La Diputación de Huelva rechaza la nueva tasa de residuos: «Es un ataque al bolsillo de los ciudadanos»
En el pleno ordinario también se han aprobado mociones en apoyo a la ganadería extensiva onubense, a las entidades locales con especial dificultad económica y al sector turístico
Diputación aprueba invertir 23 millones en la provincia de Huelva y se topa con la protesta de los vecinos de Valdelamusa
La Diputación llevará 40 cajeros a las poblaciones de Huelva que carecen de este servicio
El pleno ordinario de la Diputación de Huelva, correspondiente al mes de febrero, ha aprobado la moción del grupo popular rechazando la nueva tasa de residuos impuesta por el Gobierno Central que, según los populares, «supone un nuevo ataque a los bolsillos de los ciudadanos». El pleno también ha aprobado otra moción instando al Gobierno de España a derogar las disposiciones relativas a las solicitudes de datos personales de viajeros a establecimientos turísticos, así como iniciativas en apoyo a la ganadería extensiva onubense, y a las entidades locales con especial dificultad económica.
Las dos mociones del grupo popular se han aprobado sin el respaldo del resto de formaciones políticas presentes en la cámara provincial. En la primera de ellas, los populares solicitan la derogación de la implantación obligatoria de una nueva tasa de basuras. Desde la Diputación se insta al Gobierno de España a respetar la autonomía municipal y reconocer la libertad de los ayuntamientos para establecer sus propios tributos».
Desde el grupo popular de la Diputación se traslada el «profundo rechazo a la obligación de establecer una tasa de residuos, que contemple la repercusión del coste íntegro de la recogida, gestión y tratamiento de residuos a los ciudadanos». A juicio de los populares, esta iniciativa «supone un nuevo ataque a los bolsillos de los ciudadanos, que tendrán que pagar los costes íntegros de la gestión de residuos, cuando en muchos casos los ayuntamientos venían aliviando esta carga».
Por ello, los populares han pedido en el Pleno «que se derogue la obligatoriedad de la implantación y aplicación de la tasa de residuos en todos los municipios y por el 100% del coste contemplada en la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular». Del mismo modo, también se incluye como punto a aprobar la contribución para sufragar campañas de comunicación de los ayuntamientos dirigidas a incentivar la concienciación ciudadana de compromiso con la separación de residuos y el reciclaje para la consecución de los objetivos comunitarios en materia de residuos».
En la segunda moción del grupo popular se insta al Gobierno de España a que de manera prioritaria y urgente impulse la reforma del actual sistema de Financiación Local, de forma simultánea al de la Financiación Autonómica, de acuerdo con las premisas aprobadas por el XIII Pleno de la FEMP.
Asimismo, los populares piden que «de manera prioritaria y urgente» se impulsen medidas para solucionar de manera definitiva la situación de los ayuntamientos en situación de especial dificultad económico-financiera, bien por riesgo de sostenibilidad como por riesgo financiero. Igualmente, se solicita que estas medidas se apliquen a todas las entidades locales sin excepción, con la petición de que se adapten las soluciones a cada circunstancia según un plan individualizado der actuación, con el compromiso de revisar periódicamente la eficacia de las medidas adoptadas, introduciéndose los ajustes necesarios para garantizar su éxito.
También se ha aprobado con la abstención del grupo VOX y el apoyo del resto de grupos políticos, la moción de IU Verdes Equo Podemos Iniciativa para impulsar la ganadería extensiva y mejorar las condiciones del sector en la provincia. Entre las medidas destacadas, el grupo de izquierdas propone la implantación de una Unidad de Sacrificio Móvil pública (matadero portátil) que debe ser «una solución innovadora y estratégica para las explotaciones ganaderas familiares y sociales de Huelva».
En la iniciativa también solicita a la Diputación que se redacte un informe sobre el «cumplimiento» de los distintos puntos de la moción presentada por el grupo en octubre de 2023 y que fue aprobada por todos, con la excepción de Vox que se abstuvo.
En dicha iniciativa se solicitaba impulsar una línea de ayudas para pequeñas explotaciones ganaderas familiares y sociales de la provincia de Huelva, estudiar la creación de un matadero público provincial, impulsar jornadas técnicas anuales sobre ganadería, que incluyan subastas para la mejorar genética de las explotaciones, en colaboración con los ayuntamientos interesados y las asociaciones de los libros genealógicos de razas puras; asesorar a los ayuntamientos que lo soliciten para bonificar la tarifa por aprovechamiento de pastos en base a su interés social e instar a la Junta de Andalucía, al Gobierno de España y a las Instituciones Europeas a impulsar una línea de ayudas específicas para las pequeñas explotaciones familiares y sociales ganaderas de extensivo.
Por otra parte, con el apoyo del grupo popular, se ha aprobado la moción del grupo VOX instando al Gobierno de España a derogar las disposiciones relativas a las solicitudes de datos personales de viajeros a establecimientos turísticos previstas en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor.
El objetivo de esta moción también es recuperar los requisitos previos establecidos en la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos, garantizando un equilibrio adecuado entre la seguridad, la privacidad y la eficiencia administrativa.
El «portazo total a la sanidad pública»
De otro lado, el portavoz del PSOE en la Diputación Provincial de Huelva, Rubén Rodríguez, ha lamentado el «portazo» y el «rechazo total y absoluto del PP a la sanidad pública» al votar en contra de una moción socialista para mejorar la Atención Primaria y la asistencia hospitalaria en nuestra provincia«.
Una moción que ha sido defendida por la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, «que está sufriendo en su propio pueblo y en la comarca los recortes y el desmantelamiento que el PP está ejecutando en los centros de salud y hospitales, y en el que hace unos días hubo otra manifestación por las calles de esta localidad contra el cierre del centro de Salud de Riotinto por las tardes y la pérdida de servicios en el hospital comarcal».
Los socialistas han indicado que «desde que empezó la legislatura llevamos denunciando el desmantelamiento silencioso de la sanidad pública en Andalucía que tanto está afectando a la provincia de Huelva», pero han subrayado que «ya este desmantelamiento no podemos llamarlo silencioso, es un desmantelamiento escandaloso, donde el PP está claramente priorizando la sanidad privada por encima de la pública».
«Y esto ha sido corroborado hoy en la Diputación Provincia de Huelva, quedándose el PP solo en su rechazo a la moción socialista, que no ha salido adelante por la mayoría absoluta de esta derecha que de nuevo da la espalda a los profesionales sanitarios y a la ciudadanía. Para nada le duele al PP la situación de estos sanitarios que hace dos días alzaron su voz desesperada en una manifestación en el hospital Juan Ramón Jiménez denunciando la precariedad laboral que están sufriendo en la sanidad pública», ha reseñado Rocío Díaz.
Los socialistas han señalado que «es una precariedad que se multiplica, también en la provincia, por la falta de infraestructuras», ya que «seguimos sin saber nada del Hospital Materno Infantil de Huelva», pero que, «eso sí, tenemos siempre su voto en contra en esta institución provincial». «Y todo porque hay una apuesta clara y decidida de la Junta de Andalucía por la inversión privada. Y entendemos que cada euro que se invierta en la privada va en detrimento de la sanidad pública», han añadido.
Rocío Díaz ha indicado que «hay un desconcierto y un desencanto total y generalizado en la ciudadanía, por muchas cuestiones que está afectando a la provincia, especialmente también a nuestra Atención Primaria, ahora con la nueva invención de la cita a las 72 horas, que está afectando a los ciudadanos, sobre todo a las personas mayores que están desorientados, no saben la aplicación que hay que descargarse, tienen que esperar a que te llame una persona que no es tu médico. Realmente insultante«, ha espetado.