FINANZAS
Inversiones en línea: ¿puede el mercado Forex convertirlo en millonario?
En épocas de reactivación económica y mayor movimiento en los mercados, muchas personas se preguntan de qué manera encontrar rendimientos extras o cambiar de forma radical su vida. En ese sentido, las nuevas tecnologías facilitaron el acceso al mundo de las inversiones y es por ello que el mercado Forex es una de las tendencias del momento. Ahora bien, ¿realmente puede convertirnos en millonarios?

Sin ningún tipo de dudas, tanto el país como el mundo se encuentran atravesando un momento de florecimiento económico, recuperando lo perdido por culpa de la pandemia de Covid-19. En esa dirección, pueden encontrarse mayor cantidad de búsquedas laborales, así como también anuncios de inversiones empresariales y estatales.
Sin embargo, uno de los mayores síntomas de dicha reactivación puede verse dentro del sistema financiero: la cifra de ahorradores que se suman a este sector cada día sorprende a propios y extraños, cambiando la forma en la que las personas se relacionan con el dinero y con el sector productivo. Términos antes desconocidos como velas trading, criptomonedas, operaciones binarias, bróker, entre otros, ahora forman parte de nuestras conversaciones diarias.
Ante este panorama, el mercado Forex se presenta como una alternativa seductora. Sin embargo, es necesario aclarar algunos mitos que circulan en la web: ¿Es capaz de convertirnos en millonarios?
¿Qué se debe esperar del mercado Forex?
Si se revisa el tamaño del mercado Forex, encontraremos que se trata de uno de los más voluminosos en lo que al sector Fintech se refiere. El volumen de operaciones supera los 6 billones de dólares diarios y el mercado global alcanza una cifra superior a los 2.400 billones. Esos números pueden alimentar la fantasía de dinero fácil e inmediato, pero antes es mejor tener un poco de información al respecto.
El mercado Forex posee una relación con el riesgo constante. Por lo que no es simplemente soplar y hacer botellas. Por ejemplo, un estudio realizado en 2014 mostró que cerca de un 68% de inversores obtuvieron pérdidas en el primer año, sin importar si se trataba de inversores individuales o grupos profesionales.
Esto se produce gracias a la naturaleza misma del mercado Forex y su nivel de apalancamiento. Con solo 100 dólares se pueden obtener grandes ganancias, pero también grandes pérdidas. La volatilidad de este sector, sensible a las noticias políticas y económicas del mercado abren el juego a un clima más complejo.
¿Se puede ser rico con el mercado Forex?
La respuesta, como podrá prever, es más compleja de lo que uno quisiera. Si bien la cantidad de personas que sufren pérdidas cada año es mayor, no quita que no se puedan hacer buenos negocios dentro de este sector. Sin embargo, se suele tratar de comerciantes institucionales que cuentan con años de experiencia y un gran caudal de recursos económicos.
De esta manera, se puede empezar a concluir que es necesario contar con paciencia: las ganancias inmediatas no son lo más frecuente dentro de este sector, siendo más conveniente hacer un plan de rendimientos apuntando al largo plazo y a una sostenida estrategia que nos acerque al éxito.
Por otro lado, todo tipo de formación es clave, ya que dependeremos de dos grandes fuentes de conocimiento: el lenguaje técnico y la información. Respecto al primero, es posible encontrar artículos, guías, cursos, tutoriales y mucho más en línea, por lo que invertir tiempo en ello es un gran paso.
Por otro lado, conocer todo lo que sucede a nivel global respecto a las decisiones políticas y climas económicos que afecten a las divisas más populares del mercado también es una garantía para realizar mejores movimientos.