ECONOMÍA
Esmeralda Gómez, experta en economía, explica por qué muchas personas cobraron menos en enero: «Esto es debido a que el Gobierno...»
Según explica la economista, el Gobierno ha impulsado dos nuevas medidas que han provocado que muchos españoles hayan cobrado menos
El SEPE publica una oferta de empleo con un sueldo de casi 3.000 euros al mes: no se necesita experiencia previa
El SEPE saca una nueva ayuda de 6.000 euros para las personas que cumplan con esta condición: así se puede solicitar
![Imagen de Esperalda Gómez explicando el motivo por el que muchos españoles han cobrado menos](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/economia/2025/02/05/noticia-sueldo-enero-k1Z-U702132428156yD-1200x840@huelva24.jpg)
Muchos españoles se llevaron un buen disgusto cuando recibieron la nómina del pasado mes de enero. Al hacerlo comprobaron que el sueldo había sufrido una pequeña reducción que no tenía ninguna explicación por parte de la empresa. Por suerte, una economista ha compartido un vídeo recientemente en Instagram en el que explica los motivos de este suceso.
Se trata de Esmeralda Gómez, una experta en el mundo de las finanzas y las inversiones inmobiliarias que se ha vuelto muy conocida gracias a sus redes sociales, donde comparte vídeos en los que informa y da consejos sobre temas relacionados con la economía y el sector inmobiliario.
Estos son los motivos
En uno de sus últimos vídeos, Esmeralda explica por qué muchas personas cobraron menos durante el pasado mes de enero. Según cuenta la experta, esto se debe a que «el Gobierno de España ha aumentado la confiscación a través de los impuestos con dos nuevas medidas».
Son el mecanismo de equidad intergeneracional y la cuota de solidaridad. «Qué palabras más bonitas para la sustracción no voluntaria de lo que hemos ganado, ¿Verdad?», explica Esmeralda en el vídeo de forma irónica.
¿Cómo afectan estas medidas?
El mecanismo de equidad intergeneracional, según cuenta la experta, es una medida que afecta a todos los trabajadores. También a los empleadores, que pagan más por tener a personas contratadas. Se trata de un conjunto de medidas diseñadas para evitar que las generaciones más jóvenes asuman todo el peso de la jubilación de grupos generacionales más poblados.
La cuota de solidaridad, por su parte, la pagan las personas que tengan salarios por encima de la base máxima de cotización a la Seguridad Social (4.909,50 euros en 2025). Esta medida va por tramos y va in crescendo hasta el año 2050. Esto significa que la nómina neta va bajando.
Son los dos motivos que pueden explicar la bajada de salario que muchas personas han experimentado durante el pasado mes de enero. Dos medidas impulsadas por el Gobierno que se han reflejado ya en las nóminas de muchos españoles.