Huelva cerró 2024 como la capital andaluza donde más subió el alquiler

Con un incremento del 13,4%, superó en cuatro y dos puntos a Málaga (11,4%) y Sevilla (9,5%), respectivamente

Consejos para alquilar pisos en Huelva capital: barrios, precios y webs con ofertas

Estos son los barrios en los que conseguir los pisos de alquiler más baratos en Huelva

Un bloque de viviendas en la barriada de Pescadería, una de las afectadas por la subida del alquiler h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mercado del alquiler en Andalucía cerró 2024 con una tendencia alcista generalizada, alcanzando récords históricos en varias localidades. En este contexto, Huelva destacó como la capital andaluza con la mayor subida interanual en los precios del alquiler, registrando un aumento del 13,4% respecto a 2023, un incremento que la coloca por encima de las dos principales urbes andaluzas como Sevilla y Málaga, con crecimientos dos y cuatro puntos inferiores, respectivamente.

En cuanto al precio medio del alquiler, según datos aportados por el portal inmobiliario Idealista, en Huelva alcanzó los 8,9 euros por metro cuadrado en diciembre de 2024 y sólo en diciembre la subida fue del 0,8 con respecto al mes anterior, lo que da idea de la fuerte presión sobre el mercado del alquiler en la ciudad.

Sólo en diciembre la subida fue del 0,8 con respecto al mes anterior, lo que da idea de la fuerte presión sobre el mercado del alquiler en la ciudad

El comportamiento alcista en las rentas fue una constante en todas las capitales de provincia de Andalucía. Detrás de Huelva, Málaga (11,4%) y Sevilla (9,5%) también mostraron incrementos significativos, aunque algo más moderados. Córdoba y Jaén compartieron una subida del 9,1%, mientras que Almería (8,3%) y Granada (8,8%) registraron crecimientos interanuales más discretos. Cádiz, por su parte, cerró el año con el aumento más bajo entre las capitales andaluzas, del 4,3%.

Evolución del precio del metro cuadrado en alquiler en Huelva capital idealista

En cuanto a los precios absolutos, Málaga se posicionó como la capital andaluza más cara, alcanzando los 15,1 euros por metro cuadrado, seguida por Sevilla, con 12 euros/m². En el extremo opuesto, Jaén se mantuvo como la ciudad más asequible, con un precio medio de 7,5 euros/m², sólo por detrás de Huelva.

Evolución en las provincias andaluzas

Si bien Huelva lideró las subidas en las capitales, el comportamiento en el conjunto de las provincias andaluzas fue algo diferente. En el ámbito provincial, Huelva registró un aumento del 8,5% en el precio del alquiler, un crecimiento que, aunque significativo, quedó por debajo del 10,2% de Málaga o el 9,9% de Granada. Sevilla también destacó con un incremento del 9,2%, mientras que otras provincias como Córdoba (7,9%) y Cádiz (6,1%) presentaron subidas más moderadas. Jaén, con un incremento del 2,9%, fue la provincia con la menor variación, consolidándose como la más económica para alquilar en Andalucía, con un precio medio de 5,7 euros/m².

Subidas históricas en las grandes capitales españolas

El comportamiento del mercado del alquiler no fue exclusivo de Andalucía, ya que a nivel nacional se vivió una dinámica similar, con un aumento interanual del 11,5% en los precios, alcanzando los 13,5 euros por metro cuadrado en diciembre de 2024. Este dato supone un nuevo máximo histórico en España. Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia lideraron las subidas, reflejando un escenario de tensión en las principales áreas urbanas.

En Madrid, los precios crecieron un 15,3% interanual, situándose en 20,7 euros por metro cuadrado, mientras que en Barcelona el incremento fue del 13,9%, alcanzando los 23,4 euros/m², consolidándose como la ciudad más cara del país. Valencia, por su parte, experimentó un aumento del 12,2%, situando el precio del alquiler en 14,9 euros/m².

En el ámbito de las capitales más asequibles, Jaén destaca como una de las más económicas del país con un precio de 7,5 euros/m², situándose al mismo nivel que

De las 51 capitales analizadas por idealista, 31 cerraron 2024 marcando máximos históricos

ciudades como Lugo, Zamora y Cáceres. En el extremo opuesto, Barcelona, Madrid y San Sebastián lideraron los precios más altos, con 23,4 euros/m², 20,7 euros/m² y 18 euros/m², respectivamente.

en sus precios de alquiler, reflejando la persistente tensión en el mercado en todo el territorio nacional.

Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, 2024 fue otro año marcado por la crisis del mercado del alquiler, con una reducción de la oferta y un aumento de los precios que ha dificultado aún más el acceso a una vivienda. «El alquiler se ha convertido en un coto exclusivo para perfiles con mejores salarios y seguridad laboral, excluyendo a las familias más vulnerables», afirmó.

La presión de la demanda, la limitada oferta y las medidas regulatorias han contribuido a mantener esta tensión en el mercado, que no parece tener solución a corto plazo. «Las previsiones no son buenas», advirtió Iñareta, señalando que las políticas actuales podrían endurecer aún más la situación, incrementando la ansiedad entre los inquilinos y perpetuando la exclusión de los perfiles más vulnerables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación