La economía de los 14 municipios del entorno de Doñana, en vilo por las ayudas prometidas por el Gobierno
Van con atraso pero el Gobierno central se ha comprometido a abonarlas «con carácter inmediato» entre octubre y noviembre
«El pacto viene a proteger Doñana», subraya la consejera de Medio Ambiente de la Junta
Las ayudas del plan Doñana enfrentan a los municipios: desacuerdo en los criterios para acceder a las mismas
Almonte e Hinojos, los grandes ausentes del 'Acuerdo de Municipios por Doñana' que firmarán 12 ayuntamientos de Huelva, Sevilla y Cádiz

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha urgido este martes al pago de las ayudas prometidas a los 14 municipios del entorno de Doñana «antes de que acabe el año». «Estamos esperando que el Gobierno de España haga efectivo los 70 millones de euros para esos 14 municipios del entorno de Doñana que tienen que cambiar su economía para hacer más resiliente» al Parque Nacional ante el cambio climático.
Así lo ha señalado la consejera en una entrevista en Canal Sur Televisión recogida por Europa Press, en la que Catalina García ha recordado que el pago de las ayudas van con «atraso» pero que el Ejecutivo central «se ha comprometido a que entre octubre y noviembre se hagan una realidad». En este punto, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, señalaba este pasado fin de semana que los convenios a firmar con los 14 municipios del entorno del parque estarán «listos para la firma bilateral con el Gobierno a lo largo de las próximas semanas, con carácter prácticamente inmediato».
Catalina García ha defendido que el pacto rubricado por las administraciones central y autonómica -del que se cumple el próximo mes de noviembre un año- fue «muy bueno». «Ése es el camino», ha apuntado, porque «el pacto viene a proteger Doñana, que es lo que siempre ha querido el Gobierno andaluz», ha subrayado la titular andaluza responsable de las políticas medioambientales.
Resiliente
En este punto, la consejera ha recordado la compra de Veta la Palma por parte de la Junta, una actuación que busca ser «un flotador que salve a Doñana del cambio climático, para hacerla resiliente». En cualquier caso, García ha defendido que hay que «conseguir que los municipios del entorno puedan vivir», por lo que se hace necesario, ha insistido, pagar las ayudas prometidas a los agricultores que dejaron sus cultivos y que tienen que «reconvertir» sus tierras.