EMPRESAS E INNOVACIÓN

Cómo saber qué son los spin-off empresariales y en qué se diferencian de las start up

Cómo saber qué son los spin-off empresariales y en qué se diferencian de las start up

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada vez se oye hablar más de las nuevas empresas creadas como spin-off, sin tener clara la diferencia entre éstas y las start-up. Ambos modelos organizacionales tienen una base y una orientación eminentemente tecnológica. Pero no son una misma cosa. Vamos a intentar aportar algo de luz a este mundo tan específico del emprendimiento y a determinar en qué se diferencian unas de otras.

Cada vez se oye hablar más de las nuevas empresas creadas como spin-off, sin tener clara la diferencia entre éstas y las start-up. Ambos modelos organizacionales tienen una base y una orientación eminentemente tecnológica. Pero no son una misma cosa. Vamos a intentar aportar algo de luz a este mundo tan específico del emprendimiento y a determinar en qué se diferencian unas de otras.  Cómo saber qué son los spin-off empresariales y en qué se diferencian de las start up. Veamos algunos ejemplos: TechIDEAS es una empresa de Barcelona especializada en ingeniería de software para innovación tecnológica. Su misión es ayudar a crecer a las organizaciones de todo tipo en las tecnologías de la información y de la comunicación. TechIDEAS nació de la compañía SUN Microsystems. Libelium es una compañía que se dedica al desarrollo de hardware para equipos sensoriales. Libelium surgió y adquirió personalidad propia desde el seno del Instituto de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza. I+D Running es una empresa de base tecnológica, constituida en 2015. Ofrece un servicio de análisis biomecánico de la carrera en 3D para todo tipo de corredores. I+D Running es el fruto de los trabajos de investigación de Pablo Floría, perteneciente a la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla. Spin-off y start upsTechIDEAS en Barcelona, Libelium en Zaragoza e I+D Running en Sevilla son spin-off. En España surgen cientos de empresas de este tipo. Sin embargo, nuestro país no está entre los primeros de Europa por el número de patentes solicitadas. Más adeñante hablaremos de otra spin off qe merece la pena poner como ejemplo: Peptomyc. Según la Oficina Europea de Patentes (EPO), en 2018 (los datos más recientes disponibles) España era el undécimo país del ranking del Viejo Continente, que lideraban Alemania, Francia y Suiza, respectivamente. Se apunta a la atomización del tejido empresarial, a la gran cantidad de PYMES y a la industrialización tardía en España como causas de esta “falta de innovación” en nuestro país, según cita textual de la Oficina Europea de Patentes (EPO). Una afirmación que coincide con las conclusiones del Ranking de Innovación de Bloomberg. Sin embargo, en los últimos años nuestro país crece en número de investigadores que deciden transformar su trabajo en proyectos de negocio y fundar una spin-off o una startup. Otra fuente, en este caso el estudio de Mobile World Capital Barcelona Digital Startup Ecosytem Overview del año 2019, en el ejercicio anterior (2018) se crearon 4.115 start ups y spin-off en nuestro país, más de la mitad de las cuales surgieron en Madrid y Barcelona. España tuvo el crecimiento en inversiones más grande de Europa y rebasó el billón de euros en inversión en este campo por primera vez en 2018. Los spin-off, ¿no son start ups?La respuesta es no. Básicamente, Spin-off (“escisión”, en castellano) es el proceso por el que una empresa es fundada desde otra entidad matriz, ya existente. La nueva compañía se escinde de la “firma madre”, o “firma incubadora” y se independiza de ésta, adquiriendo personalidad jurídica propiay estructura y recursos técnicos y comerciales diferentes. Spin-off es una estrategia empresarial para fomentar y apoyar, desde una gran empresa, a trabajadores cualificados propios para que la abandonen y creen su propia empresa. Start up (“inicio”, en castellano) es una empresa emergente que tiene una fuerte relación con la tecnología. Se trata de un negocio con ideas innovadoras, que sobresalen en el mercado apoyadas por las nuevas tecnologías. La Start up es una organización humana con gran capacidad de cambio, cuya primera característica es la innovación. ¿Y la investigación, el desarrollo y la innovación?Lo que comúnmente conocemos por I + D + I (Investigación, Desarrollo e Innovación) está íntimamente relacionado al mismo tiempo con las spin off y las start ups. Pero las spin off están más ligadas en su origen a la investigación y la innovación. Se trata de crear empresas a partir de proyectos de investigación. Estos proyectos de investigación se traducen y plasman en un modelo productivo de alto valor añadido. La creación de la empresa puede seguir dos modelos diferentes. La spin-off nace de una institución dedicada a la investigación y la institución participa como accionista en la nueva compañía. Un buen ejemplo de spin-off es Peptomyc, salida del Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO) y liderada por la investigadora Laura Soucek. En la spin-off existe una licencia de tecnología. En una start up, en cambio, aunque hay licencia de tecnología, la institución no es accionista de la start up y el vínculo del emprendedor con dicha institución es inexistente, o bajo. ¿Por qué modelo de spin off inclinarse?Se pueden distinguir dos clases de spin-off. La empresarial, cuando la nueva sociedad procede de otra organización previa (ya sea pública o privada). Hasta la fecha, este tipo ha sido el caso más generalizado, al contar con el apoyo de los CEEIs-BICs (Centros Europeos de Empresas e Innovación-Business Innovation Centres). La spin-off académica, que inicia su andadura en el seno de los centros universitarios e institutos de investigación. Esta división de spin-off es la más reciente y está respaldada por la Unión Europea a través de diferentes programas con el objetivo de trasladar a la empresa el conocimiento adquirido en la universidad. Precisamente, éste es el punto de mira de las OTRIS (Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación) y su producto final, las EBT o Empresas de Base Tecnológica. Son varios los motivos que pueden explicar la creación de un spin off: Inversión en talento, que luego seguirá colaborando con la empresa matriz; formación de nuevos nichos de negocio y oportunidades de la actividad corporativa; supervivencia estratégica en procesos de crisis de la compañía; planificación fiscal, mercantil o laboral, ya que, basándose en razones tributarias, de consolidación de cuentas, de aplicación de convenios o de determinada normativa laboral, existen alternativas que apuestan por la segregación empresarial.; la dinámica financiera concreta que intenta captar fondos para desarrollar una determinada unidad de negocio. 

TechIDEAS es una empresa de Barcelona especializada en ingeniería de software para innovación tecnológica. Su misión es ayudar a crecer a las organizaciones de todo tipo en las tecnologías de la información y de la comunicación. TechIDEAS nació de la compañía SUN Microsystems.

Libelium es una compañía que se dedica al desarrollo de hardware para equipos sensoriales. Libelium surgió y adquirió personalidad propia desde el seno del Instituto de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza.

I+D Running es una empresa de base tecnológica, constituida en 2015. Ofrece un servicio de análisis biomecánico de la carrera en 3D para todo tipo de corredores. I+D Running es el fruto de los trabajos de investigación de Pablo Floría, perteneciente a la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

TechIDEAS en Barcelona, Libelium en Zaragoza e I+D Running en Sevilla son spin-off. En España surgen cientos de empresas de este tipo. Sin embargo, nuestro país no está entre los primeros de Europa por el número de patentes solicitadas. Más adeñante hablaremos de otra spin off qe merece la pena poner como ejemplo: Peptomyc.

Spin-off y start upsTechIDEAS en Barcelona, Libelium en Zaragoza e I+D Running en Sevilla son spin-off. En España surgen cientos de empresas de este tipo. Sin embargo, nuestro país no está entre los primeros de Europa por el número de patentes solicitadas. Más adeñante hablaremos de otra spin off qe merece la pena poner como ejemplo: Peptomyc. Según la Oficina Europea de Patentes (EPO), en 2018 (los datos más recientes disponibles) España era el undécimo país del ranking del Viejo Continente, que lideraban Alemania, Francia y Suiza, respectivamente. Se apunta a la atomización del tejido empresarial, a la gran cantidad de PYMES y a la industrialización tardía en España como causas de esta “falta de innovación” en nuestro país, según cita textual de la

Se apunta a la atomización del tejido empresarial, a la gran cantidad de PYMES y a la industrialización tardía en España como causas de esta “falta de innovación” en nuestro país, según cita textual de la Oficina Europea de Patentes (EPO). Una afirmación que coincide con las conclusiones del Ranking de Innovación de Bloomberg.

Sin embargo, en los últimos años nuestro país crece en número de investigadores que deciden transformar su trabajo en proyectos de negocio y fundar una spin-off o una startup.

Otra fuente, en este caso el estudio de Mobile World Capital Barcelona Digital Startup Ecosytem Overview del año 2019, en el ejercicio anterior (2018) se crearon 4.115 start ups y spin-off en nuestro país, más de la mitad de las cuales surgieron en Madrid y Barcelona.

España tuvo el crecimiento en inversiones más grande de Europa y rebasó el billón de euros en inversión en este campo por primera vez en 2018.

La respuesta es no.

Básicamente, Spin-off (“escisión”, en castellano) es el proceso por el que una empresa es fundada desde otra entidad matriz, ya existente. La nueva compañía se escinde de la “firma madre”, o “firma incubadora” y se independiza de ésta, adquiriendo personalidad jurídica propiay estructura y recursos técnicos y comerciales diferentes.

Spin-off es una estrategia empresarial para fomentar y apoyar, desde una gran empresa, a trabajadores cualificados propios para que la abandonen y creen su propia empresa.

Start up (“inicio”, en castellano) es una empresa emergente que tiene una fuerte relación con la tecnología. Se trata de un negocio con ideas innovadoras, que sobresalen en el mercado apoyadas por las nuevas tecnologías.

La Start up es una organización humana con gran capacidad de cambio, cuya primera característica es la innovación.

Lo que comúnmente conocemos por I + D + I (Investigación, Desarrollo e Innovación) está íntimamente relacionado al mismo tiempo con las spin off y las start ups. Pero las spin off están más ligadas en su origen a la investigación y la innovación.

Se trata de crear empresas a partir de proyectos de investigación. Estos proyectos de investigación se traducen y plasman en un modelo productivo de alto valor añadido. La creación de la empresa puede seguir dos modelos diferentes.

La spin-off nace de una institución dedicada a la investigación y la institución participa como accionista en la nueva compañía. Un buen ejemplo de spin-off es Peptomyc, salida del Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO) y liderada por la investigadora Laura Soucek. En la spin-off existe una licencia de tecnología.

En una start up, en cambio, aunque hay licencia de tecnología, la institución no es accionista de la start up y el vínculo del emprendedor con dicha institución es inexistente, o bajo.

Se pueden distinguir dos clases de spin-off.

La empresarial, cuando la nueva sociedad procede de otra organización previa (ya sea pública o privada). Hasta la fecha, este tipo ha sido el caso más generalizado, al contar con el apoyo de los CEEIs-BICs (Centros Europeos de Empresas e Innovación-Business Innovation Centres).

La spin-off académica, que inicia su andadura en el seno de los centros universitarios e institutos de investigación. Esta división de spin-off es la más reciente y está respaldada por la Unión Europea a través de diferentes programas con el objetivo de trasladar a la empresa el conocimiento adquirido en la universidad.

Precisamente, éste es el punto de mira de las OTRIS (Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación) y su producto final, las EBT o Empresas de Base Tecnológica.

Son varios los motivos que pueden explicar la creación de un spin off: Inversión en talento, que luego seguirá colaborando con la empresa matriz; formación de nuevos nichos de negocio y oportunidades de la actividad corporativa; supervivencia estratégica en procesos de crisis de la compañía; planificación fiscal, mercantil o laboral, ya que, basándose en razones tributarias, de consolidación de cuentas, de aplicación de convenios o de determinada normativa laboral, existen alternativas que apuestan por la segregación empresarial.; la dinámica financiera concreta que intenta captar fondos para desarrollar una determinada unidad de negocio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación