Los hoteleros de Huelva prevén un descenso de la ocupación entre julio y septiembre con respecto al pasado verano

A pesar de las buenas expectativas para junio (+5,73), no son tan halagüeñas para los principales meses de la temporada turística, en los que se prevé una caída media de 3,7 puntos porcentuales

Estos pronósticos contrastan con el optimismo que reina en el sector: la mayoría de los encuestados cree que los datos serán mejores que en 2023

Los hosteleros culpan a la inflación y al calor de un verano por debajo de sus expectativas

Un hotel en la costa de Huelva h24
H.Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector hotelero onubense ha hecho públicas sus primeras previsiones de ocupación para la temporada turística, en la que esperan mantener los datos de ocupación del año pasado pese a que las primeras aproximaciones no invitan al optimismo.

Así, para los meses de junio, julio, agosto y septiembre esperan contar con porcentajes de ocupación del 76,36%, 83,72%, 85,95% y 78,77%, respectivamente, lo que supondía una subida con respecto al año anterior para junio (+5,73%), pero una caída de -2,08, -5,16 y -3,89 puntos porcentuales en los casos de julio, agosto y septiembre.

Como viene siendo costumbre, el sector ha analizado al inicio de la campaña estival, la evolución de la actividad económica de una de las principales locomotoras provinciales como es el sector del alojamiento turístico. Este análisis que periódicamente realiza la Asociación Provincial de Hoteleros de Huelva, miembro del Círculo Empresarial de Turismo, se dirige a todos sus miembros los cuales representan a un total de 28.697 plazas de las 33.991 con que cuenta nuestra provincia sumando hoteles, apartamentos turísticos y casas rurales, por lo que supone una muestra más que representativa a la hora de conocer al detalle como desarrolla su actividad el sector.

Entrando de lleno en el resultado de la encuesta realizada, destaca la evolución positiva que han propiciado la reserva anticipada de cara al mes de junio, que proyecta una previsión inicial (sin tener en cuenta posibles cancelaciones dada la no aplicación de políticas de penalización) del 76,36% sobre la oferta disponible, lo cual supone con respecto al mismo periodo en 2023 un incremento previsto de +5,73 puntos respecto del dato de cierre obtenido en 2023.

Previsión de ocupación por zonas para junio y julio en relación al año pasado Asoc. Prov. Hoteleros de Huelva

De cara a los meses de julio, agosto y septiembre, la tendencia que marcan las previsiones de ocupación, sin tener en cuenta el efecto de las reservas de última hora que podría condicionar el resultado final, es sin embargo a la baja con respecto a los datos obtenidos en esos meses durante el año 2023. Así julio en estos momentos mantiene un diferencial de -2,08 p.p, agosto un -5,16 p.p y septiembre -3,89 p.p.

A pesar de todo, optimismo

Tratándose de previsiones muy adelantadas en el tiempo, es de esperar que estos datos sufran alguna alteración conforme vaya evolucionando la demanda. De hecho, los resultados que arroja la encuesta realizada por la patronal turística provincial, recoge que para el 48% de los encuestados los datos de ocupación para los meses de julio, agosto y septiembre serán mejores que los obtenidos en 2023, mientras que para el 44% serán similares o iguales y para el 8% peores que los datos de cierre del pasado año.

Respecto de la evolución de las reservas el 52% de los encuestados manifiesta que estas serán mejores que las obtenidas durante el 2023, el 36% mantienen que serán similares y el 12% prevén que serán peores al año 2023.

Por otra parte, la tendencia que mantienen los 'pick ups' (la estimación que hacemos en el incremento o disminución de las habitaciones reservadas entre dos fechas concretas y en un período de tiempo específico) por el momento es positiva al menos para el 96% de los encuestados, cuestión esta que sin duda marca una tendencia muy similar o incluso más positiva de cara a los resultados finales de cierre en estos momentos en comparación con el año 2023.

Por zonas los datos obtenidos directamente del sector vinculados a la capacidad alojativa de cada una de ellas reflejan los siguientes resultados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación