prolongación de su vida útil

La Junta destaca la importancia de la mina de Riotinto, que seguirá explotándose mínimo hasta 2032

La nueva autorización aumenta su vida útil en nueve años más por el momento

La mina de Riotinto subirá el salario de sus empleados un 6,5% el año que viene

La Junta autoriza prorrogar ocho años más la actividad de la mina de Riotinto

Vista de la mina de Riotinto h24

Agencias

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha destacado este miércoles la importancia de la mina de Riotinto, cuya vida útil ha autorizado la Consejería en «al menos nueve años más, hasta 2032«, ya que »tendrá un destacado impacto en la actividad minera andaluza« con el tratamiento de minerales »que son fundamentales para descarbonizar nuestra economía«, toda vez que ha subrayado el »rigor« con el que ha guiado la autorización de este proyecto.

Así lo ha manifestado el consejero durante su comparecencia en comisión parlamentaria en respuesta a la pregunta del Grupo del PP sobre «qué va a suponer la autorización de la ampliación de esta explotación minera», en la que Paradela ha subrayado que se trata de una actuación «de enorme calado» que supone «la actualización del proyecto de explotación minera por parte de esta importante instalación« y que »va a extender su vida útil en al menos nueve años más«, así como ha indicado que espera que «sean más posteriormente».

Respecto a esta ampliación del proyecto de explotación vigente, el consejero ha apuntado que incluye «la actualización del plan de explotación» con aspectos «muy destacados, como un nuevo diseño para la gestión de los estériles de minas, las famosas escombreras, el cual prevé su reutilización en corta, así como el recrecimiento de las balsas de lodos».

Paradela ha recordado que se trata de «la mayor mina a cielo abierto de Europa», así como que es una explotación «que da empleo a 1.100 personas y que ha supuesto hasta la fecha una inversión acumulada superior a los 400 millones de euros«, que gestiona »el tratamiento anual de 15 millones de toneladas«.

«Esos minerales que se tratan allí son fundamentales para descarbonizar nuestra economía. Hemos hablado muchas veces del papel del cobre en la construcción de vehículos eléctricos, de instalaciones fotovoltaicas o de aerogeneradores, por dar algunos ejemplos«, ha enfatizado.

Autorizaciones con «rigor»

Asimismo, Paradela ha insistido en que las autorizaciones que lidera su consejería «siempre están guiadas por el rigor, procurando maximizar las garantías de seguridad de la operación y también de el tratamiento de residuos», por lo que ha puesto énfasis en «varias cuestiones» que han sido «muy relevantes» para proceder a la autorización«.

En este sentido, el consejero ha expuesto que se ha ido «más allá de los requisitos legalmente establecidos», contando con organismos «de referencia» como el Instituto Geológico y Minero de España, el IGME, o la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y de Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, «cuyas recomendaciones se han tomado en consideración el establecimiento del condicionado de la resolución». «Al mismo tiempo hemos desplegado una serie de medidas adicionales para reforzar todas las garantías», ha añadido.

Paradela ha señalado que el 4 de julio se aprobó en Consejo de Gobierno la creación de una comisión de expertos «para el seguimiento de la seguridad de las instalaciones de residuos de grandes proyectos mineros de Andalucía», explicando que «se trata de un órgano colegiado integrado por instituciones como el CSIC, universidades politécnicas especializadas, colegios profesionales y también administraciones públicas diferentes a la Junta de Andalucía», de manera que se pueda contar «con el mejor asesoramiento en este cometido».

Por otra parte, ha manifestado que se «están ultimando» las gestiones con el Instituto Geológico y Minero de España «para formalizar una colaboración en materia de revisión y seguimiento expresamente de la seguridad de las balsas de Riotinto».

«Y también estamos promoviendo la celebración de foros y jornadas técnicas sobre la gestión de residuos como la que realizamos recientemente con el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas el pasado 5 de junio. Desde este Gobierno vamos a seguir dando pasos para potenciar en Andalucía una industria extractiva moderna y sostenible que tenga como principios irrenunciables la seguridad, la protección del entorno y también la creación de empleo», ha concluido el consejero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación