Los hoteleros se encomiendan al cielo: «Si se confirma una cierta estabilidad del tiempo, sería un éxito rotundo»
Aunque las cifras que se manejan suponen una mejora de 8,3 puntos respecto al «desastre» de 2024, cuando cerraron con un 55%, aún están lejos del 86% de ocupación alcanzado en 2023, antes de las lluvias
El tiempo en Huelva para la Semana Santa: más sonrisas que lágrimas

La incertidumbre meteorológica vuelve a marcar las previsiones de ocupación hotelera para la Semana Santa en Huelva, con una media provincial del 63,88% del total de plazas disponibles. A una semana del comienzo de este periodo vacacional, los hoteleros miran al cielo con la esperanza de que el tiempo mejore y permita incrementar las reservas de última hora. También temen el reverso de la moneda: las temidas cancelaciones. El presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Rafael Barba, considera que si se produce esta mejora meteorológica, podrían sumar hasta seis puntos adicionales a las previsiones actuales, lo que califica como «un éxito rotundo».
Según los datos recabados por la patronal hotelera provincial, miembro del Círculo Empresarial de Turismo, la previsión de ocupación se sitúa en un 63,24% para el primer tramo (del Viernes de Dolores al Miércoles Santo) y un 64,90% para el segundo tramo (del Jueves Santo al Domingo de Resurrección). Estas cifras suponen una mejora de 8,36 puntos respecto a la ocupación registrada en 2024, campaña que fue, según sus palabras, «un puñetero desastre»; aunque todavía están muy lejos de los datos de 2023 –un 86%– con una diferencia negativa de 22,16 puntos.
En este escenario de volatilidad, las previsiones meteorológicas juegan un papel determinante. «Si se confirma esa cierta estabilidad y mejora el tiempo, si sumamos 5 o 6 puntos más a lo que tenemos previsto, sería un éxito rotundo», señala el presidente de los hoteleros, quien ya advirtió que este año estaremos condicionados de nuevo «o bien por las reservas 'in extremis' si el tiempo acompaña o por las cancelaciones si empeora».
«Cuando el calor aprieta, las reservas se empiezan a mover. Eso es una realidad»
Rafael Barba
Presidente de la Asociación Provincial de Hoteles
Rafael Barba también reflexionó acerca del comportamiento del cliente de sol y playa y su estrecha vinculación a las condiciones meteorológicas, sorprendentemente no solo en el destino sino también en su lugar de origen. «Si nuestros clientes, allá donde residan, tienen mal tiempo, eso no les empuja a viajar», y añade: «Nosotros decimos siempre que cuando el calor aprieta, las reservas se empiezan a mover. Y eso es una realidad».
Por destinos, la encuesta de la patronal hotelera muestra diferencias significativas. Huelva capital lidera las previsiones con un 70,25% de ocupación media, seguida del turismo de interior con un 69,87%. «En turismo de interior tenemos 2.000 plazas en toda la provincia de Huelva y si las pones en perspectiva, Barceló tiene casi 4.000 plazas sólo en Punta Umbría», contextualiza Barba, «para que nos hagamos una idea de la potencia que tiene el mercado vacacional, porque la cantidad de ofertas que se concentra en Huelva está mayoritariamente representada en ese segmento». No obstante, reconoce que el hecho de que el interior tenga un 86% de ocupación en el segundo tramo, «es un buen dato».
En cuanto a la costa, la zona de Islantilla, Lepe e Isla Cristina presenta una previsión del 67,24%, mientras que Ayamonte alcanza el 64,75%, Punta Umbría y Cartaya el 62,41%, y la Costa Oriental el 56,42%.
Más allá de los porcentajes de ocupación, Barba destaca la importancia del retorno económico: «Lo que nos importa no es que venga mucha gente, sino rentabilizar esas visitas». En un contexto de incertidumbre como el actual, con mucha volatilidad
«Si el tiempo acompaña, siempre el puente de mayo, económicamente hablando, es más interesante que la Semana Santa, especialmente este año, que cae en jueves»
y donde no hay todavía una cantidad de oferta que te permita jugar con los precios, «al final lo que haces es bajarlos para atraer la demanda«. Por eso, ante esta situación, el sector ya mira al puente de mayo como una oportunidad para recuperarse. »Por las circunstancias meteorológicas, todos tenemos puestas las miras ya en ese puente«, confiesa Barba: »Si el tiempo acompaña, siempre el puente de mayo, económicamente hablando, es más interesante que la Semana Santa, especialmente este año, que cae en jueves».
Como dato positivo, la encuesta de la patronal revela que el 76,9% de los establecimientos consultados afirman que la evolución de las reservas anticipadas para la temporada estival mejora respecto al año pasado, con un incremento medio del 6,5%. «Es bastante razonable equipararnos a lo que está planteado como previsiones en el conjunto de Andalucía», concluye Barba.