Casi 18.000 funcionarios onubenses afectados por los recortes en Muface: «Hasta que no haya un acuerdo estaremos beligerantes»

El presidente de CSIF Huelva indica que «si todas estas personas pasasen al Sistema Nacional de Salud habría un bloqueo grande en la sanidad»

«La mutua está aplazando citas porque les están quitando el servicio y eso está causando un grave perjuicio físico y psíquico», dice Juan Manuel Quilón

CSIF demanda un mayor reconocimiento profesional y laboral para el personal Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

CSIF Sanidad Huelva denuncia la negación sistemática de días de permiso a enfermeras y TCAE en el Hospital Juan Ramón Jiménez

Casi un centenar de miembros de CSIF se han concentrado esta mañana ante la Subdelegación del Gobierno r. u.
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha decidido aplazar la huelga convocada en los ámbitos de las administraciones afectados por los recortes en la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) hasta que se resuelva la tercera licitación el próximo 4 de marzo, fecha en la que concluye el plazo para concurrir al nuevo concierto. En la provincia de Huelva existen casi 18.000 afectados.

El sindicato señala que ha adoptado esta decisión por responsabilidad ante los avances obtenidos en materia de financiación, con el incremento de la prima por parte del Gobierno, tras el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo y las aseguradoras y para evitar perjuicios a los ciudadanos con la jornada de huelga que estaba prevista a nivel nacional para este jueves día 13 de febrero.

CSIF, además, está asesorando a los mutualistas para que interpongan las correspondientes quejas por escrito tanto a la mutualidad como a las aseguradoras y posteriormente acompañará a sus afiliados en las acciones legales que se deriven sobre las posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales.

Esta mañana se han concentrado cerca de un centenar de funcionarios a las puertas de la Subdelegación de Huelva. Han protestado por la situación que se llevan encontrando en los últimos meses con una pancarta en la que podía leerse: 'Con la sanidad de los funcionarios no se juega. CSIF, por la defensa de Muface'.

Juan Manuel Quilón, el presidente provincial de CSIF Huelva: «Nos venimos manifestando desde octubre por la poca acción del Gobierno central con Muface y los funcionarios afectados, que son un millón y medio de empleados públicos en España por no haber llegado a un acuerdo del concierto con las aseguradoras. En Andalucía son 400.000 empleados públicos, de ellos en Huelva un total de 17.772. Si todas estas personas pasasen al Sistema Nacional de Salud, habría un bloqueo bastante grande en la sanidad de España. Este sistema lleva funcionando bien desde hace 50 años, así que entendemos que es viable».

La provincia onubense cuenta con 7.868 docentes, de los cuales el 68,25% (5.370) son funcionarios y el 31,75% (2.498), interinos, colectivos que pertenecen la mutualismo. En Huelva trabajan 1.268 funcionarios de la de la Administración General del Estado (AGE). En el caso de la Agencia Tributaria, la comunidad autónoma emplea a unos 3.500 funcionarios, de los cuales 191 están destinados en Huelva, empleados que están afectados por esta incertidumbre.

CSIF ha aplazado la huelga prevista para este 13 de febrero confiando en que pronto se desbloqueará el problema h24

«Teníamos programado un día de huelga que hemos aplazado porque entendemos que la nueva licitación que hay en la negociación propuesta por los sindicatos, con CSIF a la cabeza, sí que puede ser viable para las aseguradoras, a las que les exigimos que hagan un ejercicio responsabilidad porque este tema hay que desbloquearlo. Hasta que no haya un acuerdo estaremos beligerantes y vigilando para que se cumpla», añadía Quilón.

Y también quería hacer hincapié ante los medios de comunicación en la noticia de que «CSIF ha hecho una denuncia a la Fiscalía General del Estado porque tenemos muchos mutualistas empleados públicos a los que no les están prestando el servicio. Por ejemplo, tenían citas programadas que no están siendo atendidas y eso está causando un grave perjuicio físico y psíquico. La mutua está aplazando citas porque les están quitando el servicio. En la sede de CSIF hemos recibido cientos de correos electrónicos desde toda España con personas afectadas por este problema. Los que llegan a Huelva los remitimos a Madrid».

"Enfermedades con un proceso muy largo"

Por su parte, Manuel Cabaco, responsable de Educación de CSIF en Huelva, destacaba que «estamos aquí a ver si por fin las aseguradoras aceptan la oferta de licitación para los próximos tres años por parte de Muface. Hemos decidido aplazar el día de huelga que había previsto para hoy porque hemos visto que el Gobierno ha llegado a la oferta que querían las aseguradoras, que era de un 40% e incluso el Gobierno la ha subido a un 41,55. Pero seguimos con las protestas porque queremos que esto se solucione lo antes posible. Se supone que darán una contestación a la licitación el 4 de marzo».

Y también quería destacar que «está siendo una negociación muy lenta porque estamos hablando de algo muy delicado como es la salud de los funcionarios. Hay muchas personas que tienen enfermedades que tienen un proceso muy largo. Ha habido algunos problemas con varias pruebas que se han denegado y ya lo hemos denunciado, así que esperemos que el tema se solucione lo antes posible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación