ciclO 'LA MIRADA ECONÓMICA'
El futuro de la economía en Huelva: la producción 'verde' como impulso, la falta de agua como lastre
Vocento y huelva24 celebran el primero de los encuentros de 'La mirada económica', que con el patrocinio de Atlantic Copper, la Caja Rural del Sur y el Puerto de Huelva ha analizado las oportunidades de los sectores pujantes de la provincia
Pilar Miranda, en la inauguración: «Huelva es la provincia con más posibilidades de desarrollo»
El proyecto Circular de Atlantic Copper pondrá su primera piedra a comienzos del verano

La apuesta por la economía circular y la producción 'en verde', más las posibilidades de crecimiento que tiene aún el Puerto de Huelva, principal motor económico de la provincia hoy por hoy, son la principal oportunidad para el futuro -ya presente- de la economía onubense; mientras que la falta de agua y de infraestructuras que la garanticen suponen el principal lastre.
Esa ha sido la principal conclusión que ha dejado las intervenciones que este martes han tenido lugar en el marco del ciclo 'La mirada económica', organizado por Vocento y huelva24 con el patrocinio de Atlantic Copper, la Caja Rural del Sur y el Puerto de Huelva.
Han sido precisamente representantes de estas tres organizaciones las que han protagonizado el encuentro celebrado este martes, en el que las buenas sensaciones de cara a las posibilidades de crecimiento de la provincia han sido la tónica generalizada.
«Si somos personas solventes que logramos poner el interés general por encima de todo haremos que Huelva se salga del mapa», ha llegado a decir el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, que ha puesto en valor las próximas inversiones de la institución, dejando claro el atractivo del puerto onubense para algunas de las empresas más relevantes a nivel internacional, que próximamente aterrizarán con nuevos proyectos en suelo portuario.

Santana ha adelantado además que hay otros proyectos igualmente importantes planteados que aún no pueden desvelarse por temas de confidencialidad. «Nada más que llegue la mitad de lo que tenemos en cartera, el Puerto lo llenamos», ha afirmado Santana.
Igualmente optimista de cara al futuro se ha mostrado la directora general de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, que ha insistido en la importancia «seguir adelantándonos, desde las empresas, a las tendencias. Ser promotores de los cambios», indicando en ese sentido el hito que supondrá la puesta en marcha de su planta Circular próximamente en la avenida Francisco Montenegro de Huelva.
Un «nuevo proyecto con el que volvemos a ser pioneros y que aúna innovación, sostenibilidad y creación de empleo», dando respuesta además a la problemática del aumento exponencial de la chatarra electrónica y «anticipándonos a la legislación, para que España sea pionera en España en el tratamiento de este tipo de residuos de forma circular».

«Desde las empresas tenemos que seguir adelantándonos a las tendencias. Ser promotores de los cambios»
Macarena Gutiérrez
Directora general de Atlantic Copper
Y es que la economía circular y la producción en 'verde' -sea hidrógeno, sea amoníaco– no han dejado de sonar a lo largo de todo el coloquio, moderado por Luis Montoto, corresponsal económico de huelva24.
La falta de agua, el gran lastre
En el otro lado de la balanza, frente a las perspectivas halagüeñas que alimentan todos esos proyectos ya anunciados y que supondrían un impulso inédito a la economía de la provincia de Huelva, la amenaza de que la falta de agua impida su desarrollo, al menos al ritmo deseado.
Así lo ha señalado el director general de Caja Rural del Sur, Guillermo Téllez, que ha dado la voz de alarma no sólo sobre la sequía, que ha considerado un problema más coyuntural que estructural, sino sobre el déficit crónico de infraestructuras hídricas que permitan el aprovechamiento del agua existente en la provincia.
«Según nuestro análisis la falta de agua de manera continuada puede tener en nuestra economía un impacto de casi el 7% del PIB. El Covid lo tuvo del 11% y se perdieron 120.000 empleos, así que podemos hacernos una idea de lo que supondría. Sin agua, sin energía y sin infraestructura no hay desarrollo, y yo lo pongo por ese orden, porque sin agua no se puede regar, no se puede abastecer a la industria, y tampoco se llenan los hoteles. Por eso desde la Caja Rural del Sur vemos primordial la construcción de la presa de Alcolea para el desarrollo de la provincia, por ejemplo».

«Sin agua, sin energía y sin infraestructura no hay desarrollo, y lo pongo por ese orden»
Guillermo Téllez
Director general de Caja Rural del Sur
Conscientes de esta realidad, los ponentes en este primer encuentro de 'La mirada económica' han aprovechado para reclamar públicamente las infraestructuras necesarias en la provincia para seguir creciendo, asegurando que están listos para rentabilizar los escenarios propicios, también, por ejemplo, en cuanto a legislación que permita explorar nuevas posibilidades.
«Las perspectivas son muy buenas pero hay grandes retos, nos tenemos que poner las pilas para aprovechar lo que tengamos en Europa, sobre todo en lo que respecta a la extracción de cobre. La Administración en este sentido tiene que ser rigurosa pero ágil», ha señalado la directora general de Atlantic Copper, «y asegurar que luego hay controles posteriores y que se cumplen todas las garantías. Es lo que demandamos los empresarios».

«Toda la provincia se va a beneficiar de todo lo bueno que llegue al Puerto de Huelva»
Alberto Santana
Presidente del Puerto de Huelva
«Tenemos que seguir trabajando mucho, y es cierto que nosotros pensamos siempre a largo plazo, pero el Puerto de Huelva no sólo está de moda, sino que a nivel de combustibles limpios seremos referentes. Vamos a crear riqueza en la zona y miles de puestos de trabajo, que son además puestos muy bien remunerados, por lo que toda la provincia se va a beneficiar de todo lo bueno que llegue al Puerto de Huelva», ha concluido por su parte Alberto Santana.