¿Existe un límite de edad para solicitar la ayuda de la ley de la dependencia?

La gestión de las prestaciones corresponde a las comunidades autónomas, estableciendo todas unos mismos requisitos para su solicitud

El SEPE ofrece ayudas de 600 euros por hacer estos cursos de formación: ¿cómo inscribirse?

Las ayudas de la Seguridad Social que puedes pedir si eres madre soltera en 2024

Imagen de archivo de una persona tomando de la mano a otra con dependencia reconocida ADOBESTOCK
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, conocida simplemente también como ley de la dependencia, nació para garantiza la atención de las personas que necesitan cuidados; es decir, que sean dependientes de forma permanente. A partir de la citada ley surgió el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), entendiéndose como un conjunto de servicios y prestaciones económicas dirigidos a atender y proteger a las personas sobre las que se debe aplicar la normativa. Según la normativa, se pueden distinguir tres tipos de beneficiarios.

Personas con derecho a la ayuda de la ley de la dependencia

  • Las que tienen una dependencia de grado I (moderada), por la que necesitan asistencia puntual o intermitente para realizar sus labores cotidianas.

  • Las que tienen una dependencia de grado II (severa), por la que precisan de ayuda para el desempeño de su vida cotidiana entre dos y tres veces al día o de forma extensiva.

  • Las que tienen una dependencia de grado III (gran dependencia), por la que sufren una pérdida total de su autonomía física, mental y sensorial; en estos casos, precisan de la ayuda constante de un cuidador.

En este sentido, aunque la ley de la dependencia conste en el BOE, su gestión (es decir, la del SAAD), corresponde a las comunidades autónomas. En el caso de Andalucía, es la Junta el organismo que tramita la ayuda, reconoce la situación de dependencia de las personas y aporta las prestaciones económicas y/o de servicios.

¿La ley de la dependencia habla de algún límite de edad para solicitar la ayuda?

En base a lo dicho, se entiende que las personas beneficiarias de la prestación de la ley de la dependencia son aquellas que necesitan ayuda de otra. Ahora bien, para solicitarla es obligatorio cumplir una serie de requisitos, también especificados en el BOE.

Requisitos para la ayuda de la ley de la dependencia

  • Tener nacionalidad española.

  • Residir en territorio español, al menos, durante cinco años; dos de ellos deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

  • Encontrarse en situación de dependencia, habiendo obtenido la declaración y el grado correspondiente (según los que establece esta ley).

  • Estar empadronado en la comunidad autónoma donde se solicita.

Ahora bien, suelen surgir dudas sobre si existe algún límite de edad para solicitar la ayuda de la ley de la dependencia. A raíz de esta cuestión, webs especializadas como 'El Rincón del Cuidador' o 'Solidaridad Intergeneracional', arrojan luz al respecto y afirman que esta ayuda puede solicitarse sea cual sea la edad de la persona dependiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación