Cierran la pesquería de la chirla para que en la campaña de Navidad haya una «cuota suficiente»
Se trata de una medida consensuada con los «principales» representantes de los pescadores y mariscadores andaluces
Junta y sector pesquero han acordado el cierre temporal en aguas del mediterráneo y el Golfo de Cádiz para su recuperación
Prohibida la captura de chirlas en toda la costa del Huelva y el resto del Golfo de Cádiz
Decretan la apertura de la pesca de la chirla y la imposibilidad de alternar la captura con la coquina en el mismo día
-RdIom6XAWdtBdtxJBoYUdlI-1200x840@huelva24.jpg)
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha decretado, de acuerdo con el sector pesquero andaluz, el cierre temporal de la pesquería de la chirla en aguas del mediterráneo y Golfo de Cádiz.
Según se publica este viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), pero con vigencia desde el pasado día 21 de octubre, se trata de una medida consensuada con los «principales» representantes de los pescadores y mariscadores andaluces en diferentes reuniones «con el fin de alcanzar niveles de rendimiento máximo sostenible y garantizar que haya cuota suficiente en la campaña navideña y a largo plazo», ha indicado la Junta.
La orden de la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul establece que el cierre de la pesquería de la chirla en el caladero mediterráneo hasta el 13 de diciembre de 2024 inclusive, quedando prohibido capturar, mantener a bordo, trasbordar, desbordar, desembarcar y comercializar esta especie.
-U47288321876Tht-760x427@huelva24.jpg)
Además, dicta que los ejemplares capturados de forma accidental deberán ser devueltos inmediatamente al mar. El incumplimiento de esta resolución se sancionará conforme a la ley. Asimismo, la orden recoge que ya se ha consumido el 80% de la cuota máxima permitida para esta campaña comercial, por lo que esta medida se toma con el objetivo de mantener el criterio de precaución en la gestión pesquera que se establece en el Reglamento de la Unión Europea.
En el caso de este marisqueo en las zonas de producción del Golfo de Cádiz, se establece el cierre del marisqueo desde embarcación con draga hidráulica y rastro remolcado con el fin de alcanzar niveles de rendimiento máximo sostenible. Según el seguimiento científico que se realiza de manera continua por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), durante el mes de septiembre y octubre se han detectado valores de rendimiento medio de captura en el caladero inferiores a 0,6 kg/minuto en las zonas de producción de la provincia de Huelva.
Sanciones y controles de vigilancia
Al igual que ocurre en aguas del mediterráneo, el incumplimiento de la orden se sancionará conforme a la ley.
Desde la Consejería de Agricultura, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), se han intensificado los controles de vigilancia.