Apagón en Huelva: el polo químico tuvo que parar por falta de suministro eléctrico
La Aiqbe destaca que los protocolos de contingencia «han funcionado perfectamente»
Aclara que el humo negro visto en algunas chimeneas son «procesos normales»
Apagón en Huelva: Los bomberos realizan una treintena de rescates de personas atrapadas en ascensores
Apagón en Huelva: así vivió la ciudad las cinco horas sin electricidad

El presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de la Provincia de Huelva (Aiqbe), Juan del Olmo, ha señalado que el apagón ha afectado a «la totalidad de las empresas» de la entidad, ya que «todas las plantas han parado», pero no se han registrado incidencias en ninguna de ellas, ya que los protocolos de actuación «han funcionado perfectamente».
Así lo ha confirmado Del Olmo en declaraciones a Europa Press, quien ha explicado que «todas las plantas han tenido que parar», pero los protocolos de contingencia «han funcionado perfectamente», ya que «están diseñados para este tipo de situaciones», y mediante los grupos de electrógeno «se han mantenido los servicios críticos para mantener la seguridad en todas ellas«.
«Hemos contribuido también al suministro de combustible a los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena, además de a Protección Civil en Huelva, para su grupo de electrógeno«, ha añadido, toda vez que ha señalado que »la mitad de las plantas están todavía sin tensión y en la otra mitad se ha recuperado tensión y están en el proceso normal de arranque de las plantas«.
Activados los retenes de emergencia
Por otro lado, ha aclarado que el humo negro visto en algunas chimeneas son «procesos normales», ya que cuando las plantas pierden tensión «van a posición segura» y «para evitar sobrepresiones en las líneas, en las torres y en los tanques lo que se hace es ventear por las antorchas y por eso se ha visto esas llamas y el humo negro«.
Asimismo, Del Omo ha asegurado que «no se han registrado incidencias» y que «los trabajadores de mantenimiento y operación han permanecido en las plantas para que cuando se recupere el servicio poner las plantas lo más rápido en funcionamiento», toda vez que se ha activado a los retenes de emergencia.