La OCU advierte a los clientes del Banco Santander: cómo saber si has sido afectado por el ciberataque y cómo actuar

La entidad bancaria ha sufrido un «acceso no autorizado» a una de sus bases de datos

Cómo evitar que te roben la cuenta de WhatsApp con un nuevo ciberataque

Ciberseguridad: las tres amenazas más comunes en Internet

Imagen de archivo de una sucursal de Banco Santander EFE
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la era digital en la que nos encontramos, los ciberataques son una amenaza persistente, con consecuencias que van desde la interrupción de servicios hasta el robo de información confidencial. Justo un caso así es el que ha sufrido recientemente Banco Santander, tal y como informó la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Lo que confirmó dicho organismo fue que la entidad bancaria sufrió un «acceso no autorizado» a una base de datos alojada en un proveedor. Este asalto digital ha afectado a clientes y empleados de Banco Santander en España, Uruguay y Chile; los ciberdelincuentes lograron acceder a la información personal de estos, pero no a datos bancarios o contraseñas.

La advertencia de la OCU para los clientes del Banco Santander afectados por el ciberataque

A raíz de este ciberataque sufrido por Banco Santander, la OCU ha publicado algunas advertencias en su página web, al ser esto un caso que afecta a «consumidores y usuarios, que ven como sus datos quedan expuestos al producirse una brecha de seguridad digital«. De primeras, para saber si eres uno de los afectados, habría que esperar a recibir un informe de la propia entidad, siendo precisamente esta una de las peticiones que ha hecho la OCU, entendiendo que aquellos cuyos datos personales se han visto comprometidos deben ser informados al respecto, concretando qué información ha sido filtrada y los posibles riesgos.

El ciberataque a Banco Santander ha afectado a empleados y clientes de España, Uruguay y Chile, poniendo en riesgo sus datos personales especialmente ADOBESTOCK

Por otra parte, en cuanto a las actuaciones que se deberían llevar a cabo en caso de haber resultado afectado, la OCU da algunas claves para extremar las precauciones.

¿Cómo actuar si has sido afectado por el ciberataque a Banco Santander?

  • Prestar atención a llamadas, correos electrónicos o SMS inesperados, ya que pueden ser fraudulentos y no venir de quien dicen, dándose un caso de phishing. Si hay sospechas, conviene contactar con el remitente para confirmarlo.

  • No dejar los datos en ninguna página sospechosa.

  • Practicar el egosurfing durante un tiempo -es decir, buscar activamente y revisar información sobre uno mismo en internet-.

La OCU recuerda que, en caso de verse afectado alguien por un ciberataque o phishing, desde la organización ayudan a reclamar. En lo que respecta al asalto digital sufrido por Banco Santander, cualquier posible cargo que se realice en la cuenta de alguno de los afectados deberá ser reembolsado por la propia entidad, ya que no ha sido autorizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación