Huelva se posiciona como «epicentro de la generación de energías limpias» con la planta de metanol verde más grande de Europa

El proyecto de Cepsa y C2X en el Puerto de Huelva supondrá una inversión de 1.000 millones de euros y la creación de 2.500 puestos de trabajo

«Andalucía ha tomado la decisión de ser líder en generación de energías renovables y lo vamos a conseguir a lo largo de esta legislatura», ha asegurado Juanma Moreno

La ubicación geoestratégica de Huelva, fundamental para la nueva planta de metanol verde

La presentación de la planta de metanol verde en Huelva, en imágenes

La llegada de Maersk a Huelva hará que el puerto multiplique por cinco la capacidad de su patio de contenedores

Ayuntamiento y Puerto abordan con la filial de Maersk el proyecto de su nueva planta

Juanma Moreno con los CEO de Cepsa y C2X, este miércoles en Huelva
Juanma Moreno con los CEO de Cepsa y C2X, este miércoles en Huelva junta de andalucía
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

1.000 millones de euros y mucha más rentabilidad en términos de descarbonización de la economía y lucha contra el cambio climático. Eso es lo que va a suponer la puesta en marcha de la planta de metanol verde que Cepsa y C2X, filial de la naviera Maersk, en suelos del Puerto de Huelva.

Será la mayor planta de metanol verde de toda Europa y la quinta del mundo y, tal y como ha destacado en su presentación en la capital onubense este miércoles el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, posicionará a Huelva como epicentro y capital de la producción de energías limpias a nivel europeo, contribuyendo de este modo a uno de los objetivos que se marca el Gobierno andaluz: ser líder en generación de energías renovables.

La planta de metanol verde de Huelva, que podría estar funcionando en 2028, contará con una capacidad de producción anual estimada de 300.000 toneladas, lo que evitará la emisión de hasta un millón de toneladas de CO2, ya que repercute en uno de los sectores con mayor huella de carbono, como es el transporte marítimo, que tendrá en esta localización del Puerto de Huelva un nuevo combustible como suministro.

Según han detallado en la presentación del proyecto, el metanol verde es un combustible sintético que se produce a partir de hidrógeno verde y carbono de origen no fósil capturado de la atmósfera o generado a partir de residuos agrícolas y forestales, y puede reemplazar al metanol convencional, permitiendo reducir ampliamente las emisiones de CO2 de industrias como el transporte marítimo y aéreo o la química, sin necesidad de hacer cambios sustanciales en sus instalaciones ni en los barcos o aviones.

2.500 empleos y un modelo a seguir

La puesta en marcha de esta planta de metanol verde supondrá la creación de 2.500 empleos directos e indirectos y es, sobre todo, modelo a seguir y «ejemplo de lo que queremos para el futuro, para la revolución energética que estamos planteando«.

Juanma Moreno durante su intervención junta de andalucía

«Proyectos como éste suponen que tenemos una ventaja tecnológica con respecto a otros territorios de Europa y nos permiten además atraer inversiones y aumentar nuestra capacidad productiva para los próximos años«, ha insistido el presidente de la Junta de Andalucía, refrendando la intención de situar a Andalucía como «líder en generación de energías renovables, de energías limpias, y lo vamos a conseguir a lo largo de esta legislatura«.

El objetivo, además, es hacerlo a través de la colaboración público-privada, ya que «de otro modo sería imposible encarar las grandes transformaciones que enfrentamos». En este sentido, Juanma Moreno ha celebrado el «paso adelante» de Cepsa y C2X para «poner en marcha un proyecto de esta envergadura, que sólo es posible gracias a la implicación de dos grandes empresas».

Dos empresas que «con este acuerdo, unen producción, transporte marítimo y suministro de energías verdes» para conseguir no sólo la generación de nuevos puestos de trabajo de calidad, sino «una reducción de emisiones y dinamización económica, haciendo de Andalucía un gran hub global líder en sostenibilidad y resaltando el papel clave de los puertos andaluces, estratégicos en la configuración mundial del transporte de energías verdes», ha insistido Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación