecimiento por este reconocimiento y ha subrayado el papel clave de la industria en la creación de empleo y bienestar en Huelva.

En su intervención, ha hecho un repaso a su trayectoria desde su llegada a Huelva en 1966, recordando su trabajo en Refinería La Rábida y en AIQBE, donde impulsó iniciativas para acercar la industria a la sociedad a través de la comunicación y el compromiso ambiental. «Fue un camino largo, con momentos difíciles, pero me siento orgulloso de haber aportado mi grano de arena», ha señalado.

Para concluir, ha reafirmado su confianza en el Futuro Verde de la Industria Química y Energética de Huelva, destacando que los nuevos proyectos contribuirán a fortalecer el sector y su compromiso con la sostenibilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación