Cepsa dará una segunda vida a los lodos procedentes del Parque Energético La Rábida

La compañía aprovechará 700 toneladas anuales de lodos procedentes del tratamiento de aguas de entrada que se convertirán en materia prima para fabricar tierra fértil

Este proceso permitirá un menor consumo de agua en las instalaciones

Huelva pone la primera piedra de la industria del futuro: arranca la construcción de la planta de biocombustibles 2G de Cepsa y Bio-Oils

Instalaciones de Cepsa en La Rábida h24

huelva24

Cepsa da un paso más hacia la circularidad de sus procesos fijándose como objetivo el aprovechamiento de 700 toneladas anuales de los lodos provenientes del tratamiento previo del agua para sus operaciones en el Parque Energético La Rábida. Mediante su tratamiento, las sustancias presentes en el agua como arcilla, arena, plancton y otros microorganismos permitirán dar a este recurso una nueva vida en ámbitos como la jardinería extensiva. Asimismo, la reducción de estos lodos mejorará la calidad del agua empleada en los procesos, permitiendo un menor consumo.

Mediante nuevas tecnologías, proyectos de coprocesamiento de residuos y sinergias con otras empresas, la compañía continúa avanzando hacia un modelo de negocio de residuo cero. En este sentido, Cepsa ha abordado diferentes proyectos como la alianza que mantiene con Saint-Gobain Weber para reciclar 1.000 toneladas de residuos al año que podrán ser materia prima en la fabricación de morteros industriales para el sector de la construcción.

Para Jorge Acitores, director del Parque Energético La Rábida: «Nuestras instalaciones tienen que ser un referente en la implantación de un nuevo modelo

«Innovaciones como la que anunciamos hoy son un ejemplo del compromiso recogido en nuestra estrategia 2030 para lograr ser referentes en la transición energética»

Jorge Acitores

Director del Parque Energético La Rábida

productivo circular que minimice el uso de materias primas vírgenes y promueva el uso de residuos, dándoles una segunda vida. Innovaciones como la que anunciamos hoy en el Parque Energético La Rábida son un ejemplo del compromiso recogido en nuestra estrategia 2030 'Positive Motion' para lograr ser referentes en la transición energética».

La innovación y la inversión en el tratamiento de aguas, tanto de entrada como de salida, es una prioridad para la compañía. En este sentido, la planta de tratamiento de aguas del Parque Energético La Rábida, construida en 1990, fue pionera en España en el tratamiento y reutilización del agua de salida de sus procesos. En la actualidad, en este centro industrial se reciclan cerca de dos millones de metros cúbicos de agua anuales, como se recoge en su última declaración medioambiental pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación