Qué es el metanol verde que se empezará a producir en el Puerto de Huelva y para qué sirve

Es una variante del metanol convencional, con la particularidad de que en vez de quemar gas natural o carbón para producirlo, se usan fuentes renovables

Huelva se posiciona como «epicentro de la generación de energías limpias» con la planta de metanol verde más grande de Europa

El transporte marítimo, uno de los principales beneficiados de la irrupción del metanol verde h24

huelva24

Huelva está a punto de afrontar una transformación económica sin precedentes en las últimas décadas con la construcción de una de las mayores plantas de producción de metanol verde en el mundo. Este proyecto no solo representa un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles, sino que también proyecta a Huelva como un epicentro clave en la transición hacia una economía baja en carbono.

El metanol verde, un combustible y materia prima derivado de fuentes renovables, ha sido reconocido como un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático, y la inversión en esta planta promete no solo cambiar el panorama energético, sino también transformar la economía del sureste peninsular y de Huelva en particular.

Porque con la proyección de producir 300.000 toneladas de biocombustibles al año a partir de 2028, esta planta de metanol verde en Huelva no solo está destinada a ser un gigante en esta materia, sino que también actuará como catalizador para el crecimiento económico local. Así, se espera que este proyecto genere alrededor de 2.500 empleos directos e indirectos, impulsando un tejido laboral tradicionalmente más débil que el del resto de España.

Pero, ¿qué es el metanol verde?

La perspectivas que se abren con la inversión en esta planta no debe hacernos perder de vista los fundamentos científicos que hacen de este producto uno de los grandes protagonistas del futuro energético más inmediato.

El metanol verde es una variante del metanol convencional, pero su distinción radica en la fuente de materia prima utilizada para su producción. Mientras que el metanol tradicional se deriva principalmente de gases de síntesis generados a partir de gas natural o carbón, el metanol verde se produce a partir de fuentes sostenibles como biomasa, residuos agrícolas, desechos forestales o incluso dióxido de carbono (CO2) capturado de fuentes industriales.

Aplicaciones

El metanol verde encuentra aplicaciones en diversas industrias, desempeñando un papel crucial en la transición hacia una economía baja en carbono. Algunas de sus aplicaciones clave incluyen:

Combustible sostenible: El metanol verde puede ser utilizado como combustible en motores de combustión interna o como componente en mezclas de biocombustibles.

Productos químicos sostenibles: Sirve como materia prima para la producción de una amplia gama de productos químicos, incluidos plásticos, resinas y solventes, contribuyendo así a la reducción de la dependencia de materias primas fósiles.

Almacenamiento y transporte de energía: El metanol verde puede desempeñar un papel crucial en el almacenamiento y transporte de energía, ya que puede ser producido utilizando energía renovable y posteriormente utilizado como un vector energético.

La adopción del metanol verde ofrece varios beneficios medioambientales. Al depender de fuentes renovables, contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye la dependencia de recursos no renovables, como los combustibles fósiles más utilizados hoy día, el petroleo y el gas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación