Esto es lo que cubre un dentista de la Seguridad Social este 2024
PSOE y Sumar, en su acuerdo de Gobierno, firmaron un nuevo plan de salud bucodental
Este es el mínimo que debes haber cotizado para cobrar una pensión de jubilación en 2024
Las ayudas de la Seguridad Social que puedes pedir si eres madre soltera en 2024

En España, la Seguridad Social se erige como un pilar fundamental para el bienestar de sus ciudadanos, pues proporciona una cobertura integral de servicios médicos, garantizando el acceso gratuito a tratamientos y cuidados de salud. Esta red de protección se extiende a diversas áreas de la medicina y, entre ellas, destaca la atención a la salud bucodental.
En este sentido, la disponibilidad de estos servicios gratuitos contribuye a democratizar el acceso a la atención odontológica. Así, el Estado garantiza que todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica, tengan la posibilidad de recibir los cuidados necesarios por parte del dentista, siendo además este uno de los profesionales médicos más solicitados.
La cobertura de la Seguridad Social en materia de salud bucodental
Ahora bien, en los últimos años, la salud bucodental a través de la Seguridad Social ha sido uno de los servicios que, desde el Ministerio de Sanidad, más se ha buscado ampliar. Por lo pronto, en el acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Sumar se firmó un incremento de «la cartera de servicios y prestaciones de la sanidad pública (salud bucodental, salud visual, salud mental)«, de ahí que para este año 2024 se prevean novedades en la cobertura de la Seguridad Social en materia de salud bucodental. En concreto, todo el contenido de la atención bucodental en atención primaria está especificado en el apartado correspondiente de la web del Ministerio de Sanidad.
¿Qué cubre un dentista de la Seguridad Social este 2024?
-
Información, educación para la salud y, en su caso, adiestramiento en materia de higiene y salud bucodental.
-
Tratamiento de procesos agudos odontológicos, entendiendo por tales los procesos infecciosos y/o inflamatorios que afectan al área bucodental, traumatismos oseodentarios, heridas y lesiones en la mucosa oral, así como la patología aguda de la articulación témporo-mandibular. Incluye consejo bucodental, tratamiento farmacológico de la patología bucal que lo requiera, exodoncias, exodoncias quirúrgicas, cirugía menor de la cavidad oral, revisión oral para la detección precoz de lesiones premalignas y, en su caso, biopsia de lesiones mucosas.
-
Exploración preventiva de la cavidad oral a mujeres embarazadas: Incluye instrucciones sanitarias en materia de dieta y salud bucodental, acompañadas de adiestramiento en higiene bucodental, y aplicación de flúor tópico de acuerdo a las necesidades individuales de cada mujer embarazada.
-
Medidas preventivas y asistenciales para la población infantil de acuerdo con los programas establecidos por las administraciones sanitarias competentes: Aplicación de flúor tópico, obturaciones, sellados de fisuras u otras.
Por el contrario, quedan excluidos otros tratamientos dentro de la cobertura de la Seguridad Social en materia de salud bucodental.
¿Qué no cubre un dentista de la Seguridad Social este 2024?
-
Tratamiento reparador de la dentición temporal.
-
Tratamientos ortodóncicos.
-
Exodoncias de piezas sanas.
-
Tratamientos con finalidad exclusivamente estética.
-
Implantes dentarios, solo se financian para pacientes con procesos oncológicos que afectan a la cavidad oral que impliquen la pérdida de dientes relacionada directamente con la patología o su tratamiento, y pacientes con malformaciones congénitas que cursan con anodoncia (fisurados, malformaciones linfáticas, displasia ectodérmica, síndromes craneofaciales, etc.).
-
Realización de pruebas complementarias para fines distintos de las prestaciones contempladas como financiables por el Sistema Nacional de Salud en esta norma.
En vista de las anteriores especificaciones del Ministerio de Sanidad, se entiende que, este año, los principales beneficiarios del nuevo plan de salud bucodental son los pacientes infanto-juveniles, las embarazadas, los adultos con discapacidad intelectual, las personas con cáncer de cabeza y cuello y los enfermos neuromusculares.