La megaplanta de metanol verde MetGreenPort, un paso más cerca de iniciar su funcionamiento

La factoría del Grupo Ansasol, que se ubicará en el Puerto de Huelva, contará con una capacidad de 200 MW de electrólisis, lo que permitirá producir 150.000 toneladas anuales de metanol

Qué es el metanol verde que se empezará a producir en el Puerto de Huelva y para qué sirve

Huelva se posiciona como «epicentro de la generación de energías limpias» con la planta de metanol verde más grande de Europa

Planta de metanol verde MeetGreenPort, del grupo Ansasol EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Grupo Ansasol, compañía de ingeniería y desarrollo de plantas fotovoltaicas e hidrógeno verde, ha anunciado el inicio de la tramitación de MeetGreenPort, su planta de metanol verde ubicada estratégicamente en el Puerto de Huelva. Este «ambicioso» proyecto nace con el objetivo de «convertirse en un referente internacional para la producción sostenible de hidrógeno y metanol verde, posicionando a España en la vanguardia de la transición energética europea«.

Según informa la compañía en una nota, en su primera fase, la planta contará con una capacidad de 200 MW de electrólisis, lo que permitirá producir 150.000 toneladas anuales de metanol verde de grado AA (>99,85%). Asimismo, solicitará a la Autoridad Portuaria de Huelva y al gestor de infraestructuras Enagás la interconexión de esta planta con sus otros grandes proyectos de hidrógeno verde, situados en Badajoz, Cáceres y Salamanca, así como con el futuro corredor energético H2Med.

Gran estructura de producción

De esta manera, una vez finalizada la tramitación definitiva de concesión para su construcción, y con la puesta en marcha del H2Med, MetGreenPort se conectará directamente con las futuras plantas de hidrógeno verde de Salamanca, Badajoz y Cáceres del grupo, «dando lugar a una infraestructura de producción descentralizada y con una mayor capacidad total de exportación, lo que garantizará el abastecimiento continuo de hidrógeno verde a gran escala«, ha especificado.

En total, señala que los nueve proyectos que se conectarán a MeetGreenPort, distribuidos en cuatro provincias y tres comunidades autónomas, «aportarán más de 48.750 toneladas anuales de hidrógeno verde adicionales, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo«.

Esta ubicación «estratégica» convertirá a MeetGreenPort en «el gran centro de producción y distribución de hidrógeno y combustibles verdes de Grupo Ansasol», con el objetivo de «garantizar el suministro y la descarbonización de la industria y del transporte portuario en uno de los principales puertos marítimos de la Unión Europea«. Asimismo, este proyecto »consolidará a Huelva como un nodo clave en la red europea de hidrógeno«, ha remarcado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación