Un equipo de Asaja-Huelva reclutará en dos semanas en Marruecos y América personal para la campaña de los frutos rojos

El pasado año se quedaron sin cubir «casi 3.000 plazas» del cupo asignado por la administración

Las nanoburbujas: una nueva revolución en los campos de Huelva para incrementar la producción de frutos rojos

El sector de los frutos rojos hace balance: fresa de mucha calidad aunque menor producción

Temporeras marroquíes de vuelta a su país tras una campaña de frutos rojos en Huelva, en imagen de archivo ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un equipo de Asaja-Huelva se desplaza este lunes a Marruecos para realizar allí una nueva selección con la que completar el cupo asignado por la administración ya que el pasado año se quedaron sin cubrir «casi 3.000 plazas» del cupo inicial, según señaló el sector. Además, tiene previsto viajar a principios de enero al sur de América para culminar el proceso selectivo de esta campaña de producción de los frutos rojos en la provincia.

En una nota, Asaja indicó que, además, este año se realizan nuevas incorporaciones a la campaña por parte de países como Guatemala, donde el equipo de la organización realizó una «muy satisfactoria» selección hace unas semanas.

De este modo, se va a llevar a cabo una nueva selección de personal en Marruecos que permita cubrir las vacantes del 2024 y ampliar el número de personas que llegan para trabajar en la campaña. Esto se abordó en reuniones mantenidas por el sector de los frutos rojos en Madrid con la dirección general de Gestión Migratoria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al igual que este años se llevan a cabo proyectos piloto de selección de personal con contingentes reducidos en Mauritania, Gambia y Senegal.

Contingente de 14.037 personas en 2024

La última campaña contó en Huelva con un contingente de 14.037 personas, entre los meses de enero y marzo de 2024. De este modo, 82 vinieron desde Ecuador, 371 de Honduras, 503 de Colombia y 13.081 de Marruecos. La tramitación realizada por la subdelegación del Gobierno en Huelva, elevaba la autorización favorable hasta para 15.734 personas.

Desde el Gobierno se ofreció para esta campaña la realización de una selección en origen en Guatemala, como proyecto piloto para ser valorado en el seno de la Comisión de Flujos Migratorios de la provincia, así como se ha dado continuidad a los proyectos de Marruecos, Ecuador y Colombia, en el marco de una migración circular «segura, ordenada y regular».

En el marco del sistema migratorio, la Orden del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen (Gecco) dispone una previsión anual de las ocupaciones y, en su caso, de las cifras previstas de empleos que se pueden cubrir a través de esa vía de gestión colectiva de contrataciones en origen en un período determinado, a los que solo tendrán acceso aquellos trabajadores extranjeros que no se hallen o residan en España.

La Orden Gecco permite desarrollar proyectos de migración circular con terceros países y en sectores en los que existe demanda de mano de obra, es una de las herramientas más valiosas para impulsar la migración regular, segura y ordenada. En el marco de la Orden se coordinan los diferentes organismos como son la División de Documentación del Ministerio del Interior, el Ministerio de Política Territorial, y la Dirección General de Migraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación