Aspapronias «comprende» la procupación de los trabajadores y asegura que pagará los retrasos con urgencia y de manera retroactiva
Les debe los últimos meses (desde julio) y la paga de verano a los profesionales del Centro Especial de Empleo Artes Gráficas Aspapronias S. L.
«Nos hemos mantenido en contacto directo con ellos, ofreciendo la máxima transparencia y apoyo», indican desde la Junta Directiva en un comunicado
Denuncian que los trabajadores de Aspapronias en Huelva llevan sin cobrar desde julio
Aspapronias inaugura su piscina terapéutica tras una remodelación

En relación con la reciente publicación de la denuncia de Comisiones Obreras en Huelva sobre la falta de pago de los salarios de los trabajadores de Aspapronias, la Junta Directiva de la empresa ha enviado a Huelva24.com un comunicado oficial, en el que dan a conocer su postura, reconociendo los retrasos (desde julio, incluyendo la la paga extraordinaria), además de que están haciendo arduas gestiones para solucionarlos:
"Queremos aclarar que los salarios que se han dejado de pagar no corresponden a los mismos, sino a los trabajadores del Centro Especial de Empleo Artes Gráficas Aspapronias S. L. y para contextualizar esta situación, señalamos:
En primer lugar, comprendemos plenamente la preocupación de los trabajadores. Lamentablemente, la situación financiera que afecta al centro se viene arrastrando desde sus comienzos ya que, aunque nunca fue productivo, Aspapronias como socio único ha ido aportando liquidez para que el centro siguiera funcionando y mantener los puestos de trabajo. La situación de crisis actual que vivimos las asociaciones que prestamos servicios a las personas con Discapacidad, provocada por la subida de los costes de materia prima, salarios…, unido a la infrafinanciación de los servicios por parte la Junta de Andalucía, hace inviable que Aspapronias pueda continuar soportando el déficit de dicho centro, poniendo en riesgo a toda la organización.
Sin embargo, queremos destacar que estamos tomando todas las medidas posibles para solucionar esta situación de la manera más rápida y responsable:
1. Gestiones para la regularización de pagos: Desde el primer momento en que surgió esta dificultad, hemos trabajado de manera intensa para gestionar la entrada de recursos. Estamos en constante diálogo con las administraciones públicas para agilizar la recepción de ayudas y subvenciones, que son vitales para nuestro funcionamiento. Además, hemos iniciado conversaciones con entidades financieras para obtener líneas de crédito que nos permitan normalizar los pagos de forma inmediata.
2. Compromiso con los empleados: Los trabajadores son la base de los centros de Aspapronias y su bienestar es nuestra prioridad absoluta. Sabemos que los retrasos salariales generan incertidumbre y dificultades personales, por lo que nos hemos mantenido en contacto directo con ellos, ofreciendo la máxima transparencia y apoyo. Queremos reiterar que, en cuanto contemos con los fondos necesarios, los salarios serán pagados de manera retroactiva y con la mayor urgencia.
3. Esfuerzos para asegurar la sostenibilidad de la empresa: Artes Gráficas Aspapronias S.L. está operando en un contexto de grandes desafíos económicos, agravados por la caída de la demanda en el sector de impresión. No obstante, desde la pandemia hemos estado trabajando en la búsqueda de nuevos clientes y proyectos que nos permitan seguir adelante y mantener los puestos de trabajo que tan valiosos son para nosotros
Reconocemos que la situación es compleja y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para superarla. Al mismo tiempo, queremos señalar que los centros especiales de empleo dependen en gran medida de apoyos externos y de una estabilidad financiera que, en estos momentos, se ha visto comprometida.
Calendario de reinvidicaciones
Queremos poner de relieve las dificultades que atravesamos las organizaciones de la discapacidad y dependencia, poniendo en riesgo los servicios y apoyos que prestamos de no conseguir por parte de la Administración una financiación justa, realista y sostenible. En este sentido, estamos a la espera del calendario de reivindicaciones y movilizaciones previsto por el CERMI Andalucía y Plena Inclusión".