con el Gobierno
El sector del cerco, 'satisfecho' por el acuerdo alcanzado sobre la cuota del boquerón
19.37 h. Se ha acordado un reparto donde las capturas históricas desde 2005 a 2013 suponen un 70 por ciento y el 30 por ciento restante es repartido por igual entre los barcos de cerco.
El sector del cercode Huelva, centrado en los puertos de Isla Cristina y Punta Umbría, hanacogido con satisfacción elacuerdo alcanzado este martes con el Gobierno central en cuanto al repartode la cuota del boquerón de forma individualizada por buque.
Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a EuropaPress el portavoz del sector del cerco onubense y asesor jurídico, Juan LuisSerrano, quien ha remarcado que en elcaso de Isla Cristina incluso se van a retirar las alegaciones presentadas enel Contencioso-Administrativo ante la orden del Ministerio por la que seestableció un plan de gestión para los buques de los censos del caladeronacional del Golfo de Cádiz y en concreto al apartado referido al reparto de lacuota del boquerón. En este sentido, ha señalado que lo más probable es que el puerto de Punta Umbría haga lo mismo trasel acuerdo alcanzado este martes en el que se ha consensuado un repartomás equilibrado de la cuota.
Asimismo, ha valorado que desde la administración centralse hayan aportado de forma detallada todos los datos, al tiempo queha remarcado que todos hemoscedido un poco para alcanzar un acuerdo, el cual ha quedadoademás por escrito.
Por su parte, el secretario general de Pesca del Ministeriode Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, ha afirmadoeste martes que el sector del cerco y el Gobierno central han alcanzado por unanimidad un acuerdo en cuantoal reparto de la cuota del boquerón de forma individualizada por buque. Deeste modo, se ha acordado un reparto donde las capturas históricas desde 2005 a 2013 suponen un 70 por ciento y el 30por ciento restante es repartido por igual entre los barcos de cerco.
En el encuentro también se ha acordado que los distintosbarcos puedan alcanzar acuerdos para poner cuota en común y gestionarla demanera conjunta y lo más probable es que se realice dentro de cadapuerto. Asimismo, Gobierno y sector han establecido un mecanismo para asegurarque no se queda cuota sin pescar, de manera que el 15 de mayo y el 1 deseptiembre se revisará la cuota que se haya consumido y la sobrante se repartirá denuevo.