CUENTA CON LOS MEJORES SERVICIOS Y ASESORES
El Vivero de Empresas de la Diputación de Huelva como perfecto trampolín para los negocios de nueva creación
A las afueras de Huelva capital existe el lugar idóneo para poner en marcha tu nuevo negocio y a partir de ahí ir creciendo paulatinamente. Se trata del Vivero Provincial de Empresas de la Diputación, donde hay 14 locales amplios e independientes y varios de ellos están a día de hoy disponibles.

El Vivero Provincial de Empresas que gestiona la Diputación de Huelva, a través de la Oficina Huelva Empresa, está ubicado físicamente en el Pabellón Los Álamos del antiguo psiquiátrico. Concretamente en el edificio de Desarrollo Local e Innovación Económica del organismo provincial, en la carretera que va desde la capital onubense hacia San Juan del Puerto al lado de Canal Sur.

El Vivero Provincial de Empresas que gestiona la Diputación de Huelva, a través de la Oficina Huelva Empresa, está ubicado físicamente en el Pabellón Los Álamos del antiguo psiquiátrico. Concretamente en el edificio de Desarrollo Local e Innovación Económica del organismo provincial, en la carretera que va desde la capital onubense hacia San Juan del Puerto al lado de Canal Sur.Alejandro Bourre, jefe del servicio de la oficina Huelva Empresa dependiente de la vicepresidencia de Innovación Económica y Social de la Diputación, indica que no se trata de un cooworking al uso sino que se comparten zonas comunes con el resto de trabajadores de la Diputación que están allí, pero después también cada viverista, empresario o emprendedor tiene su espacio independiente y exclusivo.Los destinatarios del Vivero Provincial son emprendedores y/o empresas de reciente creación que lleven menos de dos años de funcionamiento y que vayan a ejercer o ejerzan su actividad en la provincia de Huelva. Para acceder a uno de ellos se deberá presentar la solicitud oficial debidamente cumplimentada, junto con la documentación requerida, en la web de la Diputación (pinche este enlace), donde además están las bases de funcionamiento y requisitos para su estancia. El acceso a estos servicios estará sometido a la previa solicitud vía correo electrónico a oficinahuelvaempresa@diphuelva.org y posterior autorización por parte de Huelva Empresa. Para más información pueden dirigirse a Huelva Empresa en el teléfono 959 49 47 11.Los criterios de valoración que primarán en la selección de las empresas solicitantes son la originalidad y el carácter innovador del proyecto; el aprovechamiento de recursos endógenos y respeto por el medio ambiente; la viabilidad; la creación de empleo directo e indirecto y las posibilidades de internacionalización. Alejandro Bourre señala, en conversación con Huelva24.com, que las empresas seleccionadas recibirán una concesión anual del local prorrogable hasta un periodo máximo de tres años y el coste mensual, en concepto de todos los servicios prestados, estará guiado por el principio de progresividad y será de 50 euros al mes durante el primer año; 100 al mes durante el segundo año y 150 durante el tercer y último año. No son costes elevados y además cuentan con todos los servicios a su disposición, comenta.El objetivo principal del Vivero Provincial de Empresas de la Diputación de Huelva es apoyar a los emprendedores de la provincia onubense en sus primeros pasos, generando riqueza y empleo en los municipios, y es que lógicamente al principio no es fácil a nivel económico poner en marcha un proyecto casi de la nada. La Diputación facilita un local adecuado, asesoramiento, servicios como seguridad, limpieza, luz o internet, el mobiliario necesario para el inicio de su actividad, así como lo servicios comunes y salas de reuniones. Otra de las principales funciones del Vivero Provincial es la acogida y asistencia temporal a empresas de nueva creación; la dinamización del colectivo de emprendedores de la provincia; informar, orientar y acompañar a los negocios instalados; la promoción de redes de intercambios empresariales; la captación de recursos y la asistencia a ferias sectoriales. En todas las acciones y actividades que se organicen tanto desde la Diputación como desde Huelva Empresa, los viveristas son los primeros que tienen preferencia a la hora de poder apuntarse y tener ventajas comerciales, de ofertar productos y de contar con presencia en ellas, señala Alejandro Bourre. Varios locales disponibles en la actualidadEl vivero cuenta actualmente con 14 locales modulares de los que seis se pusieron en funcionamiento en el mes de julio de 2001, en una primera experiencia piloto. Gracias a sus buenos resultados, desde la Diputación de Huelva se planteó la necesidad de crear más espacios disponibles para los promotores y empresarios. Así, en marzo de 2005 se puso en funcionamiento un ala completa del Pabellón los Álamos con los 14 locales creados expresamente para este fin que hay en la actualidad. A día de hoy seis de ellos están ocupados, por lo que hay ocho libres a disposición de los que lo soliciten, siempre y cuando cubran los requisitos exigidos. Uno de ellos lo tiene Francisco Azcárate para su despacho de arquitectura técnica. Otro pertenece a la empresa de David Acevedo Millenium Publicidad. Rosa Fernández tiene uno de los locales con su taller estimulación cognitiva destinado a la prevención para los mayores sanos y la rehabilitación para el colectivo con daño cerebral. Miguel Pereira cuenta con la revista cultura Atrapa Huelva en uno de los locales. Miguel Ángel Catalán ocupa otro con Onugrafic y Javier Martín otro de Paluja Instalaciones. Y recientemente se han dado allí de baja Laura González con su consulta nutricional Prana Heathcoach; Miguel Borrero con Lequali (consultoría de sistemas de información geográfica); Ekotonia Consultores; Camilo Díaz con Gestiones Camilo; David Macías con Letters Factory, empresa de fabricación y venta de letras y figuras hechas en material de poliestireno; y María Ángel Gómez con Lale Gómez, consultora social. La ingeniería como el gremio más fructíferoDesde su puesta en marcha, el Vivero Provincial ha dado alojamiento a más de 100 empresas de diversos ámbitos y actividades. Bourre comenta que no nos cerramos a ningún gremio o actividad y las ha habido de todo tipo en estos ya más de 20 años, de telecomunicaciones, arquitectura, comercio exterior, electricidad, artesanía, medicina deportiva, organización de eventos, marketing... Quizás una de las más fructíferas ha sido la ingenería de todo tipo que hemos tenido. El jefe de servicio de la oficina Huelva Empresa recordaba algunos casos de empresas que comenzaron su andadura en el Vivero Provincial con escasos recursos y mucha humildad y ganas de trabajar y con el paso del tiempo se convirtieron en negocios de éxito. Como por ejemplo, GTM, que empezó con nosotros en el año 2003 y ya es una empresa más que consolida de ingeniería, que trabaja a nivel internacional y que ya cuenta con más de 75 empleados. O también podría hablar, entre otras muchas, de la tienda de diseño y moda Metamorfosis By Inés, que también comenzó aquí en Los Álamos y ahora tiene bastante prestigio.

Alejandro Bourre señala, en conversación con Huelva24.com, que las empresas seleccionadas recibirán una concesión anual del local prorrogable hasta un periodo máximo de tres años y el coste mensual, en concepto de todos los servicios prestados, estará guiado por el principio de progresividad y será de 50 euros al mes durante el primer año; 100 al mes durante el segundo año y 150 durante el tercer y último año. No son costes elevados y además cuentan con todos los servicios a su disposición, comenta.
El objetivo principal del Vivero Provincial de Empresas de la Diputación de Huelva es apoyar a los emprendedores de la provincia onubense en sus primeros pasos, generando riqueza y empleo en los municipios, y es que lógicamente al principio no es fácil a nivel económico poner en marcha un proyecto casi de la nada. La Diputación facilita un local adecuado, asesoramiento, servicios como seguridad, limpieza, luz o internet, el mobiliario necesario para el inicio de su actividad, así como lo servicios comunes y salas de reuniones.
Otra de las principales funciones del Vivero Provincial es la acogida y asistencia temporal a empresas de nueva creación; la dinamización del colectivo de emprendedores de la provincia; informar, orientar y acompañar a los negocios instalados; la promoción de redes de intercambios empresariales; la captación de recursos y la asistencia a ferias sectoriales. En todas las acciones y actividades que se organicen tanto desde la Diputación como desde Huelva Empresa, los viveristas son los primeros que tienen preferencia a la hora de poder apuntarse y tener ventajas comerciales, de ofertar productos y de contar con presencia en ellas, señala Alejandro Bourre.

A día de hoy seis de ellos están ocupados, por lo que hay ocho libres a disposición de los que lo soliciten, siempre y cuando cubran los requisitos exigidos. Uno de ellos lo tiene Francisco Azcárate para su despacho de arquitectura técnica. Otro pertenece a la empresa de David Acevedo Millenium Publicidad. Rosa Fernández tiene uno de los locales con su taller estimulación cognitiva destinado a la prevención para los mayores sanos y la rehabilitación para el colectivo con daño cerebral. Miguel Pereira cuenta con la revista cultura Atrapa Huelva en uno de los locales. Miguel Ángel Catalán ocupa otro con Onugrafic y Javier Martín otro de Paluja Instalaciones.
Y recientemente se han dado allí de baja Laura González con su consulta nutricional Prana Heathcoach; Miguel Borrero con Lequali (consultoría de sistemas de información geográfica); Ekotonia Consultores; Camilo Díaz con Gestiones Camilo; David Macías con Letters Factory, empresa de fabricación y venta de letras y figuras hechas en material de poliestireno; y María Ángel Gómez con Lale Gómez, consultora social.

Desde su puesta en marcha, el Vivero Provincial ha dado alojamiento a más de 100 empresas de diversos ámbitos y actividades. Bourre comenta que no nos cerramos a ningún gremio o actividad y las ha habido de todo tipo en estos ya más de 20 años, de telecomunicaciones, arquitectura, comercio exterior, electricidad, artesanía, medicina deportiva, organización de eventos, marketing... Quizás una de las más fructíferas ha sido la ingenería de todo tipo que hemos tenido.
El jefe de servicio de la oficina Huelva Empresa recordaba algunos casos de empresas que comenzaron su andadura en el Vivero Provincial con escasos recursos y mucha humildad y ganas de trabajar y con el paso del tiempo se convirtieron en negocios de éxito. Como por ejemplo, GTM, que empezó con nosotros en el año 2003 y ya es una empresa más que consolida de ingeniería, que trabaja a nivel internacional y que ya cuenta con más de 75 empleados. O también podría hablar, entre otras muchas, de la tienda de diseño y moda Metamorfosis By Inés, que también comenzó aquí en Los Álamos y ahora tiene bastante prestigio.