inauguración

Las empresas de Huelva desembarcan en la mayor feria hortofrutícola del mundo

Fruit Attraction 2024, evento líder a nivel mundial del sector, se celebra esta semana en Madrid

«La presencia de la Diputación de Huelva en este escaparate es imprescindible«, dice David Toscano

El Puerto de Huelva lleva a Fruit Attraction los servicios del Muelle Sur como nodo logístico

Freshuelva buscará en 'Fruit Atracction' una «mayor proyección» de los frutos rojos de Huelva

Las fresas de Huelva, reclamo en el evento líder mundial del sector hortofrutícola que se celebra en Madrid h24
R. U.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha asistido este martes a la inauguración de Fruit Attraction 2024, el evento líder a nivel mundial del sector hortofrutícola, para mostrar el respaldo de la institución provincial a las empresas onubenses del sector presentes en esta nueva edición de la feria internacional, que se está celebrando en Madrid del 8 al 10 de octubre y que está organizada por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex) e Ifema Madrid.

Toscano, acompañado por el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; los delegados de Empleo y del Gobierno de la Junta en Huelva, Juan Carlos Duarte y José Manuel Correa, respectivamente; y la diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán, han visitado los expositores de las principales empresas del sector en Huelva y el de Freshuelva.

Como ha indicado el presidente de la institución provincial, «la presencia de la Diputación de Huelva en este escaparate clave para el sector es imprescindible, partiendo del peso que tiene el sector hortofrutícola en la economía provincial y en la generación de empleo».

En este sentido, Toscano ha subrayado la importancia en el desarrollo económico provincial «de un sector que cada año va a más, con 1.400 millones de euros en exportaciones en el último semestre, lo que indica un 10% más que el año pasado, y en el que solo las berries representan el 11,5% del PIB de la provincia e implican a casi 200.000 personas».

Según ha destacado el presidente provincial, «un sector fundamental como este necesita no solo el apoyo y el acompañamiento de la institución provincial en estas ferias, sino el apoyo que, durante todo el año, está ofreciendo la Diputación a través de programas como HuelvaLab, dotado con 340.000 euros, para apoyar a las pequeñas empresas, captar, incubar y acelerar ideas innovadoras y, gracias a la alianza con Ifapa, además se llevan a cabo ensayos en materia de frutos rojos».

Para la Diputación Provincial, afirma, el sector del fruto rojo es «una prioridad estratégica y, como tal, vamos a impulsar todas aquellas acciones de promoción que contribuyan a activar el sector y a estar muy atentos a las demandas de sus representantes para que nuestra contribución sea más eficaz y se adapte mejor a sus necesidades».

David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva, en el stand de Cuna de Platero en Fruit Attraction h24

Toscano ha hecho hincapié en que «la Diputación de Huelva está ayudando en el presente, pero también en los grandes retos de la agricultura en Huelva, sobre todo en infraestructuras hidráulicas, ya que creemos que es fundamental seguir trabajando y así lo hemos hecho a través de la Mesa de las Infraestructuras, abordando cuestiones fundamentales como el túnel de San Silvestre, la presa de Alcolea, el Canal de Trigueros y las obras complementarias para el trasvase del Condado».

Afrontar grandes retos del sector son prioridades para la institución provincial y, en este sentido, Toscano ha subrayado que «la disponibilidad de mano de obra es determinante para el sector, que enfrenta otros desafíos como la dependencia de trabajadores y trabajadoras extranjeras, con más de 14.000 temporeras contratadas en origen en Marruecos en el marco de la orden Gecco, la escasez de perfiles cualificados o la falta de relevo generacional».

El apoyo de la Diputación de Huelva al sector está presente desde la primera edición de Fruit Attraction, a la que acudió Freshuelva, en representación de los frutos rojos de la provincia. Desde entonces, la colaboración con el sector ha sido continuada, y entre las líneas de trabajo que se están desarrollando desde la institución provincial, destacan la participación y colaboración para la promoción de las berries en Fruit Attraction y Fruit Logistica y la participación en las nueve ediciones del Congreso Internacional de los Frutos Rojos.

La Diputación tiene convenios nominativos para el apoyo y asesoramiento de agricultores a través de entidades como UPA, ASAJA, con Freshuelva, DOP Jamón de Jabugo, DOP Vinos del Condado y Asociación Provincial de Citricultores.

Asimismo, promueve la incorporación de la mujer al sector a través del Premio a la Mujer Innovadora, y la diversificación de los cultivos como medida de competitividad y viabilidad de las explotaciones, como la pitaya, mango, aguacates y espárragos.

A estas medidas se suma el apoyo a la incorporación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos; al cultivo de pistachos, las almendras y el altramuz en Huelva y a la innovación, investigación y nuevas tecnologías con la puesta a disposición de parcelas experimentales y módulos de laboratorios en el Centro Agroexperimental de Empresas (Antigua Granja Escuela).

Las empresas presentes en la feria

Además de Freshuelva, las empresas vinculadas al sector de los berries han vuelto a apostar firmemente por su presencia en la feria y ocuparán alrededor de 1.000 metros cuadrados con sus stands en Fruit Attraction 2024. El pabellón 9 acoge a la mayoría de las empresas del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva, en el que Freshuelva cuenta también con un stand anexo de 72 metros cuadrados, concretamente el 9F06, para que se ubiquen y desarrollen sus labores comerciales las empresas asociadas Frutas El Pinar, Pitayas de Andalucia, Fres Molinero, La Pirujita, Cofrelux y Domifres.

También con un espacio propio en el pabellón 9, acuden a una nueva cita de la feria referencia del sector hortofrutícola nacional e internacional otras empresas asociadas, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, SAT Algaida, Ideal Fruits, Masià Ciscar, Grupo Medina, Berryworld Group o Royal. Las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA estarán en el stand de SAT Frescitrus y la empresa Bonafrú incluida en el stand de Unica Fresh.

También está en este pabellón 9 la empresa obtentora creada por diferentes empresas del sector Fresas Nuevos Materiales (FNM). Driscoll’s en el pabellón 10, Frutas Esther y Frutas Maripi-Uniland en el pabellón 7 y El Pinar en el pabellón 5 completan la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.

Décimo aniversario para Fruta de Andalucía

La edición 2024 de la feria internacional Fruit Attraction tiene un significado muy especial para Fruta de Andalucía, empresa de la provincia de Huelva que ha cumplido 10 años de vida. Esta celebración ha marcado la actividad de esta compañía durante el primer día de trabajo en este encuentro, ya que su stand recoge la evolución y el crecimiento de Fruta de Andalucía durante estos 10 años en actividad, superficie cultivada, variedad de frutas que cultiva, producción, ventas y facturación o empleo.

La celebración de este décimo aniversario ha generado un amplio respaldo institucional, ya que en el stand de la empresa ha estado presente, el consejero de Agricultura, Pesca Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha mantenido un encuentro con los responsables de Fruta de Andalucía para analizar temas de interés estratégico para el sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva.

El espacio que ocupa Fruta de Andalucía en el Pabellón 9 de IFEMA Madrid traslada al visitante estos datos que demuestran la positiva evolución que la empresa ha seguido desde el año 2014 cuando inició su actividad. Uno de los más llamativos es haber incremento el número de frutas que cultiva y produce ya que a las tradicionales de berries (fresas, arándanos, frambuesas o moras) ha sumado los cítricos, con diferentes variedades de naranjas, mandarinas y clementinas; aguacate o frutos secos, como es el caso de las almendras.

Gracias a esto Fruta de Andalucía ha logrado en estos 10 años pasar de las 1.000 a las 1.600 hectáreas cultivadas en la provincia de Huelva. Esto ha propiciado un incremento notable de la producción que ha crecido desde las 35.000 toneladas de fruta alcanzadas en la campaña 2014-2015 a las 44.000 toneladas registradas en esta última campaña 2023-2024. También ha supuesto un crecimiento del empleo, ya que hoy más de 7.100 personas participan en cada una de las fases del cultivo, recolección, envasado y comercialización de estas frutas.

Fruta de Andalucía ha celebrado en la feria que se celebra en Madrid sus diez años de vida h24

Asimismo, en la campaña 2023-2024 ha alcanzado la cifra más alta de actividad, con una producción de casi 45.000 toneladas de fruta y una facturación que ha superado los 140 millones de euros. Esta cifra supone el mayor incremento interanual en ingresos de estos 10 años, ya que ha registrado un 16 por ciento más que en la campaña anterior.

Por su parte, en su primer día de visita en la feria internacional Fruit Attraction, el diputado provincial de VOX en Huelva, Miguel Ángel Sánchez Cuéllar, ha subrayado la importancia de la agricultura en la provincia de Huelva y el reconocimiento nacional e internacional del sector agrícola onubense. Durante su recorrido por los diferentes stands, Sánchez Cuéllar ha destacado que, a pesar de las adversas políticas europeas derivadas de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, los agricultores de Huelva siguen ofreciendo productos hortofrutícolas de primera calidad.

«Los agricultores de Huelva son un ejemplo de esfuerzo y dedicación, a pesar de las trabas que nos impone Europa con sus normativas y restricciones que asfixian al sector primario», ha asegurado Sánchez Cuéllar, al tiempo que ha expresado su preocupación por las políticas europeas que, en su opinión, «facilitan una competencia desleal con productos de terceros países que no cumplen con los mismos estándares de calidad y seguridad alimentaria que los nuestros«.

Asimismo, el diputado de VOX no ha escatimado en elogios hacia los agricultores onubenses y españoles en general, destacando que, a pesar de las dificultades impuestas desde Bruselas, «la agricultura española, y en especial la de Huelva, sigue siendo un motor económico de primer orden y un garante de nuestra soberanía alimentaria». En este sentido, ha hecho un llamamiento a proteger al sector primario y a los agricultores, quienes «mantienen la excelencia de nuestros productos en un entorno cada vez más complicado«.

Sobre su presencia en este evento internacional, Sánchez Cuéllar ha señalado que este escenario «es una gran oportunidad para que nuestros productos lleguen a nuevos mercados internacionales, demostrando que, a pesar de las adversidades, seguimos liderando la producción de frutas y hortalizas de calidad«.

Limón: «Huelva condensa la mayor producción de España»

De otro lado, la secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, ha destacado en Fruit Attraction la «importancia» de seguir apoyando al sector fresero de la provincia, «un motor económico vital y esencial para Huelva, Andalucía y España».

Así lo ha puesto de manifiesto en Madrid, en una nueva edición de esta Feria, donde ha acudido un año más para expresar todo el respaldo del Partido Socialista y de las instituciones gobernadas por su formación a los productores de berries onubenses, que aglutina a fresas, frambuesas, moras y arándanos, «así como la necesidad de seguir trabajando de la mano de los agricultores», según ha indicado la formación en una nota de prensa.

De este modo, Limón ha destacado la «enorme importancia de la fresa y de los berries de Huelva», ya que la provincia «condensa la mayor producción del país, siendo un motor generador de riqueza y empleo, al que hay que seguir cuidando y apoyando sin fisuras».

El PSOE también ha querido estar presente en la inauguración este martes de Fruit Attraction h24

Por ello, ha incidido en esa «labor ingente en la que estamos siempre inmersos y comprometidos con el sector» para «garantizar la disponibilidad de agua y las infraestructuras en términos de sostenibilidad, el acceso a las nuevas tecnologías, el apoyo a las zonas rurales para fijar la población al territorio o el relevo generacional, entre otras».

«Este tipo de eventos son imprescindibles para promocionar los frutos rojos de Huelva y ampliarlos en los mercados internacionales, ya que de esta forma se puede seguir dando a conocer de manera real un producto que está avalado por su magnífica calidad, por su innovación y excelencia, y por el cumplimiento de todas las normativas. Son nuestros embajadores dentro y fuera de nuestro país», ha indicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación