¿Cómo montar un bar siendo autónomo en 2024? Estos son los pasos que debes seguir

Son varios los organismos que exigen cierta documentación a aquellos trabajadores por cuenta propia que quieren montar este negocio

¿Sabes cuáles serán las cuotas mensuales de los autónomos en 2024 y si estarán obligados a presentar la Renta?

Los autónomos de Andalucía que pueden recibir 1.000 euros de Cuota Cero: estos son los requisitos

Imagen de archivo del interior de un bar de Huelva HUELVA24
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El negocio de la hostelería no decae en España. Las estadísticas pueden mostrar más o menos bares que en años precedentes, aunque el número siempre es considerable. Y es que este es un negocio rentable, especialmente para un trabajador autónomo, debido a varios factores clave: los ingresos estables por la afluencia constante de clientes, la amplia gama de opciones de ganancias, los márgenes de beneficio... Es decir, multitud de aspectos que contribuyen a la rentabilidad de montar un bar.

Además, como trabajador autónomo, uno tiene el control total sobre la gestión y operación del bar, lo que puede conducir a una mayor eficiencia del negocio. Y, por supuesto, este tipo de establecimientos no está exento de una cuidadosa planificación ni de multitud de horas de dedicación para alcanzar el éxito en este sector altamente competitivo; como tampoco está exento de una serie de obligaciones y requisitos para iniciar el proyecto.

Pasos que debes seguir para montar un bar siendo autónomo

Si estás pensando en abrir un bar en España, en primer lugar, debes definir qué tipo de bar será (con o sin cocina o bar de copas, rigiéndose este último por una normativa diferente) y seleccionar su ubicación. Seguidamente, elaborar un plan de negocio detallado te ayudará a calcular la inversión necesaria, fijar precios y prever pérdidas. Posteriormente, un estudio de la competencia local te permitirá identificar necesidades así como el perfil de los potenciales clientes. Por último, verificar si el local cuenta con el equipamiento necesario o si se requieren obras de adaptación previas a su apertura.

Documentación y requisitos para montar un bar siendo autónomo

Asimismo, montar un bar siempre es sinónimo de gestionar un amplio número de documentos que deberán ser tramitados en distintos organismos, así como el cumplimiento de una serie de requisitos y normativas entre las que se encuentran la ley de prevención de riesgos laborales, la normativa sanitaria y de higiene o la normativa de accesibilidad para personas con movilidad reducida; todo ello debidamente justificado en los diferentes documentos que se describen a continuación.

Documentación a gestionar en el Ayuntamiento

  • Licencia de actividad para bar, cafetería o restaurante. Junto a la petición de la misma deberá adjuntarse un proyecto técnico del establecimiento, el Plan Contra Incendios, las medidas de insonorización, el NIF/CIF y el abono de las tasas.

  • Licencia de obras en caso de que vayan a ser realizadas.

  • Permiso de uso de la vía pública en caso de contar con toldos, mesas o sillas en exterior.

Además de solicitar y aportar cierta documentación en el consistorio correspondiente, existen otros procedimientos a llevar cabo con los gobiernos autonómicos para que un autónomo pueda montar un bar; en este caso, con la Junta de Andalucía.

Documentación a gestionar en la Junta de Andalucía

  • Inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas.

  • Placa identificativa del establecimiento.

  • Libro de hojas de reclamaciones.

  • Autorización para la instalación de máquinas de juego en caso de contar con ellas.

  • Carnet de manipulador de alimentos.

  • Autorización sanitaria.

  • Plan de análisis de peligros y puntos de control críticos.

  • Lista de precios y cartas a la vista de los clientes.

  • Seguro de responsabilidad civil

Por otra parte, el autónomo también tiene una serie de obligaciones con la Agencia Española de Protección de Datos. Al igual que Ayuntamientos y gobiernos autonómicos, este organismo exige ciertos requisitos a quienes quieren montar un bar en nuestro país.

Documentación a gestionar con la Agencia de Protección de Datos

  • Declaración de las bases de datos personales de los trabajadores.

  • Declaración de las bases de datos personales de los proveedores.

  • Declaración de las bases de datos personales de los clientes.

  • Documento de seguridad si recoges los datos en tu propio ordenador

Existen también otros organismos que, en ocasiones, según los servicios que vaya a ofrecer el bar, pueden requerir al autónomo algún tipo de documentación.

Otras documentaciones

  • A gestionar con la Agencia Tributaria: Declaración de Alta de Inicio de Actividad (modelo 036).

  • A gestionar con la Comisión del Mercado de Tabaco: Autorización para la venta de labores de tabaco con recargo en caso que vaya a realizarse tal actividad.

  • A gestionar con la SGAE: Alta en entidades que gestionen derechos de autor en caso de tener televisión radio u otros dispositivos similares.

Por supuesto, además de todo lo necesario, será necesaria la documentación propia del autónomo: alta en la Seguridad Social, alta del centro de trabajo, alta de los empleados, calendario laboral, evaluación de riesgos y plan de prevención de riesgos laborales, libro de visitas y seguro obligatorio.

Finalmente, una vez comience el bar a prestar servicio, deben estar visibles en su interior una serie de carteles: aforo máximo permitido, licencia de apertura, horario de apertura y cierre, condiciones del derecho de admisión, cartel de prohibido fumar y prohibición de dispensar tabaco y alcohol a los menores de 18 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación